D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220118-39)
Convenio –  Convenio de 23 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Asociación Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, por el que se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 60.000 euros destinados a financiar el programa de emergencia crisis COVID-19, para mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación de extrema vulnerabilidad, en 2021
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 270

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 14

• Apoyar en la formación y mejora de la cualificación profesional de las mujeres, ofreciéndoles orientación laboral y acompañamiento en los itinerarios.
• Fomentar la escolarización temprana de los y las menores en la escuela infantil, para favorecer no solo su proceso de aprendizaje, sino la posibilidad
de formación y promoción de la madre.
• Trabajar en coordinación con otras asociaciones, fundaciones y organismos oficiales que atienden a las mujeres, visibilizando sus necesidades con
el fin de contribuir a la mejora de sus condiciones de vida y garantizar que
se cumplan sus derechos en este tiempo de crisis.
Destinatarias: mujeres mayores de edad, víctimas de trata, con hijos mayores
de un año a su cargo, en situación de riesgo extremo.
Acciones:
• Elaborar un proyecto personalizado de inserción socio-laboral.
• Celebrar acciones formativas: cuidado a la infancia y relación materno-filial, habilidades sociales, arteterapia, musicoterapia, clases de español, entre otras posibles.
• Organizar actividades de ocio y tiempo libre y conocimiento del medio.
• Atención psicológica para mejorar la salud psicológica y emocional de las
mujeres acogidas, a través de terapias individuales y grupales.
• Reunión semanal con cada una de las mujeres con la coordinadora y trabajadora social del proyecto.
• Acompañamientos socio-sanitarios.
• Becas semanales que favorezcan su proceso de inserción, su autonomía
económica, y con la posibilidad de ayudar a sus familias.
• Acompañamientos en los procesos de regularización administrativa de las
mujeres y sus hijos e hijas.
III) Proyecto Sobreviviré:
Objetivo general: ayudar a mujeres solas y a familias supervivientes de la trata y explotación, en situación de extrema vulnerabilidad agravada por la crisis, para que no vuelvan a ser víctimas de trata y de violencia.
Objetivos específicos:
• Crear redes de apoyo relacional con mujeres solas o con hijos menores a
cargo, que les permita sentirse acompañadas y sostenidas, aminorando la
soledad, angustia e inseguridad, derivadas de la situación de crisis actual.
• Evitar la cronificación de la situación de necesidad generada por la pandemia, cubriendo en la medida de lo posible necesidades básicas, a través de
ayudas de emergencia, e iniciando caminos de inserción laboral adaptados a
los tiempos de pandemia.
• Diseñar itinerarios de formación e inserción laboral adaptados a los tiempos de pandemia.
Destinatarias: las familias que se beneficiarán de este proyecto son:
• Familias en su mayoría “monomarentales”, que han sido víctimas de trata
y han vivido graves situaciones de violencia, y han conseguido salir de su
situación de explotación y postración, logrando pasar de ser víctimas a supervivientes de la trata, pero tras la crisis generada por la COVID-19, se
han quedado sin trabajo, siendo en su mayoría trabajos muy precarios, y
sin tener derecho a algún tipo de subsidio por desempleo, quedando en situación de riesgo social.
• Mujeres solas o con sus hijos, en situación de gran vulnerabilidad, carentes
de trabajo, la mayoría en situación administrativa irregular, procedentes de
contextos de prostitución, que ante la situación de crisis se ven abocadas a
vivir expuestas nuevamente a situaciones de violencia y explotación para
la supervivencia.
Acciones:
• Entrevistas individuales para valorar la situación de necesidad.
• Ayudas económicas de alquiler y de emergencia.
• Seguimiento telefónico periódico para acompañar y sostener emocionalmente.

BOCM-20220118-39

BOCM