D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220118-39)
Convenio – Convenio de 23 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Asociación Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, por el que se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 60.000 euros destinados a financiar el programa de emergencia crisis COVID-19, para mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación de extrema vulnerabilidad, en 2021
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 14
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
III) Proyecto Sobreviviré.
I) Proyecto A tu lado:
Objetivo general: ofrecer apoyo en la situación de crisis derivada de la pandemia, a mujeres que ejercen la prostitución en situación de gran vulnerabilidad
y que no tienen acceso a la red de recursos y ayudas públicas.
Objetivos específicos:
• Ofrecer encuentros de acompañamiento personal con cada una de ellas,
para que se sientan escuchadas en sus necesidades desde una relación que
favorezca el vínculo.
• Fortalecer su capacidad de resiliencia y disminuir los sentimientos y emociones negativos asociados a la situación de crisis por el COVID-19: ansiedad,
inseguridad frente al futuro, miedo, desprotección, soledad e impotencia.
• Fomentar su formación y promoción para la empleabilidad, para que en
este tiempo de COVID-19 sigan teniendo horizontes de salida a su situación de exclusión.
• Ofrecer apoyos que ayuden al sostenimiento y empoderamiento de las mujeres destinatarias, para que la situación de crisis no las lleve a someterse
a más violencia y explotación.
• Concienciar sobre las medidas de autocuidado, especialmente sobre la protección frente al COVID-19 a través del uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos.
Destinatarias: mujeres en situación de prostitución, mayores de edad, migrantes (nigerianas, colombianas, dominicanas, venezolanas, brasileñas, ecuatorianas, Europa del Este) en situación administrativa irregular, con escasa formación y experiencia laboral, con cargas familiares en sus países de origen.
Acciones:
• Salidas a la calle a espacios donde se ejerce la prostitución.
• Encuentros personales con cada una de las mujeres en los que se puedan
sentir únicas y protagonistas de su propia historia.
• Visitas a domicilio y fuera del contexto de prostitución, para favorecer la
relación de confianza.
• Orientación en el acceso a los recursos de formación y empleo.
• Información y gestión de documentación (tarjeta sanitaria, empadronamientos, pasaporte y documentación para los permisos de residencia…).
• Ayudas económicas para necesidades básicas.
• Ayudas económicas de emergencia en alimentación e higiene.
• Reparto de mascarillas y geles hidroalcohólicos, facilitando un taller básico de prevención.
• Seguimientos para la evaluación y valoración de sus situaciones de vulnerabilidad.
• Coordinación con otros recursos para una atención integral.
II) Proyecto Alternativa:
Puesta a disposición del convenio de un total de 3 plazas de acogida propias
de la entidad.
Objetivo general: ofrecer un lugar de acogida seguro y de protección, con una
atención integral a mujeres víctimas de trata y/o prostitución en situación de
extrema vulnerabilidad, junto con sus hijos menores.
Objetivos específicos:
• Ofrecer a la mujer un hogar cálido, familiar y seguro, donde tenga las necesidades básicas suyas y de sus hijos cubiertas y pueda comenzar su proceso de recuperación.
• Ayudar a cada mujer en la toma de conciencia en su situación como víctima de trata, en la necesidad de protección y en el reconocimiento de sus
derechos.
• Favorecer en este tiempo de especial dificultad por la crisis del COVID-19, el
acceso a los servicios y prestaciones sociales, sanitarias, jurídicas y laborales.
• Potenciar la mejora y el cuidado de la salud física, psíquica y emocional de
cada mujer, y de sus hijos e hijas.
Pág. 269
BOCM-20220118-39
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
III) Proyecto Sobreviviré.
I) Proyecto A tu lado:
Objetivo general: ofrecer apoyo en la situación de crisis derivada de la pandemia, a mujeres que ejercen la prostitución en situación de gran vulnerabilidad
y que no tienen acceso a la red de recursos y ayudas públicas.
Objetivos específicos:
• Ofrecer encuentros de acompañamiento personal con cada una de ellas,
para que se sientan escuchadas en sus necesidades desde una relación que
favorezca el vínculo.
• Fortalecer su capacidad de resiliencia y disminuir los sentimientos y emociones negativos asociados a la situación de crisis por el COVID-19: ansiedad,
inseguridad frente al futuro, miedo, desprotección, soledad e impotencia.
• Fomentar su formación y promoción para la empleabilidad, para que en
este tiempo de COVID-19 sigan teniendo horizontes de salida a su situación de exclusión.
• Ofrecer apoyos que ayuden al sostenimiento y empoderamiento de las mujeres destinatarias, para que la situación de crisis no las lleve a someterse
a más violencia y explotación.
• Concienciar sobre las medidas de autocuidado, especialmente sobre la protección frente al COVID-19 a través del uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos.
Destinatarias: mujeres en situación de prostitución, mayores de edad, migrantes (nigerianas, colombianas, dominicanas, venezolanas, brasileñas, ecuatorianas, Europa del Este) en situación administrativa irregular, con escasa formación y experiencia laboral, con cargas familiares en sus países de origen.
Acciones:
• Salidas a la calle a espacios donde se ejerce la prostitución.
• Encuentros personales con cada una de las mujeres en los que se puedan
sentir únicas y protagonistas de su propia historia.
• Visitas a domicilio y fuera del contexto de prostitución, para favorecer la
relación de confianza.
• Orientación en el acceso a los recursos de formación y empleo.
• Información y gestión de documentación (tarjeta sanitaria, empadronamientos, pasaporte y documentación para los permisos de residencia…).
• Ayudas económicas para necesidades básicas.
• Ayudas económicas de emergencia en alimentación e higiene.
• Reparto de mascarillas y geles hidroalcohólicos, facilitando un taller básico de prevención.
• Seguimientos para la evaluación y valoración de sus situaciones de vulnerabilidad.
• Coordinación con otros recursos para una atención integral.
II) Proyecto Alternativa:
Puesta a disposición del convenio de un total de 3 plazas de acogida propias
de la entidad.
Objetivo general: ofrecer un lugar de acogida seguro y de protección, con una
atención integral a mujeres víctimas de trata y/o prostitución en situación de
extrema vulnerabilidad, junto con sus hijos menores.
Objetivos específicos:
• Ofrecer a la mujer un hogar cálido, familiar y seguro, donde tenga las necesidades básicas suyas y de sus hijos cubiertas y pueda comenzar su proceso de recuperación.
• Ayudar a cada mujer en la toma de conciencia en su situación como víctima de trata, en la necesidad de protección y en el reconocimiento de sus
derechos.
• Favorecer en este tiempo de especial dificultad por la crisis del COVID-19, el
acceso a los servicios y prestaciones sociales, sanitarias, jurídicas y laborales.
• Potenciar la mejora y el cuidado de la salud física, psíquica y emocional de
cada mujer, y de sus hijos e hijas.
Pág. 269
BOCM-20220118-39
BOCM