D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220118-39)
Convenio – Convenio de 23 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Asociación Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, por el que se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 60.000 euros destinados a financiar el programa de emergencia crisis COVID-19, para mujeres víctimas de trata, violencia y explotación sexual, en situación de extrema vulnerabilidad, en 2021
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 14
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
• Seguimiento de las familias para evaluar la posible evolución de mejora de
la situación.
• Visitas domiciliarias para entretejer redes de apoyo y fortalecer el vínculo
relacional.
• Apoyo para la búsqueda de empleo.
En el desarrollo del Proyecto objeto de este convenio se mantendrá una coordinación constante con la Administración Pública.
Por ello, es necesario ofrecer diferentes apoyos que den cobertura a las necesidades de atención:
• Apoyo psicológico y emocional.
• Orientación en los procesos de formación.
• Cobertura de necesidades básicas.
• Apoyo económico para garantizar el derecho a la vivienda (pagos de alquileres y suministros).
• Acompañamiento para acceder a la documentación que les permita regularizar su situación y acceder a los derechos correspondientes (pagos de pasaportes, abono de tasas, entre otros.).
• Asistencia en las gestiones telemáticas (citas previas en extranjería, seguridad social, organismos administrativos).
• Apoyo especializado de protección y seguridad a través de la casa-hogar.
• Asesoramiento para la formación y promoción.
• Información y apoyo para la prevención del COVID-19.
Para ello Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita cuenta con diferentes
servicios en el proceso de intervención con cada mujer, a través de la acogida y protección, el acompañamiento integral para sostenerla en su recuperación y seguir ofreciéndole oportunidades que favorezcan su promoción y les
impida verse de nuevo en situaciones de mayor vulnerabilidad, expuestas a
violencia y explotación.
B) El objetivo último es asistir a las mujeres que quedan fuera del sistema y de los recursos previstos con carácter general, para ayudarlas por su condición de colectivos más vulnerables.
C) La metodología principal está centrada en la persona, con un enfoque basado en la
igualdad de género y transculturalidad, integrando ambas perspectivas en la corriente metodológica de las Pedagogías activas y transformadoras (Freire, 1980).
Una metodología que hemos adaptado y que está inspirada en los siguientes principios (que se convierten en ejes transversales de la actividad):
— Orientación a la dignidad de la persona: procesos de empoderamiento y de reconstrucción socio-afectiva
— Participativa, en tanto que las mujeres sean las protagonistas de su proceso.
— Desde la perspectiva de género: los modelos de género en la actualidad, están
generando y perpetuando diferentes situaciones de vulnerabilidad y exclusión
(violencia de género y prostitución).
— Desde la perspectiva de dignidad y respeto por los derechos humanos: conseguir la integración socio-laboral plena y el ejercicio de los derechos de los que
es titular la ciudadanía.
Dentro de los procesos metodológicos que se llevarán a cabo desde el Proyecto
objeto de este Convenio, destacan:
— Acompañamiento en los procesos vitales de las mujeres, respetando su libertad y su protagonismo.
— Asistencia a las mujeres para sentirse acogidas y con la confianza de saber que
se les ayudará en la resolución de cualquier problemática y dificultad.
— Búsqueda de nuevos valores, valoración de lo positivo que hay en las personas y considerando los logros que vaya alcanzando.
— Fortalecimiento de la resiliencia en las mujeres.
— Apoyo para el desarrollo integral de cada mujer y su entorno.
Pág. 271
BOCM-20220118-39
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
• Seguimiento de las familias para evaluar la posible evolución de mejora de
la situación.
• Visitas domiciliarias para entretejer redes de apoyo y fortalecer el vínculo
relacional.
• Apoyo para la búsqueda de empleo.
En el desarrollo del Proyecto objeto de este convenio se mantendrá una coordinación constante con la Administración Pública.
Por ello, es necesario ofrecer diferentes apoyos que den cobertura a las necesidades de atención:
• Apoyo psicológico y emocional.
• Orientación en los procesos de formación.
• Cobertura de necesidades básicas.
• Apoyo económico para garantizar el derecho a la vivienda (pagos de alquileres y suministros).
• Acompañamiento para acceder a la documentación que les permita regularizar su situación y acceder a los derechos correspondientes (pagos de pasaportes, abono de tasas, entre otros.).
• Asistencia en las gestiones telemáticas (citas previas en extranjería, seguridad social, organismos administrativos).
• Apoyo especializado de protección y seguridad a través de la casa-hogar.
• Asesoramiento para la formación y promoción.
• Información y apoyo para la prevención del COVID-19.
Para ello Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita cuenta con diferentes
servicios en el proceso de intervención con cada mujer, a través de la acogida y protección, el acompañamiento integral para sostenerla en su recuperación y seguir ofreciéndole oportunidades que favorezcan su promoción y les
impida verse de nuevo en situaciones de mayor vulnerabilidad, expuestas a
violencia y explotación.
B) El objetivo último es asistir a las mujeres que quedan fuera del sistema y de los recursos previstos con carácter general, para ayudarlas por su condición de colectivos más vulnerables.
C) La metodología principal está centrada en la persona, con un enfoque basado en la
igualdad de género y transculturalidad, integrando ambas perspectivas en la corriente metodológica de las Pedagogías activas y transformadoras (Freire, 1980).
Una metodología que hemos adaptado y que está inspirada en los siguientes principios (que se convierten en ejes transversales de la actividad):
— Orientación a la dignidad de la persona: procesos de empoderamiento y de reconstrucción socio-afectiva
— Participativa, en tanto que las mujeres sean las protagonistas de su proceso.
— Desde la perspectiva de género: los modelos de género en la actualidad, están
generando y perpetuando diferentes situaciones de vulnerabilidad y exclusión
(violencia de género y prostitución).
— Desde la perspectiva de dignidad y respeto por los derechos humanos: conseguir la integración socio-laboral plena y el ejercicio de los derechos de los que
es titular la ciudadanía.
Dentro de los procesos metodológicos que se llevarán a cabo desde el Proyecto
objeto de este Convenio, destacan:
— Acompañamiento en los procesos vitales de las mujeres, respetando su libertad y su protagonismo.
— Asistencia a las mujeres para sentirse acogidas y con la confianza de saber que
se les ayudará en la resolución de cualquier problemática y dificultad.
— Búsqueda de nuevos valores, valoración de lo positivo que hay en las personas y considerando los logros que vaya alcanzando.
— Fortalecimiento de la resiliencia en las mujeres.
— Apoyo para el desarrollo integral de cada mujer y su entorno.
Pág. 271
BOCM-20220118-39
BOCM