B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220111-6)
Plan de formación –  Resolución de 21 diciembre de 2021, de la Directora General de Función Pública, por la que se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2022 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación
177 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 8

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE ENERO DE 2022

Pág. 33

Decimonoveno
Desarrollo y seguimiento de la formación por videoconferencia
1. En los cursos presenciales o semipresenciales en los que la impartición se vaya a
efectuar por medio de videoconferencias se informará al alumnado, junto con la comunicación del acto de inscripción en los mismos, de esta circunstancia, así como de los medios
técnicos que precisará para su conexión y el programa y calendario conforme a los que tendrán lugar las clases telemáticas.
2. Las acciones formativas impartidas a través de videoconferencia se programarán
de modo que la sucesión de clases se ordene de una manera temporal que tenga en cuenta
sus peculiaridades, en cuanto a los requerimientos de atención en entornos virtuales y de
prevención en el uso continuado de pantallas, así como las necesidades ordinarias de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
En particular, se asegurará la realización de descansos, se procurará que no se dedique
a esta labor más de cuatro horas en una misma jornada y, en el supuesto de que el curso se
imparta por varios docentes, que cada intervención se efectúe en días diferentes o con un
intervalo de descanso entre los mismos.
De igual modo, su impartición únicamente podrá tener lugar, con carácter general, en
jornadas de mañana, entre las 9:00 y las 14:00 horas, o de tarde, entre las 16:00 y las 20:00
horas, de lunes a viernes, y en días no festivos, con excepción de aquellas acciones formativas que tengan prevista unas posibilidades de horas de impartición más amplias según su
régimen específico.
3. Se llevarán a cabo las siguientes actuaciones de seguimiento y control específico
en la impartición de la formación presencial mediante videoconferencia:
a) El personal formador deberá facilitar a la Dirección General de Función Pública o
a los coordinadores de formación de los diferentes centros directivos, si así se le
requiere, la conexión durante la impartición de la formación, con el fin de realizar
actuaciones de seguimiento y control de la ejecución de la actividad formativa.
Con este mismo objeto, se podrá requerir al personal formador que proceda a la
grabación de la videoconferencia para su posible visualización ulterior, a los exclusivos efectos del control de su realización.
En todo caso, y con independencia de estos posibles medios de seguimiento de la
actividad docente, la persona coordinadora del curso expedirá una declaración responsable en la que se manifieste la identidad del personal docente y los días y horas en que ha desarrollado su labor formadora a través de videoconferencia. Cuando se trate de una acción formativa impartida por una empresa, entidad o
profesional, el representante de la empresa o entidad, o el profesional contratado,
habrá de formalizar una declaración responsable sobre la efectiva impartición de
la misma conforme a las condiciones establecidas.
b) A efectos del control de asistencia del alumnado, se procurará que el sistema técnico utilizado en el desarrollo de la videoconferencia permita comprobar la conexión de los participantes y la identificación con su nombre y apellido, durante y
una vez finalizada la formación. Siempre que, de modo adicional, sea posible, se
habrá de obtener el listado de días y horas de conexión de cada persona participante en aquella.
Sin perjuicio de lo anterior, al finalizar la acción formativa bien el personal coordinador de la misma, bien la persona que represente a la empresa o entidad o el profesional contratado para su impartición, según proceda, habrá de emitir una declaración responsable en la que se identifiquen las personas que han participado
como alumnado en las diferentes videoconferencias, con expresión de si ha sido
de manera continuada o con ausencias parciales y, en este segundo supuesto, la
duración de las mismas.

Modificaciones en el formato y diseño de impartición de las acciones formativas programadas
Si durante la ejecución del plan de formación concurrieran circunstancias que hicieran
aconsejable la introducción de cambios en la configuración de cursos catalogados como presenciales o semipresenciales y su transformación en virtuales se seguirán las siguientes pautas:
a) Las acciones formativas inicialmente programadas en formato presencial o semipresencial que se encuentren pendientes de ejecución se podrán transformar en

BOCM-20220111-6

Vigésimo