D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220107-21)
Convenio –  Convenio de colaboración de 13 de diciembre de 2021, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 76

VIERNES 7 DE ENERO DE 2022

PROYECTO Nº:2

NOMBRE DEL PROYECTO:

B.O.C.M. Núm. 5

LÍNEA:C22.I1

Incorporación de tecnologías para la autonomía y cuidados domiciliarios
El proyecto socio sanitario teleasistencia avanzada de la Comunidad de Madrid es una apuesta por el desarrollo
de un modelo integrado de atención social y de la salud en el domicilio (presencial no presencial) que, sobre la
base del sistema de tele asistencia social y del sistema sanitario de atención primaria, de forma voluntaria e
individualizada, apoya a la persona que requiere cuidados de larga duración en razón de su situación de
dependencia o cronicidad, así como a sus cuidadores, contribuyendo a prevenir o intervenir respecto a su
fragilidad (actividad física, hábitos y soldad no deseada), hacer seguimiento de personas con enfermedades
crónicas, prevenir y dotar de seguridad al hogar y promover su autonomía personal, y todo ello a partir de la
evolución de la tele asistencia básica en una avanzada fundamentada en la prevención social, la integración de
prestaciones y apoyos y la tele monitorización sanitaria.
Los objetivos del proyecto se concretan en:
x

La creación de una solución tecnológica integrada y transformadora, que incluya analítica avanzada de
datos, y que se encuentre articulada en verticales y/o programas funcionales (apoyo, prevención y
seguridad en el hogar, estimulación cognitiva), sociales (participación comunitaria, apoyo a cuidadores,
soledad no deseada), de salud física (prevención de caídas, ejercicio y control de hábitos- incluidos de
alimentación-, seguimiento y control post hospitalario, adherencia a la hospitalización, seguimiento de
enfermedades crónicas) y mental (deterioro cognitivo, duelo y maltrato).

x

La incorporación de terminales digitales y móviles, detectores, sensórica, sistemas de domótica,
adaptaciones sensoriales y tecnología para la comunicación, que serán instalados en domicilios, en
zonas territoriales referenciadas, en el marco del desarrollo de la fase del programa que es
presentada para su financiación.

x

Contribuir al desarrollo desde el ámbito sanitario sistemas integrados a los servicios sociales de
tele monitorización y tele consulta desde el ámbito sanitario.

x

Garantizar que la Comunidad de Madrid y/o entidades públicas responsables del servicio público
social o sanitario, disponen de un cuadro de mando que permite el adecuado control, seguimiento
y evaluación de la ejecución de la prestación de losdiferentes programas, así como su seguimiento
y evaluación.

x

Contribuir a una gestión más unificada del servicio público planificado por la comunidad de madrid

x

Favorecer la implementación de la teleasistencia avanzada y otros servicios de la cartera del
sistema de atención a la dependencia de la Comunidad de Madrid.

x

Incorporar nuevos dispositivos de tecnología avanzada, de tipo asistencial y terapéutico, al
servicio de la autonomía y los cuidados.

x

Posibilitar, en el marco de la coordinación socio sanitaria, la integración en la plataforma de
aquellos equipamientos de monitorización necesarios para el seguimiento de enfermos crónicos,
que sirvan de cauce al establecimiento de una ruta socio sanitaria impulsada por los sistemas
públicos de sanidad y serviciossociales de la Comunidad de Madrid.

La inversión se realizará en dos ejes:
x

Inversión en desarrollo tecnológico en la plataforma de soporte y desarrollo de aplicativos
capaces de ofrecer servicios de tele monitorización y tele salud, desde el ámbito sanitario, y
nuevos servicios de tele asistencia y promoción, según las necesidades de las personas y
planificación de sostenibilidad del modelo, debiendo ser este sistema interoperable con otras
aplicaciones de gestión y, en especial, entre los sistemas social y sanitario y con otros servicios
sociales de la Comunidad de Madrid.

x

Adquisición e instalación inicial de equipamientos domiciliarios y profesionales, enlos que podrían
incluirse otros sistemas domóticos de apoyo a la movilidad, conectividad y facilitadores de la
autonomía personal.

La inversión se complementaría:
x

La elaboración de un estudio preliminar de necesidades socio sanitarias, desde una perspectiva
holística que aborde aspectos: a) demográficos; b) fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas, y entre ellas de forma particular el impacto de la soledad no deseada y la fragilidad en
general en el desarrollo de las actuaciones;
c) amen preferencias, intereses de los potenciales usuarios de programas sociales; d)tendencias;
e) aspectos técnicos; f) de organización del mercado; e) de gestión (necesidades de recursos
humanos y de capacitación de profesionales).

x

La contratación de consultorías necesarias y una Oficina Técnica para la coordinaciónoperativa de
los trabajos.

x

La capacitación y acompañamiento de profesionales y equipos en el uso de las herramientas
tecnológicas y metodologías de teleasistencia incorporadas, así como la formación de cuidadores
y usuarios.

El proyecto está alineado con:

a)

Los objetivos de Gobierno de creación de una ruta socio sanitaria, el desarrollo de lainiciativa MCC
(“Madrid Conecta - Cuidados”), la definición de un Plan Integral en longevidad, fragilidad y soledad,
y la estrategia de desarrollo de un programa de teleasistencia avanzada en la CAM.

b)

La Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad de Madrid,
y en concreto con las líneas 4 (Desarrollo de rutas y procesos asistenciales integrados), 5
(Desarrollo de herramientas informáticas de apoyo y seguimiento a pacientes y profesionales) y 6
(Desarrollo de elementos para mejorar la información,comunicación y educación de los pacientes
y sus cuidadores, dirigido a mejorar el autocuidado).

BOCM-20220107-21

a) Descripción de la
inversión