D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220107-21)
Convenio – Convenio de colaboración de 13 de diciembre de 2021, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 5
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
PROYECTO Nº: 1
NOMBRE DEL PROYECTO:
Pág. 75
LÍNEA: C22.I1
Transformación de centros hacia un nuevo modelode cuidados centrados en la
calidad de vida y la autonomía de las personas
b) Implementaciónde la
inversión
La implementación de la inversión se realizará principalmente por dos vías: la ejecución directade las inversiones
por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid mediante licitación
de obras o adquisición de equipamiento y la ejecución indirecta por parte de entidades locales y privadas
mediante convenios y concesiónde ayudas por subvenciones de concurrencia no competitiva.
La inversión se realizará por fases en procesos independientes para las diferentes actuaciones.
Fase 1:
—
—
—
—
—
Estudio preliminar de necesidades en infraestructuras y equipamiento tecnológico, con la
identificación de criterios de ejecución y diseño de pliegos de licitación; licitación de inversiones
por lotes y formalización de contratos para los centros de los que la Consejería es titular.
Diseño y publicación de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y empresas
gestoras de centros residenciales y de atención diurna para la adaptacióndel modelo y mejora de
los centros de servicios sociales.
Resolución de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y a empresas gestoras de
centros residenciales y de atención diurna para inversiones en infraestructuras y equipamiento.
Negociado y firma de convenios plurianuales con entidades locales.
Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y
entidades sin ánimo de lucro y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Fase 2:
—
—
Ejecución de obras licitadas por la consejería. Licitación de equipamiento tecnológicoy mueble de
centros públicos de la consejería.
Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y
entidades sin ánimo de lucro y empresas gestoras de centros residenciales yde atención diurna.
Se prevé entre otras actuaciones, como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelo de
cuidados:
—
—
La redacción de proyectos y licitación de obras de adecuación de unidades deconvivencia y de
salas de estimulación sensorial en residencias de gestión indirecta.
Inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, mobiliario para la eliminación de sujeciones,
nuevas tecnologías de terapia: compra de tablets, camas, colchones antiescaras última
generación, control de errantes y videovigilancia en centros residenciales de gestión indirecta.
Fase 3:
—
—
Equipamiento de centros públicos de la consejería.
Ejecución de obras y equipamiento por parte de entidades locales y entidades sin ánimo de lucro
y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Se prevé entre otras actuaciones como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelode cuidados:
—
El inicio de la ejecución de los proyectos de obras de unidades de convivencia y salas de
estimulación cognitiva en residencias de gestión indirecta.
Así como inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, mobiliario para la eliminación de
sujeciones, nuevas tecnologías de terapia: adquisición de camas geriátricas súper bajas para
eliminación de sujeciones; material clínico y de rehabilitación en los centros residenciales de
gestión indirecta.
c) Presupuesto totaly
distribución temporal
(2021- 2023)
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1. con la siguiente previsión:
2021
68.840.455,19 €
2022
50.963.963,07 €
2023
91.732.967,20 €
Presupuesto total. - 211.537.385,46 €
Los conceptos de gasto fundamentales consistirán en:
x
Inversión en infraestructuras por obras de construcción y reformas arquitectónicaspara la
adecuación de espacios, la accesibilidad y la eficiencia energética.
x
Adquisición de equipamientos técnicos (instrumentos de asistencia e intervención
sociosanitaria), tecnológicos (equipamiento informático y audiovisual) y mobiliario.
x
Ayudas a entidades locales, entidades privadas y entidades sociales sin ánimo delucro.
BOCM-20220107-21
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para losque se
pide financiación
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 5
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
PROYECTO Nº: 1
NOMBRE DEL PROYECTO:
Pág. 75
LÍNEA: C22.I1
Transformación de centros hacia un nuevo modelode cuidados centrados en la
calidad de vida y la autonomía de las personas
b) Implementaciónde la
inversión
La implementación de la inversión se realizará principalmente por dos vías: la ejecución directade las inversiones
por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid mediante licitación
de obras o adquisición de equipamiento y la ejecución indirecta por parte de entidades locales y privadas
mediante convenios y concesiónde ayudas por subvenciones de concurrencia no competitiva.
La inversión se realizará por fases en procesos independientes para las diferentes actuaciones.
Fase 1:
—
—
—
—
—
Estudio preliminar de necesidades en infraestructuras y equipamiento tecnológico, con la
identificación de criterios de ejecución y diseño de pliegos de licitación; licitación de inversiones
por lotes y formalización de contratos para los centros de los que la Consejería es titular.
Diseño y publicación de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y empresas
gestoras de centros residenciales y de atención diurna para la adaptacióndel modelo y mejora de
los centros de servicios sociales.
Resolución de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y a empresas gestoras de
centros residenciales y de atención diurna para inversiones en infraestructuras y equipamiento.
Negociado y firma de convenios plurianuales con entidades locales.
Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y
entidades sin ánimo de lucro y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Fase 2:
—
—
Ejecución de obras licitadas por la consejería. Licitación de equipamiento tecnológicoy mueble de
centros públicos de la consejería.
Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y
entidades sin ánimo de lucro y empresas gestoras de centros residenciales yde atención diurna.
Se prevé entre otras actuaciones, como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelo de
cuidados:
—
—
La redacción de proyectos y licitación de obras de adecuación de unidades deconvivencia y de
salas de estimulación sensorial en residencias de gestión indirecta.
Inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, mobiliario para la eliminación de sujeciones,
nuevas tecnologías de terapia: compra de tablets, camas, colchones antiescaras última
generación, control de errantes y videovigilancia en centros residenciales de gestión indirecta.
Fase 3:
—
—
Equipamiento de centros públicos de la consejería.
Ejecución de obras y equipamiento por parte de entidades locales y entidades sin ánimo de lucro
y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Se prevé entre otras actuaciones como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelode cuidados:
—
El inicio de la ejecución de los proyectos de obras de unidades de convivencia y salas de
estimulación cognitiva en residencias de gestión indirecta.
Así como inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, mobiliario para la eliminación de
sujeciones, nuevas tecnologías de terapia: adquisición de camas geriátricas súper bajas para
eliminación de sujeciones; material clínico y de rehabilitación en los centros residenciales de
gestión indirecta.
c) Presupuesto totaly
distribución temporal
(2021- 2023)
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1. con la siguiente previsión:
2021
68.840.455,19 €
2022
50.963.963,07 €
2023
91.732.967,20 €
Presupuesto total. - 211.537.385,46 €
Los conceptos de gasto fundamentales consistirán en:
x
Inversión en infraestructuras por obras de construcción y reformas arquitectónicaspara la
adecuación de espacios, la accesibilidad y la eficiencia energética.
x
Adquisición de equipamientos técnicos (instrumentos de asistencia e intervención
sociosanitaria), tecnológicos (equipamiento informático y audiovisual) y mobiliario.
x
Ayudas a entidades locales, entidades privadas y entidades sociales sin ánimo delucro.
BOCM-20220107-21
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para losque se
pide financiación