D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220107-21)
Convenio – Convenio de colaboración de 13 de diciembre de 2021, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 74
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 5
ANEXO III
DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: MADRID
PROYECTO Nº: 1
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I1
Transformación de centros hacia un nuevo modelode cuidados centrados en la
calidad de vida y la autonomía de las personas.
El proyecto plantea la inversión en la red de centros residenciales y de día en el ámbito de competencias de la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid para adaptarlos al nuevo modelo
de cuidados centrados en la persona.
Al mismo tiempo incluye el desarrollo de nuevas soluciones de apoyo desinstitucionalizado que dan cobertura
a grupos de población para los que no existe un recurso adaptado actualmente.
La inversión se plantea en tres ejes:
1. Inversiones de creación, adaptación y equipamiento de Residencias para su adecuación alnuevo modelo de
cuidados y el fomento de la autonomía de las personas, que incluye:
x
x
x
Obras de remodelación y adaptación de Residencias que forman parte de la red pública de
atención para personas mayores, dependientes y con discapacidad, para organizarlos
prioritariamente en unidades de convivencia de tamaño reducido que permitan la atención con
criterios personalizados y el desarrollo del proyecto de vidade las personas.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la intervención terapéutica yla promoción de
la autonomía a los centros residenciales de la red de Servicios Sociales que favorezcan la
habilitación funcional, estimulación cognitiva (vgr., aulas multisensoriales, equipos de imagen en
360º, juego asociado a la intervención), así como la prevención de la dependencia y promoción
de la autonomía de las personasusuarias propiciando la relación con su entorno y sus redes
sociales habituales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.). Con ello se pretende
facilitar la comunicación online con sus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con la
comunidad; así como de sistemas domóticos que favorezcan la autonomía y libertad de las
personas en los centros, como sensores de movimiento, controles de presencia o caídas,
permitiendo la deambulación segura, la monitorización de movimientos, la conexión ágil entre
personas y profesionales, interacción con las familias, etc.
Línea de ayudas a centros privados y concertados mediante subvenciones para su adaptación a
unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía.
2. Inversiones de adaptación y equipamiento en centros especializados, que incluirán:
x
x
Inversiones en construcción o adaptación de centros especializados, que den respuesta a
necesidades específicas de intervención en centros especializados que atienden a personas
mayores en exclusión social o en centros o unidades de atenciónespecializada, la adaptación de
los edificios de residencia y centro ocupacional de Colmenar de Oreja con objeto de comunicar
interiormente los edificios y los Centrosresidenciales de la Red de Atención Integral a Víctimas de
Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la mejora de la intervención terapéutica
enfocada a la autonomía, en centros de atención especializada como el Centro de Esclerosis
Múltiple Alicia Koplowitz mediante la adquisición de equipamientos tecnológicos-médicos que
alarguen la autonomía física. Asimismo, seprevé la creación de salas multisensoriales Snoezelen,
en centros propios, que no cuentan con este recurso en su programa de intervención, con objeto
de mejorar la calidad de vida de a través de la estimulación o relajación sensorial según los objetivos
a trabajar y necesidades y capacidades motoras y neurológicas de la persona.
3. Ayudas a Entidades Locales, a Entidades de economía social y gestoras de Centros de Atención Diurna
para la adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad, ampliando la red de centros
existentes y su dispersión territorial en la Comunidadde Madrid, de modo que se prolongue la permanencia de las
personas que necesitan cuidados en sus domicilios, se fomente su autonomía y se retrase su traslado a
residencias. Este eje incluirá:
x
x
Inversión en infraestructuras para la creación mediante construcción o adquisición y/o reforma de
centros de día con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y dispersión territorial entre
otros.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía de las personas usuarias
mediante el equipamiento de los centros de día con tecnologías que favorezcan la autonomía y
la relación con el entorno y redes sociales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.)
que permitan la comunicación online consus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con
la comunidad.
Este eje se complementará con una línea de ayudas a entidades locales para la adaptación de
viviendas de personas que tienen asignado como plan de atención un centro de día para facilitar
las condiciones de accesibilidad y habitabilidad y que puedan mantenerse en sus domicilios con
apoyos proporcionados en los centros de día.
BOCM-20220107-21
a) Descripción de la
inversión
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 74
VIERNES 7 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 5
ANEXO III
DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: MADRID
PROYECTO Nº: 1
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I1
Transformación de centros hacia un nuevo modelode cuidados centrados en la
calidad de vida y la autonomía de las personas.
El proyecto plantea la inversión en la red de centros residenciales y de día en el ámbito de competencias de la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid para adaptarlos al nuevo modelo
de cuidados centrados en la persona.
Al mismo tiempo incluye el desarrollo de nuevas soluciones de apoyo desinstitucionalizado que dan cobertura
a grupos de población para los que no existe un recurso adaptado actualmente.
La inversión se plantea en tres ejes:
1. Inversiones de creación, adaptación y equipamiento de Residencias para su adecuación alnuevo modelo de
cuidados y el fomento de la autonomía de las personas, que incluye:
x
x
x
Obras de remodelación y adaptación de Residencias que forman parte de la red pública de
atención para personas mayores, dependientes y con discapacidad, para organizarlos
prioritariamente en unidades de convivencia de tamaño reducido que permitan la atención con
criterios personalizados y el desarrollo del proyecto de vidade las personas.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la intervención terapéutica yla promoción de
la autonomía a los centros residenciales de la red de Servicios Sociales que favorezcan la
habilitación funcional, estimulación cognitiva (vgr., aulas multisensoriales, equipos de imagen en
360º, juego asociado a la intervención), así como la prevención de la dependencia y promoción
de la autonomía de las personasusuarias propiciando la relación con su entorno y sus redes
sociales habituales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.). Con ello se pretende
facilitar la comunicación online con sus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con la
comunidad; así como de sistemas domóticos que favorezcan la autonomía y libertad de las
personas en los centros, como sensores de movimiento, controles de presencia o caídas,
permitiendo la deambulación segura, la monitorización de movimientos, la conexión ágil entre
personas y profesionales, interacción con las familias, etc.
Línea de ayudas a centros privados y concertados mediante subvenciones para su adaptación a
unidades de convivencia y el equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía.
2. Inversiones de adaptación y equipamiento en centros especializados, que incluirán:
x
x
Inversiones en construcción o adaptación de centros especializados, que den respuesta a
necesidades específicas de intervención en centros especializados que atienden a personas
mayores en exclusión social o en centros o unidades de atenciónespecializada, la adaptación de
los edificios de residencia y centro ocupacional de Colmenar de Oreja con objeto de comunicar
interiormente los edificios y los Centrosresidenciales de la Red de Atención Integral a Víctimas de
Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la mejora de la intervención terapéutica
enfocada a la autonomía, en centros de atención especializada como el Centro de Esclerosis
Múltiple Alicia Koplowitz mediante la adquisición de equipamientos tecnológicos-médicos que
alarguen la autonomía física. Asimismo, seprevé la creación de salas multisensoriales Snoezelen,
en centros propios, que no cuentan con este recurso en su programa de intervención, con objeto
de mejorar la calidad de vida de a través de la estimulación o relajación sensorial según los objetivos
a trabajar y necesidades y capacidades motoras y neurológicas de la persona.
3. Ayudas a Entidades Locales, a Entidades de economía social y gestoras de Centros de Atención Diurna
para la adquisición y remodelación y equipamiento de centros de día de proximidad, ampliando la red de centros
existentes y su dispersión territorial en la Comunidadde Madrid, de modo que se prolongue la permanencia de las
personas que necesitan cuidados en sus domicilios, se fomente su autonomía y se retrase su traslado a
residencias. Este eje incluirá:
x
x
Inversión en infraestructuras para la creación mediante construcción o adquisición y/o reforma de
centros de día con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y dispersión territorial entre
otros.
Dotación de equipamiento técnico y tecnológico para la autonomía de las personas usuarias
mediante el equipamiento de los centros de día con tecnologías que favorezcan la autonomía y
la relación con el entorno y redes sociales (equipos informáticos, tabletas, videocámaras, etc.)
que permitan la comunicación online consus familiares o redes sociales, el ocio y la conexión con
la comunidad.
Este eje se complementará con una línea de ayudas a entidades locales para la adaptación de
viviendas de personas que tienen asignado como plan de atención un centro de día para facilitar
las condiciones de accesibilidad y habitabilidad y que puedan mantenerse en sus domicilios con
apoyos proporcionados en los centros de día.
BOCM-20220107-21
a) Descripción de la
inversión