Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 3

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022

Pág. 359

10.1.3 Medidas correctoras
Por su parte, las medidas correctoras, se consideran a las medidas que corrigen un impacto para
minimizar su gravedad o sus efectos. Como consecuencia de las actuaciones derivadas de la
Modificación del Plan Parcial de Ordenación del Sector-1 “Los Pocillos”, es posible que se produzcan
daños sobre la vegetación de las áreas adyacentes a los hábitats, por lo que se considera que será
necesaria su restauración.
Para ello, los aspectos que deben considerarse prioritarios en las labores de revegetación son:
x
x
x
x

Empleo preferente de vegetación autóctona.
Utilización de especies con resistencia a las condiciones del medio en el que se desarrollan
los trabajos.
Creación de zonas continúas en los Espacios Verdes tanto para mejorar la conductividad
de cara a la fauna como para evitar alteraciones microclimáticas.
Regeneración de comunidades poco comunes o amenazadas.

Es conveniente que las labores de plantación se enmarquen dentro de un plan de revegetación y
que persiga, no solo su restauración paisajística sino la creación de una banda utilizable por la
microfauna circundante.
10.2 Medidas correctoras en cumplimiento de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido y los
Reales Decretos que la desarrollan
Para corregir los niveles sonoros en el ámbito de estudio se prevé la construcción de una pantalla
acústica metálica fonoabsorbente de 2 m de altura sobre un zócalo de hormigón de 0.5 m, que
discurre paralela a la M-600, protegiendo a las Parcelas UP-3, UP-8 y ZV-.5
10.3 Medidas preventivas, protectoras y correctoras
Se incorporan al documento las Medidas preventivas, protectoras y correctoras del Documento
Ambiental Estratégico, incorporando otros aspectos recogidos en los informes requeridos en el
trámite ambiental.
La aplicación de medidas preventivas, correctoras y compensatorias tiene como objetivo eliminar o
mitigar las afecciones derivadas de la actuación prevista. La aplicación de estas medidas no siempre
implica la desaparición de las afecciones, pero pretende mejorar y potenciar las condiciones
ambientales que quedarían en el medio sin su aplicación.
Respecto a la aplicación de las medidas como regla general indicar que, tanto desde el punto de
vista ambiental como desde el económico, es mejor prevenir las afecciones que tratar de corregirlas
o mitigarlas una vez que estas se han producido.
Se recogen a continuación una serie de medidas que pueden aplicarse durante el desarrollo de la
Modificación del Plan Parcial de Ordenación del Sector-1 “Los Pocillos” (Madrid)” con el fin de evitar
o, en su defecto, minimizar los efectos adversos previamente identificados.
10.3.1 Sobre la atmósfera
Durante la fase de construcción se implementarán las medidas necesarias para evitar, en lo posible,
la emisión de polvo y partículas a la atmósfera, fundamentalmente en los trabajos que impliquen
movimiento de tierras. Las principales medidas a aplicar serán el control en el transporte de material
mediante la colocación de lonas en los camiones, la cubrición de los acopios de materiales sueltos,
realización de riegos periódicos.

En el proyecto constructivo se definirán las medidas necesarias con objeto de no incumplir la
normativa de protección acústica vigente. Se llevará a cabo una planificación del tráfico durante el
desarrollo de los trabajos para minimizar las posibles molestias a la población derivadas del
movimiento de vehículos de obra, en especial de maquinaria pesada.

BOCM-20220105-68

Por otra parte, se verificará el correcto funcionamiento de la maquinaria mediante el control de la
ficha ITV y el marcado CE de la misma.