Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 358
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 3
Capítulo 10 MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
10.1 Medidas a tener en cuenta para la protección de los hábitats
El desarrollo de la modificación del plan parcial tendrá en cuenta las siguientes medias para la
protección de los hábitats, medidas preventivas, medidas de recuperación ambiental y medidas
correctoras.
10.1.1 Medidas preventivas
Medidas preventivas son aquellas que se van a emplear para evitar o mitigar el impacto
anticipadamente. Se basan en otros casos similares, y suponen un ahorro respecto a medidas
correctoras aplicadas en esos casos, será necesario ejecutar las siguientes:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Se procederá al jalonamiento de la zona de vegetación relevante y próxima al Hábitat de
Interés Comunitario durante la ejecución de las obras, con objeto de evitar afecciones
innecesarias sobre la vegetación ya existente.
Se evitará la apertura de nuevos caminos de acceso de camiones y vehículos pesados
durante la ejecución de los trabajos, los cuales deberán utilizar las mismas vías de entrada
y de salida.
Medidas de depuración para evitar vertidos, tanto a suelo como a cauces, que contaminen
o degraden los recursos naturales.
Todas las actuaciones deberán desarrollarse sin afectar negativamente a los cauces.
Realizar un mantenimiento adecuado de la maquinaria para que no se produzcan
accidentes que provoquen daños ambientales.
Se deberá prever una red de saneamiento integral y separativa, así mismo se deberá
garantizar la adecuada depuración de todas las aguas residuales producidas en el
municipio y deberá dimensionarse de forma adecuada para el total de aguas residuales
previstas.
La red de saneamiento de aguas pluviales debe contar con elementos necesarios para
evitar la contaminación de cauces naturales como erosión, sedimentación, contaminación,
etc. Y estar adecuadamente dimensionada para cumplir dichas funciones.
En el estudio acústico realizado para la presente modificación del Plan Parcial de
ordenación, se plantean las medidas correctoras necesarias para que en el ámbito de
estudio no se superen los valores objetivo, establecidos en la ley de ruido.
Se salvaguardará en la medida de lo posible las especies leñosas (sauces) presentes en
las proximidades del hábitat de interés comunitario inventariado.
10.1.2 Medidas de Recuperación Ambiental
La estructura y grado de desarrollo de la vegetación constituyen factores de la máxima importancia
para los vertebrados terrestres. La alteración de estas características de la vegetación tiende a
provocar su rechazo por las especies más sensibles, por lo que debe ponerse especial cuidado en
evitarlo. Se plantean las siguientes medias de recuperación ambiental:
A la hora de realizar las edificaciones, se propone una serie de adaptaciones como la instalación de
cajas nido, habilitación de espacios bajo fachada, tejas y ladrillos adaptados, fisuras artificiales, etc.
de forma que con ellas se favorezca la fijación de poblaciones de aves como aviones, vencejos,
golondrinas, cernícalos y quirópteros.
BOCM-20220105-68
o En los espacios verdes, se pretende recuperar las características naturales de las áreas
que estén degradadas devolviendo el aspecto previo en cuanto a su morfología,
vegetación y fauna asociada.
o En todas las actuaciones que se desarrollen en el ámbito se tendrán en cuenta las
medidas de preservación de la vegetación ordenando cualquier actuación que implique
la destrucción o degradación de la vegetación arbórea o arbustiva.
o Se dará prioridad a la protección del desarrollo de los sotos y bosques de ribera
asociados a los cauces, con implantación en su caso de especies propias de la zona.
o Se eliminarán aquellos factores extrínsecos a los ecosistemas existentes que supongan
fragmentación o alteración de los hábitats y pérdida de la biodiversidad.
o Se tendrán en cuenta las medidas de conservación y prevención del hábitat natural de
las distintas especies de fauna presentes en la zona.
Pág. 358
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 3
Capítulo 10 MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
10.1 Medidas a tener en cuenta para la protección de los hábitats
El desarrollo de la modificación del plan parcial tendrá en cuenta las siguientes medias para la
protección de los hábitats, medidas preventivas, medidas de recuperación ambiental y medidas
correctoras.
10.1.1 Medidas preventivas
Medidas preventivas son aquellas que se van a emplear para evitar o mitigar el impacto
anticipadamente. Se basan en otros casos similares, y suponen un ahorro respecto a medidas
correctoras aplicadas en esos casos, será necesario ejecutar las siguientes:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Se procederá al jalonamiento de la zona de vegetación relevante y próxima al Hábitat de
Interés Comunitario durante la ejecución de las obras, con objeto de evitar afecciones
innecesarias sobre la vegetación ya existente.
Se evitará la apertura de nuevos caminos de acceso de camiones y vehículos pesados
durante la ejecución de los trabajos, los cuales deberán utilizar las mismas vías de entrada
y de salida.
Medidas de depuración para evitar vertidos, tanto a suelo como a cauces, que contaminen
o degraden los recursos naturales.
Todas las actuaciones deberán desarrollarse sin afectar negativamente a los cauces.
Realizar un mantenimiento adecuado de la maquinaria para que no se produzcan
accidentes que provoquen daños ambientales.
Se deberá prever una red de saneamiento integral y separativa, así mismo se deberá
garantizar la adecuada depuración de todas las aguas residuales producidas en el
municipio y deberá dimensionarse de forma adecuada para el total de aguas residuales
previstas.
La red de saneamiento de aguas pluviales debe contar con elementos necesarios para
evitar la contaminación de cauces naturales como erosión, sedimentación, contaminación,
etc. Y estar adecuadamente dimensionada para cumplir dichas funciones.
En el estudio acústico realizado para la presente modificación del Plan Parcial de
ordenación, se plantean las medidas correctoras necesarias para que en el ámbito de
estudio no se superen los valores objetivo, establecidos en la ley de ruido.
Se salvaguardará en la medida de lo posible las especies leñosas (sauces) presentes en
las proximidades del hábitat de interés comunitario inventariado.
10.1.2 Medidas de Recuperación Ambiental
La estructura y grado de desarrollo de la vegetación constituyen factores de la máxima importancia
para los vertebrados terrestres. La alteración de estas características de la vegetación tiende a
provocar su rechazo por las especies más sensibles, por lo que debe ponerse especial cuidado en
evitarlo. Se plantean las siguientes medias de recuperación ambiental:
A la hora de realizar las edificaciones, se propone una serie de adaptaciones como la instalación de
cajas nido, habilitación de espacios bajo fachada, tejas y ladrillos adaptados, fisuras artificiales, etc.
de forma que con ellas se favorezca la fijación de poblaciones de aves como aviones, vencejos,
golondrinas, cernícalos y quirópteros.
BOCM-20220105-68
o En los espacios verdes, se pretende recuperar las características naturales de las áreas
que estén degradadas devolviendo el aspecto previo en cuanto a su morfología,
vegetación y fauna asociada.
o En todas las actuaciones que se desarrollen en el ámbito se tendrán en cuenta las
medidas de preservación de la vegetación ordenando cualquier actuación que implique
la destrucción o degradación de la vegetación arbórea o arbustiva.
o Se dará prioridad a la protección del desarrollo de los sotos y bosques de ribera
asociados a los cauces, con implantación en su caso de especies propias de la zona.
o Se eliminarán aquellos factores extrínsecos a los ecosistemas existentes que supongan
fragmentación o alteración de los hábitats y pérdida de la biodiversidad.
o Se tendrán en cuenta las medidas de conservación y prevención del hábitat natural de
las distintas especies de fauna presentes en la zona.