Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 3

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022

Pág. 349

9.5.2 Tipos de acciones previstas
Los cuatro aspectos mencionados en el apartado anterior se traducen en una serie de acciones
combinadas de tipo transversal con refuerzo positivo en los siguientes campos:
x
x
x

Campo 1. Servicios e infraestructuras para la vida cotidiana.
Campo 2. Transporte y movilidad.
Campo 3. Seguridad y percepción de la seguridad.

Todos estos campos confluyen en la consideración de la necesidad de mejorar la complejidad e
inclusividad de la ciudad a través de acciones sobre la estructura de la misma:
9.5.2.1 Acciones de Tipo 1. Distribución equilibrada de usos, funciones y servicios. Planificación de
usos y equipamientos.
x

x
x

Mezcla y diversidad equilibrada de usos y funciones. Vinculación de los equipamientos al
servicio de la vida cotidiana tanto con el espacio doméstico como con el espacio de trabajo.
Minimización de recorridos, vínculo de la “cadena de tareas” de la vida cotidiana con la
estructura urbana. Existencia de comercio de proximidad. Mezcla de tipos y noveles de
protección en vivienda. Rotura de modelo de polígono monofuncional. Modelo de
continuidad del núcleo urbano existente.
Densidades mínimas de vivienda que garanticen la eficiencia y rentabilidad de servicios.
Interconexión entre distintas escalas. Accesibilidad a servicios alternativos y excepcionales
posibilitada.

9.5.2.2 Acciones de Tipo 2. Diseño de espacio público
x

x
x
x
x
x

Recorridos peatonales; espacios estanciales. Legibilidad, visibilidad y accesibilidad.
Espacios multifuncionales que den respuesta a solicitaciones y demandas complejas y
emergentes. Espacios públicos que garanticen una densidad de acontecimientos y
favorezcan la vida colectiva y social, intercambio de experiencias y presencia humana
continua. Se considera la mejora de la normativa de urbanización: dimensionado,
composición, paisaje urbano, mobiliario urbano, iluminación, señalización, etc.
Espacios intermedios. Accesos desde el espacio público a la vivienda y lugares de trabajo.
Refuerzo de la visibilidad y mejora de la transición.
Señalamiento y legibilidad de la estructura urbana: centralidades y periferias, vías de salida,
escape o evacuación.
Vínculo con espacios de ocio y descanso.
Conectividad de espacios en distintas escalas. Infraestructura verde.

9.5.2.3 Acciones de Tipo 3 Transporte
x
x

Accesibilidad al transporte público. Reserva de estacionamiento para desplazamientos
ligados a los roles de cuidado y acompañamiento de niños y mayores y de compra.
Preferencia por la movilidad peatonal y ciclista, calmado de tráfico en entornos
residenciales.

9.5.2.4 Acciones combinadas de tipo transversal con refuerzo positivo
El conjunto de acciones de tipo 1, 2 y 3 refuerzan acciones transversales sobre Densidad,
Complejidad, Compacidad y Seguridad.

a)
b)
c)
d)

Accesibilidad, localización y distribución de los equipamientos en relación al transporte
público.
Localización, accesibilidad, calidad y precio, características urbanas de las nuevas zonas
dotacionales.
Regulaciones y normativas aplicables de los nuevos equipamientos vinculados a la vida
cotidiana. Métodos de gestión para asegurar su integración progresiva en todos los barrios.
Cuestiones de diseño: usos mixtos, iluminación adecuada, vigilancia natural desde
ventanas y calles; diseño para uso nocturno. Diseño de las fachadas, tanto en accesos
como en ventanas, que fomente la relación visual entre el interior y el exterior.

BOCM-20220105-68

9.5.3 Nuevos equipamientos