Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 344

MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 3

objetivo mantener la máxima naturalidad del espacio, así como una reducción de la superficie
destinada a viales, que supone también una reducción de costes de mantenimiento de las vías
públicas para el municipio.
8.2 Viabilidad económica y financiera
De acuerdo con las determinaciones contenidas en el artículo 55 del Reglamento de Planeamiento
(Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se establece el Reglamento del Planeamiento
Urbanístico), se pasa a continuación a evaluar económicamente la implantación de los servicios y la
ejecución de las obras de urbanización, tomando como base precios de ejecución de actuaciones
similares que rigen en la actualidad en el área de Villanueva de la Cañada.
8.2.1 Viabilidad de la iniciativa
Para el análisis de la viabilidad del sector, y a falta de la redacción del proyecto de urbanización
correspondiente a la modificación de planeamiento, se ha estimado un coste de ejecución de las
obras de urbanización interior del sector S-1 "Los Pocillos" en TREINTA Y SIETE MILLONES
NOVECIENTOS UN MIL CIENTO SESENTA EUROS (37.901.160,00 €), estimando en 150 €/m2 el
coste de la urbanización de los viales y 30 €/m2 de la urbanización de las zonas verdes.
Este coste incluye los costes de construcción de las pantallas acústicas necesarias como medida
correctora en cumplimiento de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre de ruido.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el deber del promotor del Sector 1 “Los Pocillos” de contribuir
a la financiación de las infraestructuras necesarias para asegurar la conexión con las redes
generales y para reforzar, mejorar o ampliar tales redes cuando sea necesario para compensar el
impacto y la sobrecarga que suponga la puesta en uso del Sector, ya sea total o parcialmente, de
acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid,
en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido
de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana y en el capítulo III del Título II del Reglamento de Gestión
Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana,
aprobado por Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto.
En este sentido, con fecha 8 de septiembre de 2004 se firmó entre el Ayuntamiento de Villanueva
de la Cañada y el Canal de Isabel II una Adenda al Convenio de Gestión Integral para la Ejecución
de Infraestructuras Hidráulicas, en la que se definen las infraestructuras abastecimiento necesarias
para el desarrollo de los crecimientos previstos en el municipio, así como el coste total de las mismas
y las cantidades a repercutir a cada uno de los sectores, entre los que se incluye el Sector 1 “Los
Pocillos”.
En total, la ejecución de las obras de urbanización del sector S-1 asciende a 37.901.160,00 € x 1,19
(incluyendo gastos generales y beneficio industrial), lo que hace un total de 45.102.380,40 €
Lo que hace un total de CUARENTA Y CINCO MILLONES CIENTO DOS MIL TRECIENTOS
OCHENTA EUROS CON CUARENTA CÉNTIMOS.
Considerando estos valores estimados, las repercusiones previstas son:
-

Coste de la urbanización / Superficie de la Parcela Bruta:
45.102.380,40 € / 1.443.085,00 m2 = 41,25 €/m2
Coste de la urbanización / Superficie de la Parcela Neta:
45.102.380,40 € / 1.056.161,00 m2 = 42,70 €/m2
Coste de la urbanización / Número máximo de viviendas:
45.102.380,40 € / 2.975 viviendas = 15.160,46 €/vivienda

Los propietarios de suelo particular poseen recursos propios de bienes privados suficientes para
hacer frente a los costos de las obras de urbanización y de todas aquellas cargas que pudieran
generarse en el transcurso de la gestión del sector S-1 “Los Pocillos” o, en su caso, se utilizará la
fuente de financiación normal y típica del sistema de compensación, que es la enajenación de fincas
o la obtención de créditos sobre las mismas (artículo 177.1 del Reglamento de Gestión).

BOCM-20220105-68

8.2.2 Viabilidad de la Gestión