Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 3
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
Pág. 343
En la identificación de posibles ingresos y gastos a consideramos:
x
x
Gastos relacionados con la fase de construcción y ocupación de los suelos sobre los que
recae la actuación:
Ͳ
Conservación de zonas verdes incluyendo el consumo de agua para riego.
Ͳ
Conservación de arbolado viario.
Ͳ
Consumo de agua en prestación de servicios municipales.
Ͳ
Limpieza viaria.
Ͳ
Conservación de alumbrado público, que incluye el consumo de energía eléctrica
correspondiente.
Ͳ
Conservación de vías públicas.
Ͳ
Conservación de señalización y semáforos, que incluye tanto la conservación
propiamente dicha como el consumo de energía de la señalización luminosa y los
semáforos
Ͳ
Conservación de mobiliario urbano.
Ͳ
Recogida y tratamiento de residuos.
Ͳ
Recogida selectiva de residuos.
Ͳ
Obras, mejoras y reforma de vías públicas y espacios urbanos.
Ingresos relacionados con la fase de construcción y ocupación de los suelos sobre los que
recae la actuación:
Ͳ
Impuestos directos:
Impuestos directos Impuesto sobre bienes inmuebles de naturales
urbana.
Impuesto sobre actividades económicas.
Ͳ
Tasas, precios públicos y otros ingresos.
Ͳ
Ingresos patrimoniales
El impacto de la actuación proyectada sobre la Hacienda Local, se producirá como diferencia entre
los gastos que el Ayuntamiento deberá asumir (gastos de funcionamiento) y los ingresos que
percibirá por la nueva actuación urbanizadora (ingresos corrientes). Esa diferencia entre los ingresos
y gastos corrientes tendrá que ser positiva (superávit) o nula (equilibrio) para alcanzar la
sostenibilidad económica y cumplir con el principio de estabilidad presupuestaria.
8.1.1 Estimación de la inversión pública e incremento patrimonial de la nueva ordenación
8.1.1.1 Gastos por la ejecución de las obras de urbanización
La Modificación del Plan Parcial no prevé la asignación de ninguna obra de urbanización a cargo de
las arcas municipales.
8.1.1.2 Gastos por la ejecución de las Redes Públicas Generales
No hay cargas correspondientes al Ayuntamiento por los costes de la ejecución de los sistemas
generales incluidos.
8.1.1.3 Incremento Patrimonial producido
El incremento patrimonial del ayuntamiento de Villanueva de la Cañada vendrá dado por la
comercialización del 10% del aprovechamiento que los promotores habrán de ceder al consistorio.
La estimación del incremento patrimonial por este concepto, asciende a 122,39 millones de euros
(considerando en la estimación un valor máximo de 1.970,80 €/m2 edificables de vivienda protegida
de precio tasado, 2.500 €/m2 edificable para la vivienda libre y de 1.800 €/m2 edificables para el
terciario y comercial).
Los recursos obtenibles son el producto del Valor de Mercado por las superficies de cesión.
La Modificación del Plan Parcial del Sector 1 “Los Pocillos” de Villanueva de la Cañada propone el
desarrollo de un ámbito que asegura la suficiencia y adecuación de suelo para los diferentes tipos
de usos.
La Modificación del Plan Parcial propone, además, un aumento de superficie de zonas verdes,
correspondiente con las zonas de mayor valor natural del sector, como es el arroyo de Pedro Elvira,
sin suponer un incremento de los coste de ejecución y mantenimiento de la jardinería, al tener como
BOCM-20220105-68
8.1.2 Conclusión
B.O.C.M. Núm. 3
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
Pág. 343
En la identificación de posibles ingresos y gastos a consideramos:
x
x
Gastos relacionados con la fase de construcción y ocupación de los suelos sobre los que
recae la actuación:
Ͳ
Conservación de zonas verdes incluyendo el consumo de agua para riego.
Ͳ
Conservación de arbolado viario.
Ͳ
Consumo de agua en prestación de servicios municipales.
Ͳ
Limpieza viaria.
Ͳ
Conservación de alumbrado público, que incluye el consumo de energía eléctrica
correspondiente.
Ͳ
Conservación de vías públicas.
Ͳ
Conservación de señalización y semáforos, que incluye tanto la conservación
propiamente dicha como el consumo de energía de la señalización luminosa y los
semáforos
Ͳ
Conservación de mobiliario urbano.
Ͳ
Recogida y tratamiento de residuos.
Ͳ
Recogida selectiva de residuos.
Ͳ
Obras, mejoras y reforma de vías públicas y espacios urbanos.
Ingresos relacionados con la fase de construcción y ocupación de los suelos sobre los que
recae la actuación:
Ͳ
Impuestos directos:
Impuestos directos Impuesto sobre bienes inmuebles de naturales
urbana.
Impuesto sobre actividades económicas.
Ͳ
Tasas, precios públicos y otros ingresos.
Ͳ
Ingresos patrimoniales
El impacto de la actuación proyectada sobre la Hacienda Local, se producirá como diferencia entre
los gastos que el Ayuntamiento deberá asumir (gastos de funcionamiento) y los ingresos que
percibirá por la nueva actuación urbanizadora (ingresos corrientes). Esa diferencia entre los ingresos
y gastos corrientes tendrá que ser positiva (superávit) o nula (equilibrio) para alcanzar la
sostenibilidad económica y cumplir con el principio de estabilidad presupuestaria.
8.1.1 Estimación de la inversión pública e incremento patrimonial de la nueva ordenación
8.1.1.1 Gastos por la ejecución de las obras de urbanización
La Modificación del Plan Parcial no prevé la asignación de ninguna obra de urbanización a cargo de
las arcas municipales.
8.1.1.2 Gastos por la ejecución de las Redes Públicas Generales
No hay cargas correspondientes al Ayuntamiento por los costes de la ejecución de los sistemas
generales incluidos.
8.1.1.3 Incremento Patrimonial producido
El incremento patrimonial del ayuntamiento de Villanueva de la Cañada vendrá dado por la
comercialización del 10% del aprovechamiento que los promotores habrán de ceder al consistorio.
La estimación del incremento patrimonial por este concepto, asciende a 122,39 millones de euros
(considerando en la estimación un valor máximo de 1.970,80 €/m2 edificables de vivienda protegida
de precio tasado, 2.500 €/m2 edificable para la vivienda libre y de 1.800 €/m2 edificables para el
terciario y comercial).
Los recursos obtenibles son el producto del Valor de Mercado por las superficies de cesión.
La Modificación del Plan Parcial del Sector 1 “Los Pocillos” de Villanueva de la Cañada propone el
desarrollo de un ámbito que asegura la suficiencia y adecuación de suelo para los diferentes tipos
de usos.
La Modificación del Plan Parcial propone, además, un aumento de superficie de zonas verdes,
correspondiente con las zonas de mayor valor natural del sector, como es el arroyo de Pedro Elvira,
sin suponer un incremento de los coste de ejecución y mantenimiento de la jardinería, al tener como
BOCM-20220105-68
8.1.2 Conclusión