Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 314
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
x
En la fase de construcción, las zanjas deberán taparse durante la noche, dotándolas de rampas
que faciliten la salida de fauna por caída accidental. En cualquier caso, antes del inicio de los
trabajos diarios se observará la zanja abierta para detectar individuos que hayan podido caer
en la misma o hayan entrado en la zona de obras, liberándolos al medio natural lo antes posible.
x
Durante la ejecución de las obras de urbanización e infraestructuras no se procederá a la
instalación de plantas de tratamiento, parques de maquinaria, acopio de materiales, vertederos
y préstamos en suelos con características ambientales destacadas (hábitats de interés
comunitario, cauces y zonas húmedas, posible presencia de especies protegidas, etc.).
x
Se delimitará y jalonará perfectamente el área en la que se va a actuar para no afectar a la
vegetación colindante. Para la realización de las talas necesarias, será exigible la
correspondiente autorización municipal y/o de los organismos competentes en medio ambiente.
x
En lo posible se preservará la vegetación de porte arbóreo presente en el ámbito y que no
resulte directamente afectada por la ejecución de los edificios.
x
Se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y
Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid: “En aquellos casos en los que la
tala sea la única alternativa viable se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación
de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado”.
x
En la reposición de los ejemplares arbóreos previsiblemente afectados por la ejecución de la
actuación se primará el empleo de especies autóctonas.
x
Uno de los periodos críticos para la fauna es el reproductor, en el que las parejas formadas
durante el cortejo han de tener la mayor tranquilidad posible para poder sacar adelantes sus
camadas. Por tanto, habrá de evitarse, durante determinadas épocas, la realización de algunas
actuaciones que puedan alterar el sosiego de la fauna. Tras el análisis del inventario faunístico,
se considera que el periodo reproductor para las especies sensibles existentes, es el
comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio.
B.O.C.M. Núm. 3
4.14 Consideraciones de carácter general
En relación con las infraestructuras:
- La construcción de nuevas infraestructuras o la ampliación de las existentes deberán ser
compatibles con la conservación y mejora de los valores naturales presentes en el término
municipal. En su caso, se deberán corregir o minimizar los impactos producidos por dichas
infraestructuras y recuperar las características naturales de las áreas que estén degradadas
por las infraestructuras y su funcionamiento.
- Recuperar las características naturales de las áreas degradadas por las infraestructuras en
funcionamiento u otras actividades.
- Adoptar las medidas necesarias de depuración para evitar vertidos, en especial a cauces,
que contaminen o degraden los recursos naturales.
- Realizar un mantenimiento adecuado de las infraestructuras para que no se produzcan
accidentes que provoquen daños ambientales, en particular a la avifauna.
- Para prevenir y minimizar los impactos por la construcción de infraestructuras de distribución,
saneamiento y depuración, el trazado de dichas infraestructuras deberá realizarse
preferentemente evitando zonas de protección y usando sistemas que garanticen la ausencia
de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
- Minimizar el impacto de las vías de comunicación compatibilizando las necesidades de
circulación con la conservación de valores naturales.
- En las instalaciones de tendidos eléctricos se debería considerar la integración paisajística
siguiendo otras infraestructuras lineales existentes y la posibilidad de realizar el tendido de
forma subterránea.
- Para los nuevos desarrollos urbanísticos se debería prever una red de saneamiento integral
y separativa, así mismo se deberá garantizar la adecuada depuración de todas las aguas
residuales producidas en el municipio y deberá dimensionarse de forma adecuada para el
total de aguas residuales previstas.
- La red de saneamiento de aguas pluviales debe contar con elementos necesarios para evitar
la contaminación de cauces naturales como erosión, sedimentación, contaminación, etc. y
estar adecuadamente dimensionada para cumplir dichas funciones.
BOCM-20220105-68
x
Pág. 314
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022
x
En la fase de construcción, las zanjas deberán taparse durante la noche, dotándolas de rampas
que faciliten la salida de fauna por caída accidental. En cualquier caso, antes del inicio de los
trabajos diarios se observará la zanja abierta para detectar individuos que hayan podido caer
en la misma o hayan entrado en la zona de obras, liberándolos al medio natural lo antes posible.
x
Durante la ejecución de las obras de urbanización e infraestructuras no se procederá a la
instalación de plantas de tratamiento, parques de maquinaria, acopio de materiales, vertederos
y préstamos en suelos con características ambientales destacadas (hábitats de interés
comunitario, cauces y zonas húmedas, posible presencia de especies protegidas, etc.).
x
Se delimitará y jalonará perfectamente el área en la que se va a actuar para no afectar a la
vegetación colindante. Para la realización de las talas necesarias, será exigible la
correspondiente autorización municipal y/o de los organismos competentes en medio ambiente.
x
En lo posible se preservará la vegetación de porte arbóreo presente en el ámbito y que no
resulte directamente afectada por la ejecución de los edificios.
x
Se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y
Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid: “En aquellos casos en los que la
tala sea la única alternativa viable se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación
de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado”.
x
En la reposición de los ejemplares arbóreos previsiblemente afectados por la ejecución de la
actuación se primará el empleo de especies autóctonas.
x
Uno de los periodos críticos para la fauna es el reproductor, en el que las parejas formadas
durante el cortejo han de tener la mayor tranquilidad posible para poder sacar adelantes sus
camadas. Por tanto, habrá de evitarse, durante determinadas épocas, la realización de algunas
actuaciones que puedan alterar el sosiego de la fauna. Tras el análisis del inventario faunístico,
se considera que el periodo reproductor para las especies sensibles existentes, es el
comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de julio.
B.O.C.M. Núm. 3
4.14 Consideraciones de carácter general
En relación con las infraestructuras:
- La construcción de nuevas infraestructuras o la ampliación de las existentes deberán ser
compatibles con la conservación y mejora de los valores naturales presentes en el término
municipal. En su caso, se deberán corregir o minimizar los impactos producidos por dichas
infraestructuras y recuperar las características naturales de las áreas que estén degradadas
por las infraestructuras y su funcionamiento.
- Recuperar las características naturales de las áreas degradadas por las infraestructuras en
funcionamiento u otras actividades.
- Adoptar las medidas necesarias de depuración para evitar vertidos, en especial a cauces,
que contaminen o degraden los recursos naturales.
- Realizar un mantenimiento adecuado de las infraestructuras para que no se produzcan
accidentes que provoquen daños ambientales, en particular a la avifauna.
- Para prevenir y minimizar los impactos por la construcción de infraestructuras de distribución,
saneamiento y depuración, el trazado de dichas infraestructuras deberá realizarse
preferentemente evitando zonas de protección y usando sistemas que garanticen la ausencia
de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
- Minimizar el impacto de las vías de comunicación compatibilizando las necesidades de
circulación con la conservación de valores naturales.
- En las instalaciones de tendidos eléctricos se debería considerar la integración paisajística
siguiendo otras infraestructuras lineales existentes y la posibilidad de realizar el tendido de
forma subterránea.
- Para los nuevos desarrollos urbanísticos se debería prever una red de saneamiento integral
y separativa, así mismo se deberá garantizar la adecuada depuración de todas las aguas
residuales producidas en el municipio y deberá dimensionarse de forma adecuada para el
total de aguas residuales previstas.
- La red de saneamiento de aguas pluviales debe contar con elementos necesarios para evitar
la contaminación de cauces naturales como erosión, sedimentación, contaminación, etc. y
estar adecuadamente dimensionada para cumplir dichas funciones.
BOCM-20220105-68
x