Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 312

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 3

La señalización vertical se corresponde con la colocación de placas tipo, recibidas a postes de acero
galvanizado y empotradas en zapatas de hormigón en masa.
La ubicación y tipos de señales se definirán en el correspondiente Proyecto de Urbanización,
conforme a lo especificado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas
y Transportes (Norma 8.2.-IC).
4.13 Protección y conservación de especies protegidas de flora y fauna
x

Promover la restauración de los espacios actualmente degradados evitando el deterioro de los
recursos naturales.

x

Conservación de los recursos geológicos, hídricos, edáficos, florísticos, faunísticos,
paisajísticos y culturales, potenciando los aspectos favorecedores del estrato arbustivo para la
herpetofauna en la zona próxima a los arroyos.

x

Conservación, regeneración y mejora de los ecosistemas fluviales y asociados al bosque de
galería.

x

En la medida de lo posible, y en estas zonas más sensibles (Arroyo de Pedro Elvira y Arroyo
de las Huertas), la realización de los trabajos de forma predominantemente manual, con el fin
de evitar la posible afección y alteración del suelo donde se puedan situar colonias de topillos
de Cabrera.

x

En el diseño de los espacios verdes del Sector-1 “los Pocillos” se tendrán en cuenta los
requerimientos de hábitat del Topillo de Cabrera, tratando de recrear las características del
medio en el que se desarrolla esta especie.

x

Se crearán zonas con hábitats artificiales, propicios para el desarrollo de esta especie, en las
proximidades del arroyo de Pedro Elvira que queda fuera del Sector-1 “Los Pocillos”.

o

Pequeñas zonas nemorales sin o con poca sequía estival.
Herbazales densos, altos, y tardíamente agostantes, dominados por gramíneas y
juncos mediterráneos.
Zonas de refugio para los individuos, constituidas por arbustos espinosos (zarzas,
rosas, etc).

x

Acondicionamiento y restauración de los márgenes de los arroyos con especies autóctonas
arbóreas y arbustivas de ribera como Sambucus nigra, Pistacea terebinthus, Phillerea
angustifolia, Juniperus oxicedrus, Crataegus monogyna, Rosa canina, Salix sp., Fraxinus
angustifolia.

x

Las especies a utilizar en plantaciones o reforestaciones no deberán estar recogidas en el
anexo del Real Decreto 630/2013 del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

x

Control de vegetación alóctona invasora.

x

Tratamientos preventivos de plagas en colaboración con la Sección de Defensa Fitosanitaria
de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio:
o
o
o

Detección de posibles afecciones por patologías forestales.
Inspección sobre el terreno, a nivel individuo o rodal.
Comunicación de las posibles afecciones y su ubicación a la Sección de Defensa
Fitosanitaria.

x

Se filtrará el acceso de fauna que compita con el topillo a zonas herbáceas con la intención de
que se mantengan verdes la mayor parte del año.

x

En caso de localizar ejemplares de Topillo de Cabrera, debido a que son especies
estenotópicas (organismo que tolera una pequeña variedad de hábitat), y no poder
garantizarles el óptimo hábitat, se abogará por las traslocaciones de topillos para la cría en
otras zonas.

BOCM-20220105-68

o
o