D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 143
IV. Formación para la mejora de las capacidades emprendedoras
Con el objetivo de capacitar profesionalmente de los emprendedores en áreas de actividad de gran relevancia en materia como la economía verde y la transformación digital.
Las acciones formativas tendrán una duración de 30 horas y los grupos estarán formados
por un mínimo de 10 alumnos y máximo de 20.
Las ediciones formativas se realizarán en modalidad presencial, un total de 3 horas,
concentradas al inicio de la acción formativa, y las restantes horas en el aula virtual. Para
la impartición de las horas presenciales se contará con la cesión de los locales y espacios
públicos disponibles en la localidad, y cuando esto no sea posible o no reúnan las condiciones para desarrollar la formación se hará uso de los elementos móviles, concretamente del
autobús.
Acciones formativas dirigidos a la mejora de las capacidades emprendedoras
para la transformación digital
Se realizarán 7 acciones formativas, por año, en materia de transformación digital, que
tendrán como resultado un mínimo de 140 autónomos, desempleados y empresarios formados en esta materia al finalizar el convenio.
Las acciones formativas para la capacitación de la transformación digital en las empresas se dividen en tres áreas:
— “Identidad y marca, elementos fundamentales para darte a conocer en la red”, este
módulo formativo del cual se realizarán 2 ediciones permitirá al alumno adquirir
competencias para posicionar en las redes su negocio y crear una identidad digital acorde con su empresa.
— “La ciberseguridad”. “Fundamentos para la protección de tu negocio ante los ciberataques”, este módulo formativo del cual se realizarán 2 ediciones permitirá al
alumno adquirir competencias para proteger sus datos, los de su empresa y los de
sus clientes de los delitos de robo de datos, así como de los ciberataques destructivos, etc.
— “El certificado digital”. “Procesos de la firma y la factura electrónicas”, este módulo formativo del cual se realizarán 3 ediciones, permitirá al alumno adquirir
competencias para poder gestionar todos sus procesos de firma y validación a través de certificado digital, y le capacitará para la realización y presentación de facturas electrónicas a la administración y a clientes y proveedores.
Acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades emprendedoras
para la transformación ecológica
Se realizarán 8 acciones formativas, por año, en materia de transformación hacia una
economía verde que tendrán como resultado un mínimo de 160 autónomos, desempleados
y empresarios formados en esta materia al finalizar el convenio.
Las acciones formativas para la capacitación de la transformación de los procesos productivos a una economía verde se realizarán de la misma temática: “Introducción a la economía verde” en el que se incluirá temarios sobre ecodiseño, turismo responsable y dinamización socioambiental. También se abordará la innovación aplicada a la economía
circular, así como los recursos naturales y el ciclo de vida. Por último, se analizarán y estudiarán las iniciativas para la sostenibilidad.
Al finalizar los módulos formativos los alumnos que hayan finalizado con éxito las acciones que se estipulen por formadores y tutores, recibirán un certificado de aprovechamiento emitido por las organizaciones ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE y validado por la
Comunidad de Madrid.
Se pondrán en marcha elementos móviles para el desarrollo, impulso y generación de
conocimiento sobre la transformación digital de las microempresas y el desarrollo de las
iniciativas emprendedoras. Los elementos móviles se compondrán de autobuses y furgonetas que recorrerán los distintos municipios de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20211230-22
V. Elementos móviles de alto impacto en la difusión e implantación del proyecto
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 143
IV. Formación para la mejora de las capacidades emprendedoras
Con el objetivo de capacitar profesionalmente de los emprendedores en áreas de actividad de gran relevancia en materia como la economía verde y la transformación digital.
Las acciones formativas tendrán una duración de 30 horas y los grupos estarán formados
por un mínimo de 10 alumnos y máximo de 20.
Las ediciones formativas se realizarán en modalidad presencial, un total de 3 horas,
concentradas al inicio de la acción formativa, y las restantes horas en el aula virtual. Para
la impartición de las horas presenciales se contará con la cesión de los locales y espacios
públicos disponibles en la localidad, y cuando esto no sea posible o no reúnan las condiciones para desarrollar la formación se hará uso de los elementos móviles, concretamente del
autobús.
Acciones formativas dirigidos a la mejora de las capacidades emprendedoras
para la transformación digital
Se realizarán 7 acciones formativas, por año, en materia de transformación digital, que
tendrán como resultado un mínimo de 140 autónomos, desempleados y empresarios formados en esta materia al finalizar el convenio.
Las acciones formativas para la capacitación de la transformación digital en las empresas se dividen en tres áreas:
— “Identidad y marca, elementos fundamentales para darte a conocer en la red”, este
módulo formativo del cual se realizarán 2 ediciones permitirá al alumno adquirir
competencias para posicionar en las redes su negocio y crear una identidad digital acorde con su empresa.
— “La ciberseguridad”. “Fundamentos para la protección de tu negocio ante los ciberataques”, este módulo formativo del cual se realizarán 2 ediciones permitirá al
alumno adquirir competencias para proteger sus datos, los de su empresa y los de
sus clientes de los delitos de robo de datos, así como de los ciberataques destructivos, etc.
— “El certificado digital”. “Procesos de la firma y la factura electrónicas”, este módulo formativo del cual se realizarán 3 ediciones, permitirá al alumno adquirir
competencias para poder gestionar todos sus procesos de firma y validación a través de certificado digital, y le capacitará para la realización y presentación de facturas electrónicas a la administración y a clientes y proveedores.
Acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades emprendedoras
para la transformación ecológica
Se realizarán 8 acciones formativas, por año, en materia de transformación hacia una
economía verde que tendrán como resultado un mínimo de 160 autónomos, desempleados
y empresarios formados en esta materia al finalizar el convenio.
Las acciones formativas para la capacitación de la transformación de los procesos productivos a una economía verde se realizarán de la misma temática: “Introducción a la economía verde” en el que se incluirá temarios sobre ecodiseño, turismo responsable y dinamización socioambiental. También se abordará la innovación aplicada a la economía
circular, así como los recursos naturales y el ciclo de vida. Por último, se analizarán y estudiarán las iniciativas para la sostenibilidad.
Al finalizar los módulos formativos los alumnos que hayan finalizado con éxito las acciones que se estipulen por formadores y tutores, recibirán un certificado de aprovechamiento emitido por las organizaciones ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE y validado por la
Comunidad de Madrid.
Se pondrán en marcha elementos móviles para el desarrollo, impulso y generación de
conocimiento sobre la transformación digital de las microempresas y el desarrollo de las
iniciativas emprendedoras. Los elementos móviles se compondrán de autobuses y furgonetas que recorrerán los distintos municipios de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20211230-22
V. Elementos móviles de alto impacto en la difusión e implantación del proyecto