D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Autobuses u oficina móvil itinerante para el fomento, difusión y asesoramiento
sobre desarrollo digital y economía verde para desempleados, autónomos
y pequeños empresarios
El autobús fijará su itinerario en poblaciones de menos de 30.000 habitantes, y contará con técnicos especializados, así como materiales y herramientas para poder realizar actividades de asesoramiento y formación en el interior de este.
Contendrá tres puntos de atención al emprendedor, equipamientos informáticos puestos a disposición del usuario para la consulta o trámites para los cuales necesiten apoyo técnico. El autobús, contará con el mobiliario necesario para poder impartir talleres y alojar a
grupos de entre 10-15 personas.
Se pondrá en marcha dos ediciones en el año 2022 de la oficina itinerante, autobús, ambas tendrán una duración de 20 días cada una de las ediciones y 1 edición en el año 2023
que tendrá una duración de 30 días. Recorrerán las cuatro zonas geográficas de la comunidad, la sierra norte, la zona oeste (zona de Guadarrama), municipios más despoblados de la
zona sur y la zona este (Corredor del Henares); las rutas comprenderán al menos 3 poblaciones de cada una de las zonas geográficas indicadas.
El primer autobús se pondrá en marcha en el primer semestre de 2022 y estará destinado al fomento, difusión, formación y asesoramiento en emprendimiento joven, y será
contratado por CEAJE. El autobús, que irá vinilado, llevará un mensaje claro que subraye
la importancia de la digitalización para el crecimiento empresarial. Podrán visitar el autobús y demandar los servicios cualquier ciudadano que piense en emprender o que tenga interés en la transformación digital.
Con las mismas características, en el segundo semestre de 2022, se pondrá en marcha
otro autobús que recorrerá las mismas zonas, pero se cambiará las localidades de acogida.
La segunda edición del autobús, estará contratada por CEIM y tendrá como objeto la difusión, formación, información y asesoramiento sobre el desarrollo de la Economía Verde en
las empresas, tendrá una duración de 20 días y asesorará exhaustivamente al menos a 100
personas sobre buenas prácticas respetuosas con el medio ambiente, y se dará información
y atención al menos a 800 personas que visiten la oficina móvil.
En el año 2023 durante el primer semestre el autobús estará destinado al fomento, difusión, formación y asesoramiento en digitalización, y será contratado por CEPYME.
Se realizarán en el autobús de transformación digital al menos 100 asesoramientos en
transformación digital a emprendedores, autónomos y microempresarios. Se esperan al menos 800 visitas que reciban información pero que no demanden un asesoramiento exhaustivo.
Esta actividad tiene un gran impacto en la ciudadanía en general y un amplio colectivo de emprendedores, ya que tiene una gran acogida visual. La instalación del autobús se
acompañará de notas de prensa a los periódicos locales, así como se invitará a los representantes municipales, asociaciones locales, sectoriales para realizar actos inaugurales de la
puesta en marcha de la actividad en cada localidad, este tipo de acción da una mayor difusión a la acción, además de impactar en los agentes políticos y sociales del municipio, afianzando entre la ciudadanía un concienciación de la importancia de la digitalización de la sociedad en general y de las empresas en particular.
Asesoramiento “in situ” para autónomos y pequeños empresarios a través de una red
de furgonetas de promoción y asesoramiento de las líneas fundamentales del proyecto
Además se pondrán a disposición un total de 16 furgonetas que recorrerán todo el territorio de la Comunidad de Madrid para dar servicio técnico “in situ” a los autónomos y
empresarios de los distintos municipios. Las furgonetas estarán equipadas con puntos informáticos y distintos materiales para la realización de las acciones, llevarán a técnicos especializados en distintas materias a los negocios de los emprendedores y autónomos, lo que
les permitirá hacer informes más exhaustivos de sus necesidades y analizar la viabilidad y
las posibilidades de crecimiento del mismo.
Durante el año 2022 circularán 8 furgonetas y en el año 2023, 8 furgonetas que recorrerán las poblaciones de las cuatro zonas geográficas citadas anteriormente. Iniciarán el recorrido en el último semestre de 2022 con el fin de promocionar los dos ejes fundamentales del proyecto. La mitad de las furgonetas estará destinadas al aumento de la
digitalización en los negocios de autónomos, emprendedores y empresarios, la otra mitad,
a la promoción, difusión y asesoramiento en el desarrollo de proyectos empresariales más
sostenibles, es decir, promoción de la Economía Verde.
El recorrido de las furgonetas y las visitas a las empresas participantes de esta acción
estarán ubicadas, al menos un 40 %, en poblaciones de menos de 30.000 habitantes. La con-
BOCM-20211230-22
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Autobuses u oficina móvil itinerante para el fomento, difusión y asesoramiento
sobre desarrollo digital y economía verde para desempleados, autónomos
y pequeños empresarios
El autobús fijará su itinerario en poblaciones de menos de 30.000 habitantes, y contará con técnicos especializados, así como materiales y herramientas para poder realizar actividades de asesoramiento y formación en el interior de este.
Contendrá tres puntos de atención al emprendedor, equipamientos informáticos puestos a disposición del usuario para la consulta o trámites para los cuales necesiten apoyo técnico. El autobús, contará con el mobiliario necesario para poder impartir talleres y alojar a
grupos de entre 10-15 personas.
Se pondrá en marcha dos ediciones en el año 2022 de la oficina itinerante, autobús, ambas tendrán una duración de 20 días cada una de las ediciones y 1 edición en el año 2023
que tendrá una duración de 30 días. Recorrerán las cuatro zonas geográficas de la comunidad, la sierra norte, la zona oeste (zona de Guadarrama), municipios más despoblados de la
zona sur y la zona este (Corredor del Henares); las rutas comprenderán al menos 3 poblaciones de cada una de las zonas geográficas indicadas.
El primer autobús se pondrá en marcha en el primer semestre de 2022 y estará destinado al fomento, difusión, formación y asesoramiento en emprendimiento joven, y será
contratado por CEAJE. El autobús, que irá vinilado, llevará un mensaje claro que subraye
la importancia de la digitalización para el crecimiento empresarial. Podrán visitar el autobús y demandar los servicios cualquier ciudadano que piense en emprender o que tenga interés en la transformación digital.
Con las mismas características, en el segundo semestre de 2022, se pondrá en marcha
otro autobús que recorrerá las mismas zonas, pero se cambiará las localidades de acogida.
La segunda edición del autobús, estará contratada por CEIM y tendrá como objeto la difusión, formación, información y asesoramiento sobre el desarrollo de la Economía Verde en
las empresas, tendrá una duración de 20 días y asesorará exhaustivamente al menos a 100
personas sobre buenas prácticas respetuosas con el medio ambiente, y se dará información
y atención al menos a 800 personas que visiten la oficina móvil.
En el año 2023 durante el primer semestre el autobús estará destinado al fomento, difusión, formación y asesoramiento en digitalización, y será contratado por CEPYME.
Se realizarán en el autobús de transformación digital al menos 100 asesoramientos en
transformación digital a emprendedores, autónomos y microempresarios. Se esperan al menos 800 visitas que reciban información pero que no demanden un asesoramiento exhaustivo.
Esta actividad tiene un gran impacto en la ciudadanía en general y un amplio colectivo de emprendedores, ya que tiene una gran acogida visual. La instalación del autobús se
acompañará de notas de prensa a los periódicos locales, así como se invitará a los representantes municipales, asociaciones locales, sectoriales para realizar actos inaugurales de la
puesta en marcha de la actividad en cada localidad, este tipo de acción da una mayor difusión a la acción, además de impactar en los agentes políticos y sociales del municipio, afianzando entre la ciudadanía un concienciación de la importancia de la digitalización de la sociedad en general y de las empresas en particular.
Asesoramiento “in situ” para autónomos y pequeños empresarios a través de una red
de furgonetas de promoción y asesoramiento de las líneas fundamentales del proyecto
Además se pondrán a disposición un total de 16 furgonetas que recorrerán todo el territorio de la Comunidad de Madrid para dar servicio técnico “in situ” a los autónomos y
empresarios de los distintos municipios. Las furgonetas estarán equipadas con puntos informáticos y distintos materiales para la realización de las acciones, llevarán a técnicos especializados en distintas materias a los negocios de los emprendedores y autónomos, lo que
les permitirá hacer informes más exhaustivos de sus necesidades y analizar la viabilidad y
las posibilidades de crecimiento del mismo.
Durante el año 2022 circularán 8 furgonetas y en el año 2023, 8 furgonetas que recorrerán las poblaciones de las cuatro zonas geográficas citadas anteriormente. Iniciarán el recorrido en el último semestre de 2022 con el fin de promocionar los dos ejes fundamentales del proyecto. La mitad de las furgonetas estará destinadas al aumento de la
digitalización en los negocios de autónomos, emprendedores y empresarios, la otra mitad,
a la promoción, difusión y asesoramiento en el desarrollo de proyectos empresariales más
sostenibles, es decir, promoción de la Economía Verde.
El recorrido de las furgonetas y las visitas a las empresas participantes de esta acción
estarán ubicadas, al menos un 40 %, en poblaciones de menos de 30.000 habitantes. La con-
BOCM-20211230-22
Pág. 144
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID