D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios
Los vídeos que estarán colgados en la plataforma del proyecto, serán realizados por
CEAJE y se podrán visualizar de manera abierta por lo que se espera que lleguen a un mínimo de 500 visualizaciones por vídeo. Serán vídeos de una duración mínima de 2 minutos
y tendrán distintos diseños dependiendo de la temática y el público al que se dirija.
La temática que se desarrollará en los 12 vídeos estará distribuida en cinco grandes
bloques:
— Economía verde: se crearán 3 vídeos, el primero, sobre casos de éxito en el desarrollo de empresas sostenibles y creadas a partir de la reutilización de recursos, el
segundo, de buenas prácticas para la reducción de residuos contaminantes y no reciclables y el tercero y último, sobre el fomento de la utilización de tecnología
para aumentar las comunicaciones virtuales y reducir el número de utilización de
vehículos y por ende reducir las emisiones de CO2 al ambiente.
— Digitalización: se realizarán 4 vídeos en el año 2022 y 1 vídeo en el año 2023, y
versarán sobre conceptos generales de la digitalización: ¿Qué es?, ventajas para
las empresas, la importancia del marketing digital, la comunicación digitalizada y
por último, sobre la imagen de empresa.
— Startups: Se realizará un vídeo en el año 2022 y en el 2023 sobre qué son las Startups, como nacen y recursos disponibles para el lanzamiento de este tipo de desarrollo empresarial.
— Jóvenes emprendedores: Casos de éxito de jóvenes empresarios que desarrollaron
su idea de negocio.
— Relevo generacional: Se realizará un vídeo explicando la importancia de la preparación de un negocio viable para la sucesión ya sea familiar o no, así como el fomento dirigido a futuros emprendedores de la continuidad de negocios viables.
Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios
Para completar la información y apoyar el asesoramiento, así como las otras acciones
planteadas dentro del marco del Convenio Subvención presente, se realizarán un mínimo 4
guías interactivas por CEPYME, que estarán disponibles en la plataforma del proyecto
abierto para toda la ciudadanía, de manera específica se mandarán a aquellos autónomos
que hayan participado en las acciones de asesoramiento y formación. Las guías tendrán un
impacto mínimo de 200 descargas por cada una de ellas.
Se desarrollará una guía por cada una de las temáticas principales de las acciones recogidas en el convenio y planteadas para la consecución de los objetivos de este, así pues,
las guías interactivas se desarrollarán sobre las siguientes temáticas:
— Digitalización para autónomos y microempresarios, que versará sobre qué es la digitalización empresarial, procesos y herramientas para implantar en la pequeña
empresa y ventajas que conlleva la transformación digital de la empresa.
— Buenas prácticas para el desarrollo de una economía sostenible: en un primer lugar se realizará la definición de qué es la economía verde, la importancia de generar negocios sostenibles, en segundo lugar y de manera transversal se presentará
una serie de acciones a poner en marcha para reducir en medida de lo posible las
malas praxis que generan un impacto medioambiental evitable y por último, se llevará a cabo un análisis de las buenas prácticas para reducir la huella ecológica que
se genera en el desarrollo económico de algunas actividades.
— Startups, innovación y crecimiento. En esta guía se presentará el concepto de startups, así como casos de éxito de este tipo de empresa. Asimismo, se apuntarán los
pasos a seguir para la creación e impulso de las denominadas startups, así como
los recursos especializados que existen para el impulso de iniciativas innovadoras.
— Pasos a seguir para la preparación del negocio a la continuidad gracias al relevo
generacional. El texto recogerá una serie de acciones necesarias para hacer un
traspaso del negocio de manera exitosa, recomendando la realización de diversas
acciones tales como tener ordenada y clasificada la cartera de clientes, stock, análisis de gastos e ingresos, etc.
En aras de la protección y la reducción del gasto energético no se plantea la impresión
de las guías en formato papel, estarán ubicadas en la plataforma y se enviarán en formato
electrónico, se tendrá a disposición del usuario un pendrive para la grabación de las guías
en este formato.
BOCM-20211230-22
Pág. 142
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios
Los vídeos que estarán colgados en la plataforma del proyecto, serán realizados por
CEAJE y se podrán visualizar de manera abierta por lo que se espera que lleguen a un mínimo de 500 visualizaciones por vídeo. Serán vídeos de una duración mínima de 2 minutos
y tendrán distintos diseños dependiendo de la temática y el público al que se dirija.
La temática que se desarrollará en los 12 vídeos estará distribuida en cinco grandes
bloques:
— Economía verde: se crearán 3 vídeos, el primero, sobre casos de éxito en el desarrollo de empresas sostenibles y creadas a partir de la reutilización de recursos, el
segundo, de buenas prácticas para la reducción de residuos contaminantes y no reciclables y el tercero y último, sobre el fomento de la utilización de tecnología
para aumentar las comunicaciones virtuales y reducir el número de utilización de
vehículos y por ende reducir las emisiones de CO2 al ambiente.
— Digitalización: se realizarán 4 vídeos en el año 2022 y 1 vídeo en el año 2023, y
versarán sobre conceptos generales de la digitalización: ¿Qué es?, ventajas para
las empresas, la importancia del marketing digital, la comunicación digitalizada y
por último, sobre la imagen de empresa.
— Startups: Se realizará un vídeo en el año 2022 y en el 2023 sobre qué son las Startups, como nacen y recursos disponibles para el lanzamiento de este tipo de desarrollo empresarial.
— Jóvenes emprendedores: Casos de éxito de jóvenes empresarios que desarrollaron
su idea de negocio.
— Relevo generacional: Se realizará un vídeo explicando la importancia de la preparación de un negocio viable para la sucesión ya sea familiar o no, así como el fomento dirigido a futuros emprendedores de la continuidad de negocios viables.
Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios
Para completar la información y apoyar el asesoramiento, así como las otras acciones
planteadas dentro del marco del Convenio Subvención presente, se realizarán un mínimo 4
guías interactivas por CEPYME, que estarán disponibles en la plataforma del proyecto
abierto para toda la ciudadanía, de manera específica se mandarán a aquellos autónomos
que hayan participado en las acciones de asesoramiento y formación. Las guías tendrán un
impacto mínimo de 200 descargas por cada una de ellas.
Se desarrollará una guía por cada una de las temáticas principales de las acciones recogidas en el convenio y planteadas para la consecución de los objetivos de este, así pues,
las guías interactivas se desarrollarán sobre las siguientes temáticas:
— Digitalización para autónomos y microempresarios, que versará sobre qué es la digitalización empresarial, procesos y herramientas para implantar en la pequeña
empresa y ventajas que conlleva la transformación digital de la empresa.
— Buenas prácticas para el desarrollo de una economía sostenible: en un primer lugar se realizará la definición de qué es la economía verde, la importancia de generar negocios sostenibles, en segundo lugar y de manera transversal se presentará
una serie de acciones a poner en marcha para reducir en medida de lo posible las
malas praxis que generan un impacto medioambiental evitable y por último, se llevará a cabo un análisis de las buenas prácticas para reducir la huella ecológica que
se genera en el desarrollo económico de algunas actividades.
— Startups, innovación y crecimiento. En esta guía se presentará el concepto de startups, así como casos de éxito de este tipo de empresa. Asimismo, se apuntarán los
pasos a seguir para la creación e impulso de las denominadas startups, así como
los recursos especializados que existen para el impulso de iniciativas innovadoras.
— Pasos a seguir para la preparación del negocio a la continuidad gracias al relevo
generacional. El texto recogerá una serie de acciones necesarias para hacer un
traspaso del negocio de manera exitosa, recomendando la realización de diversas
acciones tales como tener ordenada y clasificada la cartera de clientes, stock, análisis de gastos e ingresos, etc.
En aras de la protección y la reducción del gasto energético no se plantea la impresión
de las guías en formato papel, estarán ubicadas en la plataforma y se enviarán en formato
electrónico, se tendrá a disposición del usuario un pendrive para la grabación de las guías
en este formato.
BOCM-20211230-22
Pág. 142
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID