D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio –  Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 311

mo o empresario contará con informe detallado de la viabilidad de la nueva inversión, de los riesgos de endeudamiento, si es que lo hubiere, así como un análisis exhaustivo del estado de su negocio en tanto en cuanto a la contabilidad se refiere.
— Asesoramiento y promoción para la preparación de los negocios longevos para el
relevo generacional, mediante el asesoramiento a empresarios en vías de jubilación (empresarios/autónomos que les quede un máximo de 2 años para la jubilación) en la preparación del negocio para la sucesión empresarial, sea una sucesión
familiar, es decir que tenga relevo generacional o sin relevo generacional. Este
tipo de asesoramiento se fijará, fundamentalmente, en el comercio de poblaciones
de menos de 30.000 habitantes.
Los asesoramientos serán realizados por expertos en sucesión empresarial, así
como un técnico especializado en asesoramiento a empresas que será quien tutorice a los asesorados. El objetivo es que el autónomo/empresario planifique una
sucesión exitosa de su negocio, asegurando así, la continuidad del mismo.
Todo ello se recogerá en un informe que exponga el análisis realizado y las recomendaciones de la puesta en marcha de las actuaciones necesarias para la planificación de la sucesión de su negocio, evitando así el cierre de este.
Estos asesoramientos se realizarán de forma conjunta por las entidades participantes
con el siguiente reparto: ATA,115, CEAJE,104 y CEIM,101 asesoramientos; el asesoramiento de relevo generacional se realizará en su totalidad por ATA.
II. Desarrollo de aplicaciones digitales
Se desarrollarán dos herramientas digitales que servirán para completar el servicio de
asesoramiento: por un lado, una aplicación móvil, que permita evaluar las competencias y
destrezas necesarias para el emprendedor, y con la información obtenida permita diseñar la
estrategia de actuación, y una plataforma multidisciplinar virtual, que conecte a los usuarios, y les dé acceso a formación, webinar, guías interactivas y otros contenidos con carácter gratuito.
La aplicación móvil, o app, permitirá evaluar las destrezas del usuario, en competencias digitales, desarrollo sostenible, competencias gerenciales y será desarrollada por
CEIM, quién también será la responsable del mantenimiento y sus actualizaciones.
La plataforma multidisciplinar virtual
Se creará una plataforma con acceso virtual para emprendedores, autónomos y microempresas que permita desarrollar diferentes actuaciones y/o actividades.
La multiplataforma será de utilización libre y sin que sea obligatorio el alta como usuario de área privada, sin embargo, la plataforma permitirá la existencia de un área privada en
la que el usuario puede obtener servicios más personalizados, además de interactuar con
otros empresarios, autónomos y emprendedores.
Esta plataforma será desarrollada, en el año 2022, por CEPYME, quién también será
la responsable de la puesta en marcha, el mantenimiento y las actualizaciones que sean necesarias. Durante el año 2023, las cuatro entidades realizarán la captación y las altas de los
usuarios en la plataforma.
En grandes rasgos la plataforma multicontenido contendrá, al menos las siguientes
áreas y/o recursos:
A) Herramientas para la digitalización de los procesos comerciales: en el marco del
convenio se han elegido dos herramientas para la digitalización de los procesos
productivos de las iniciativas emprendedoras, siendo éstos genéricos y trasversales, así como adaptables a distintos tamaños de empresa:
— Acceso a una plataforma web de venta on-line: se dispondrá de un acceso a
una app o aplicación de venta de productos y servicios de los autónomos y
empresarios de la localidad, consolidada en el mercado, que engloba todas las
ofertas y negocios por municipio, de tal manera que en la consulta de un municipio aparezcan todos los servicios, establecimientos y otros datos de interés del mismo.
— Certificado digital de autónomo, se facilitarán certificados digitales de autónomos que permitirá realizar trámites electrónicos con terceras personas, administraciones públicas, organismos públicos, etc., así como firmar en su propio nombre y derecho documentos con plenas garantías legales, garantizando
a la vez su identidad personal, verificando en su firma a su vez la vigencia de

BOCM-20211230-22

Pág. 140

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID