D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 138
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Tercera
Actuaciones a desarrollar
En cumplimiento del presente Convenio ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus
ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad.
Las entidades firmantes se comprometen a informar, asesorar y acompañar al menos a 1.650
destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar
recogidas en esta cláusula.
Las actuaciones deberán ser previamente aprobadas por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. Para ello, las entidades mencionadas, habrán de presentar a dicha Dirección General una memoria con la información perteneciente a cada una de las actuaciones propuestas informando específicamente de la actuación a realizar, cronograma y
presupuesto previsto.
Dicha memoria será evaluada por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento y habrá de ser aprobada para que las actuaciones sean consideradas subvencionables a efectos del presente convenio.
I. Asesoramiento y acompañamiento a emprendedores, autónomos
y microempresarios de la Comunidad de Madrid
Las acciones de asesoramiento se adaptarán a las necesidades del interesado, adoptando las siguientes modalidades:
— A distancia: esta modalidad de asesoramiento se podrá realizar de manera virtual
(videollamada) o telefónica (puesta en marcha de un teléfono gratuito para el desarrollo del proyecto).
— Presencial: se pondrá a disposición de los beneficiarios distintas opciones para el
asesoramiento presencial, tales como la posibilidad de que los expertos realicen el
asesoramiento técnico in situ, a través de un servicio de oficina móvil que acerque
la atención a los distintos municipios y evite los desplazamientos.
Los destinatarios finales podrán solicitar el número de asesoramientos que necesiten
pudiendo asesorarse en una o en varias materias y en cualquiera de los formatos puestos a
su disposición.
Para el desarrollo de las acciones de asesoramiento se creará un equipo de trabajo que
cubra el espectro de las necesidades del emprendedor, poniendo a disposición de las acciones expertos en distintas materias, así como agentes especializados en la dinamización y
promoción del emprendimiento en zonas rurales.
En la selección de los participantes se dará prioridad a los colectivos más desfavorecidos en tanto en cuanto a inserción laboral se refiere, tales como jóvenes y mujeres ubicados
en las zonas rurales y más despobladas de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se priorizará a los beneficiarios de las poblaciones de menor número de habitantes.
Dentro de las acciones de asesoramiento, se prevén las siguientes acciones específicas:
Al menos, el 25 % de los asesoramientos estará orientado al desarrollo de la economía
digital.
Los asesoramientos, que seguirán una metodología fundamentalmente práctica, tratarán de implantar las distintas herramientas digitales que se adecuen a las necesidades de la
iniciativa emprendedora a asesorar. Para ello se partirá de un análisis de competencias digitales del emprendedor, autónomo o empresario, así como un análisis del mercado al que
va dirigido sus productos o servicios, que dará como resultado un informe de necesidades
y recomendaciones para la mejora y la transformación digital de sus negocios.
Se utilizarán distintas herramientas digitales para la consecución de un análisis exhaustivo e individualizado de las distintas iniciativas emprendedoras que participen en acciones de asesoramiento.
Este asesoramiento se realizará de forma conjunta por tres de las entidades beneficiarias, con el siguiente reparto: CEAJE, 148, CEIM, 69, y CEPYME 223 asesoramientos.
BOCM-20211230-22
A. Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización
Pág. 138
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
Tercera
Actuaciones a desarrollar
En cumplimiento del presente Convenio ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus
ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad.
Las entidades firmantes se comprometen a informar, asesorar y acompañar al menos a 1.650
destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar
recogidas en esta cláusula.
Las actuaciones deberán ser previamente aprobadas por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. Para ello, las entidades mencionadas, habrán de presentar a dicha Dirección General una memoria con la información perteneciente a cada una de las actuaciones propuestas informando específicamente de la actuación a realizar, cronograma y
presupuesto previsto.
Dicha memoria será evaluada por la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento y habrá de ser aprobada para que las actuaciones sean consideradas subvencionables a efectos del presente convenio.
I. Asesoramiento y acompañamiento a emprendedores, autónomos
y microempresarios de la Comunidad de Madrid
Las acciones de asesoramiento se adaptarán a las necesidades del interesado, adoptando las siguientes modalidades:
— A distancia: esta modalidad de asesoramiento se podrá realizar de manera virtual
(videollamada) o telefónica (puesta en marcha de un teléfono gratuito para el desarrollo del proyecto).
— Presencial: se pondrá a disposición de los beneficiarios distintas opciones para el
asesoramiento presencial, tales como la posibilidad de que los expertos realicen el
asesoramiento técnico in situ, a través de un servicio de oficina móvil que acerque
la atención a los distintos municipios y evite los desplazamientos.
Los destinatarios finales podrán solicitar el número de asesoramientos que necesiten
pudiendo asesorarse en una o en varias materias y en cualquiera de los formatos puestos a
su disposición.
Para el desarrollo de las acciones de asesoramiento se creará un equipo de trabajo que
cubra el espectro de las necesidades del emprendedor, poniendo a disposición de las acciones expertos en distintas materias, así como agentes especializados en la dinamización y
promoción del emprendimiento en zonas rurales.
En la selección de los participantes se dará prioridad a los colectivos más desfavorecidos en tanto en cuanto a inserción laboral se refiere, tales como jóvenes y mujeres ubicados
en las zonas rurales y más despobladas de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se priorizará a los beneficiarios de las poblaciones de menor número de habitantes.
Dentro de las acciones de asesoramiento, se prevén las siguientes acciones específicas:
Al menos, el 25 % de los asesoramientos estará orientado al desarrollo de la economía
digital.
Los asesoramientos, que seguirán una metodología fundamentalmente práctica, tratarán de implantar las distintas herramientas digitales que se adecuen a las necesidades de la
iniciativa emprendedora a asesorar. Para ello se partirá de un análisis de competencias digitales del emprendedor, autónomo o empresario, así como un análisis del mercado al que
va dirigido sus productos o servicios, que dará como resultado un informe de necesidades
y recomendaciones para la mejora y la transformación digital de sus negocios.
Se utilizarán distintas herramientas digitales para la consecución de un análisis exhaustivo e individualizado de las distintas iniciativas emprendedoras que participen en acciones de asesoramiento.
Este asesoramiento se realizará de forma conjunta por tres de las entidades beneficiarias, con el siguiente reparto: CEAJE, 148, CEIM, 69, y CEPYME 223 asesoramientos.
BOCM-20211230-22
A. Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización