D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 137
Recuperación y Resiliencia, destinados a la ejecución de los proyectos de inversión en el
marco del componente 23 “Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye los proyectos de “Emprendimiento y microempresas” con el fin de ejecutar proyectos de emprendimiento, favorecer el empleo colectivo y facilitar la transformación
productiva, en particular hacia una economía verde y digital.
Ambas partes actúan en el ejercicio de sus respectivos cargos y se reconocen capacidad suficiente para obligarse en los términos del presente convenio, con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene por objeto la concesión de una subvención directa a ATA,
CEPYME, CEIM y CEAJE por importe total de 7.500.000 euros, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia
de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los
objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad
de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.
Segunda
Para el desarrollo y consecución del objeto principal del presente convenio subvención
se detallan los siguientes objetivos específicos alineados con el Componente 23 Inversión 4, “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
— Desarrollo y apoyo a proyectos empresariales encaminados a la economía verde.
— Transformación de iniciativas empresariales ya constituidas, a una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
— Fomento de la cultura emprendedora en zonas rurales y municipios de la Comunidad de Madrid, excepto Madrid ciudad.
— Análisis de prospección del desarrollo económico en las zonas rurales y municipios de, de la Comunidad de Madrid, excluyendo la ciudad de Madrid, con el objetivo principal de la detección de nuevos yacimientos de empleo.
— Creación de redes colaborativas de autónomos y microempresas, generando así,
una mejora en la competitividad de las empresas madrileñas.
— Fomento y desarrollo de herramientas digitales adaptadas a las necesidades de autónomos y microempresas con el objetivo de crear un tejido empresarial más digitalizado y por ende más competitivo.
— Creación de una red de asesores especializados en economía verde y digital, destinado a favorecer el crecimiento de la economía local, así como una transformación de la misma, a una economía más competitiva y sostenible.
— Fomento del emprendimiento juvenil en las zonas rurales con el fin de fijar población en dichas zonas.
— Apoyo y sensibilización del emprendimiento en femenino, generando cultura empresarial desde una perspectiva de género.
— Desarrollo de redes para garantizar el relevo generacional en los negocios más
longevos y evitar así el cierre de empresas viables que generan economía y empleo en las distintas localidades.
BOCM-20211230-22
Objetivos específicos
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 137
Recuperación y Resiliencia, destinados a la ejecución de los proyectos de inversión en el
marco del componente 23 “Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye los proyectos de “Emprendimiento y microempresas” con el fin de ejecutar proyectos de emprendimiento, favorecer el empleo colectivo y facilitar la transformación
productiva, en particular hacia una economía verde y digital.
Ambas partes actúan en el ejercicio de sus respectivos cargos y se reconocen capacidad suficiente para obligarse en los términos del presente convenio, con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El presente convenio tiene por objeto la concesión de una subvención directa a ATA,
CEPYME, CEIM y CEAJE por importe total de 7.500.000 euros, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia
de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los
objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad
de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.
Segunda
Para el desarrollo y consecución del objeto principal del presente convenio subvención
se detallan los siguientes objetivos específicos alineados con el Componente 23 Inversión 4, “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
— Desarrollo y apoyo a proyectos empresariales encaminados a la economía verde.
— Transformación de iniciativas empresariales ya constituidas, a una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
— Fomento de la cultura emprendedora en zonas rurales y municipios de la Comunidad de Madrid, excepto Madrid ciudad.
— Análisis de prospección del desarrollo económico en las zonas rurales y municipios de, de la Comunidad de Madrid, excluyendo la ciudad de Madrid, con el objetivo principal de la detección de nuevos yacimientos de empleo.
— Creación de redes colaborativas de autónomos y microempresas, generando así,
una mejora en la competitividad de las empresas madrileñas.
— Fomento y desarrollo de herramientas digitales adaptadas a las necesidades de autónomos y microempresas con el objetivo de crear un tejido empresarial más digitalizado y por ende más competitivo.
— Creación de una red de asesores especializados en economía verde y digital, destinado a favorecer el crecimiento de la economía local, así como una transformación de la misma, a una economía más competitiva y sostenible.
— Fomento del emprendimiento juvenil en las zonas rurales con el fin de fijar población en dichas zonas.
— Apoyo y sensibilización del emprendimiento en femenino, generando cultura empresarial desde una perspectiva de género.
— Desarrollo de redes para garantizar el relevo generacional en los negocios más
longevos y evitar así el cierre de empresas viables que generan economía y empleo en las distintas localidades.
BOCM-20211230-22
Objetivos específicos