D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-22)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 29 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 146
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
mos. Será realizado por ATA, con la colaboración de CEPYME, en el año 2022 y de CEIM
en el año 2023.
En el segundo semestre de 2022 se realizará una segunda campaña con la imagen del
proyecto, destinada a fomentar la digitalización del colectivo autónomos y microempresarios, en este caso los medios elegidos serán similares a los elegidos en la primera campaña.
La tercera campaña se ejecutará en el primer semestre del año 2023, destinada a fomentar
la economía sostenible en el colectivo autónomos y microempresarios.
Las campañas tendrán una duración de 15 días, y se realizarán en los siguientes soportes de medios:
— Prensa tradicional/escrita, anuncios en distintos periódicos de tirada nacional, así
como periódicos locales.
— Prensa digital, anuncios en periódicos digitales de ámbito nacional, así como en
distintas plataformas de difusión.
— Radio, inserción de cuñas de radio en radios nacionales en la emisión local o por
zonas geográficas.
— Inserción de mupis urbanos situados en poblaciones de menos de 30.000 habitantes.
Campañas de comunicación en redes sociales
Durante el segundo semestre del año 2022 y el primer semestre del año 2023 se desarrollarán campañas en las redes sociales, al menos 3 durante cada semestre indicado, realizadas por CEAJE. Las campañas en redes replicarán las imágenes creadas para la inserción
en medios externos, por lo que se prevé realizar una campaña en redes coincidiendo con el
lanzamiento de la primera campaña, una segunda acción que replique la información genérica del proyecto y una tercera que sea específica para el fomento de la digitalización del
colectivo. Se espera alcanzar un impacto de 500.000 visualizaciones, siendo esto un objetivo mínimo.
Los medios digitales que se utilizarán para la campaña en redes serán: Facebook, Instagram, LinkedIn, Google ADS y Twitter.
Pudiendo insertar publicaciones e información en distintas plataformas de difusión de
eventos, tales como eventbrite o plataformas para emprendedores y autónomos.
Comunicación y difusión del proyecto a través de medios propios
Las organizaciones ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE utilizarán sus medios y canales
de difusión propios para la comunicación del proyecto, así como la información de todas
las actividades realizadas en el marco del presente Convenio Subvención. Por tanto, cada
una de las organizaciones destinarán un Comunity Manager para la adaptación y su posterior difusión en las distintas herramientas de cada una de las entidades.
Se realizarán inserciones de información del proyecto en general, así como de todas
sus actuaciones en las páginas web de ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE. Las cuatro organizaciones insertarán un banner de la imagen del proyecto desde el primer trimestre de la
anualidad, así como un área donde recoja toda la información y actividades del proyecto.
Asimismo se realizará un mailing a asociados y asociaciones pertenecientes a las cuatro organizaciones firmantes. Se realizarán al menos 3 envíos anuales con la información
del proyecto, así como de las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del convenio.
Cuarta
Las actuaciones subvencionadas objeto de este convenio, así como cuanta publicidad
se haga sobre el mismo deberán encontrarse debidamente identificadas de conformidad con
las obligaciones que en materia de información, comunicación y publicidad determine la
normativa interna y de la Unión Europea para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, quedando obligadas las entidades beneficiarias de estas subvenciones a hacer mención
en su publicidad del origen de esta financiación, velando por darle visibilidad, incluido,
cuando proceda, mediante el emblema de la Unión y una declaración de financiación adecuada que indique “financiado por la Unión Europea-Next Generation EU”. Esta visibilidad se hará en particular cuando promuevan las acciones y sus resultados, facilitando información coherente, efectiva y proporcionada dirigida a múltiples destinatarios, incluidos los
medios de comunicación y el público. Esta publicidad se realizará de conformidad con lo
establecido en el Manual de Marca del Plan de Recuperación, que se incorpora al presente
Convenio como Anexo I.
BOCM-20211230-22
Publicidad y difusión
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 146
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 311
mos. Será realizado por ATA, con la colaboración de CEPYME, en el año 2022 y de CEIM
en el año 2023.
En el segundo semestre de 2022 se realizará una segunda campaña con la imagen del
proyecto, destinada a fomentar la digitalización del colectivo autónomos y microempresarios, en este caso los medios elegidos serán similares a los elegidos en la primera campaña.
La tercera campaña se ejecutará en el primer semestre del año 2023, destinada a fomentar
la economía sostenible en el colectivo autónomos y microempresarios.
Las campañas tendrán una duración de 15 días, y se realizarán en los siguientes soportes de medios:
— Prensa tradicional/escrita, anuncios en distintos periódicos de tirada nacional, así
como periódicos locales.
— Prensa digital, anuncios en periódicos digitales de ámbito nacional, así como en
distintas plataformas de difusión.
— Radio, inserción de cuñas de radio en radios nacionales en la emisión local o por
zonas geográficas.
— Inserción de mupis urbanos situados en poblaciones de menos de 30.000 habitantes.
Campañas de comunicación en redes sociales
Durante el segundo semestre del año 2022 y el primer semestre del año 2023 se desarrollarán campañas en las redes sociales, al menos 3 durante cada semestre indicado, realizadas por CEAJE. Las campañas en redes replicarán las imágenes creadas para la inserción
en medios externos, por lo que se prevé realizar una campaña en redes coincidiendo con el
lanzamiento de la primera campaña, una segunda acción que replique la información genérica del proyecto y una tercera que sea específica para el fomento de la digitalización del
colectivo. Se espera alcanzar un impacto de 500.000 visualizaciones, siendo esto un objetivo mínimo.
Los medios digitales que se utilizarán para la campaña en redes serán: Facebook, Instagram, LinkedIn, Google ADS y Twitter.
Pudiendo insertar publicaciones e información en distintas plataformas de difusión de
eventos, tales como eventbrite o plataformas para emprendedores y autónomos.
Comunicación y difusión del proyecto a través de medios propios
Las organizaciones ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE utilizarán sus medios y canales
de difusión propios para la comunicación del proyecto, así como la información de todas
las actividades realizadas en el marco del presente Convenio Subvención. Por tanto, cada
una de las organizaciones destinarán un Comunity Manager para la adaptación y su posterior difusión en las distintas herramientas de cada una de las entidades.
Se realizarán inserciones de información del proyecto en general, así como de todas
sus actuaciones en las páginas web de ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE. Las cuatro organizaciones insertarán un banner de la imagen del proyecto desde el primer trimestre de la
anualidad, así como un área donde recoja toda la información y actividades del proyecto.
Asimismo se realizará un mailing a asociados y asociaciones pertenecientes a las cuatro organizaciones firmantes. Se realizarán al menos 3 envíos anuales con la información
del proyecto, así como de las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del convenio.
Cuarta
Las actuaciones subvencionadas objeto de este convenio, así como cuanta publicidad
se haga sobre el mismo deberán encontrarse debidamente identificadas de conformidad con
las obligaciones que en materia de información, comunicación y publicidad determine la
normativa interna y de la Unión Europea para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, quedando obligadas las entidades beneficiarias de estas subvenciones a hacer mención
en su publicidad del origen de esta financiación, velando por darle visibilidad, incluido,
cuando proceda, mediante el emblema de la Unión y una declaración de financiación adecuada que indique “financiado por la Unión Europea-Next Generation EU”. Esta visibilidad se hará en particular cuando promuevan las acciones y sus resultados, facilitando información coherente, efectiva y proporcionada dirigida a múltiples destinatarios, incluidos los
medios de comunicación y el público. Esta publicidad se realizará de conformidad con lo
establecido en el Manual de Marca del Plan de Recuperación, que se incorpora al presente
Convenio como Anexo I.
BOCM-20211230-22
Publicidad y difusión