Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid (BOCM-20211221-104)
Organización y funcionamiento. Ordenanza comidas a domicilio
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 303
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 351
a) Solicitud de Prestación Material del "Servicio de comidas a domicilio para personas en situación de vulnerabilidad social". (Anexo II).
b) Original y copia, para su cotejo, del DNI del solicitante y de las personas mayores
de dieciséis años pertenecientes a la unidad familiar, y en el supuesto de extranjeros, tarjeta de residente, de asilo o refugio, pasaporte, o cualquier otro documento
que acredite su identidad.
c) Certificado o Volante de empadronamiento de todos los miembros de la unidad de
convivencia actualizado y en vigor, expedido en fecha inferior a tres meses anterior a la fecha de solicitud.
d) Original y copia, para su cotejo, de libro de familia en caso de existencia de hijos
en la unidad de convivencia.
e) Para acreditar datos relativos a la situación económica:
— Original y fotocopia de la última declaración del impuesto sobre la renta de
las personas físicas del solicitante y de todos los componentes de la unidad familiar o de convivencia mayores de 18 años. En caso de no estar obligados a
presentar declaración de la renta, Certificación negativa de la Agencia Tributaria o Certificado de imputaciones.
— Original y fotocopia de la declaración trimestral a cuenta del IRPF e IVA, en
caso de alta en régimen de autónomos.
— Acreditación de ingresos mensuales de todos los miembros de la unidad familiar o de convivencia mayores de 16 años:
• Original y fotocopia de las tres últimas nóminas.
• Tarjeta de demanda de empleo de todos los integrantes de la unidad familiar o de convivencia en edad laboral o en su caso Certificado de estar estudiando.
• Certificado del Servicio Público de Empleo en el que conste el período de
desempleo y percepción de prestación o subsidios, indicando, en su caso,
cuantía mensual.
• Certificado o justificante actualizado que acredite las pensiones que se perciban (pensiones de la seguridad social, clases pasivas, pensiones de alimentos, compensatoria,...). En caso de no recibir pensiones Certificado negativo de percepción de pensiones de la Seguridad Social.
— En caso de separación o divorcio: sentencia y convenio regulador. En su caso, se
deberá aportar denuncia por impago de pensión compensatoria y/o alimentos.
— Movimientos bancarios de los tres últimos meses anteriores a la fecha de solicitud (cuentas corrientes, plazo fijo…), de todos los miembros de la unidad
convivencial que fueran titulares de cuentas bancarias.
— Declaración jurada sobre los ingresos percibidos mensualmente en el caso de
no poder ser acreditados por otro documento (actividades no regladas y/o carencia total de ingresos).
f) Para acreditar datos sobre la vivienda: Documentos que acrediten los gastos deducibles para el cálculo de la renta mensual relativos a la vivienda:
— En caso de Alquiler: Documento del contrato de arrendamiento y así como de
los dos últimos recibos del pago de la renta.
— En caso de Vivienda en propiedad: Documento justificativo de los dos últimos recibos del pago del crédito hipotecario, en caso de ser propietario de la
vivienda.
g) Para acreditar la situación de necesidad: Cualquier documento que, en función de
la situación planteada y a juicio del/la trabajador/a social, se considere necesario
para la correcta valoración de su solicitud.
h) En el caso de personas con discapacidad, será necesaria la presentación de la resolución de grado de discapacidad el cuál acredita que la persona que lo posee presenta una limitación funcional física, intelectual, mental o sensorial de carácter
permanente o transitorio.
En caso de que obre en poder de la Mancomunidad, por tener el solicitante expediente en la misma, documentación actualizada de los datos solicitados, éste no tendrá que volver a aportarlos.
BOCM-20211221-104
Sexto. Documentación a aportar por el/la solicitante
B.O.C.M. Núm. 303
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 351
a) Solicitud de Prestación Material del "Servicio de comidas a domicilio para personas en situación de vulnerabilidad social". (Anexo II).
b) Original y copia, para su cotejo, del DNI del solicitante y de las personas mayores
de dieciséis años pertenecientes a la unidad familiar, y en el supuesto de extranjeros, tarjeta de residente, de asilo o refugio, pasaporte, o cualquier otro documento
que acredite su identidad.
c) Certificado o Volante de empadronamiento de todos los miembros de la unidad de
convivencia actualizado y en vigor, expedido en fecha inferior a tres meses anterior a la fecha de solicitud.
d) Original y copia, para su cotejo, de libro de familia en caso de existencia de hijos
en la unidad de convivencia.
e) Para acreditar datos relativos a la situación económica:
— Original y fotocopia de la última declaración del impuesto sobre la renta de
las personas físicas del solicitante y de todos los componentes de la unidad familiar o de convivencia mayores de 18 años. En caso de no estar obligados a
presentar declaración de la renta, Certificación negativa de la Agencia Tributaria o Certificado de imputaciones.
— Original y fotocopia de la declaración trimestral a cuenta del IRPF e IVA, en
caso de alta en régimen de autónomos.
— Acreditación de ingresos mensuales de todos los miembros de la unidad familiar o de convivencia mayores de 16 años:
• Original y fotocopia de las tres últimas nóminas.
• Tarjeta de demanda de empleo de todos los integrantes de la unidad familiar o de convivencia en edad laboral o en su caso Certificado de estar estudiando.
• Certificado del Servicio Público de Empleo en el que conste el período de
desempleo y percepción de prestación o subsidios, indicando, en su caso,
cuantía mensual.
• Certificado o justificante actualizado que acredite las pensiones que se perciban (pensiones de la seguridad social, clases pasivas, pensiones de alimentos, compensatoria,...). En caso de no recibir pensiones Certificado negativo de percepción de pensiones de la Seguridad Social.
— En caso de separación o divorcio: sentencia y convenio regulador. En su caso, se
deberá aportar denuncia por impago de pensión compensatoria y/o alimentos.
— Movimientos bancarios de los tres últimos meses anteriores a la fecha de solicitud (cuentas corrientes, plazo fijo…), de todos los miembros de la unidad
convivencial que fueran titulares de cuentas bancarias.
— Declaración jurada sobre los ingresos percibidos mensualmente en el caso de
no poder ser acreditados por otro documento (actividades no regladas y/o carencia total de ingresos).
f) Para acreditar datos sobre la vivienda: Documentos que acrediten los gastos deducibles para el cálculo de la renta mensual relativos a la vivienda:
— En caso de Alquiler: Documento del contrato de arrendamiento y así como de
los dos últimos recibos del pago de la renta.
— En caso de Vivienda en propiedad: Documento justificativo de los dos últimos recibos del pago del crédito hipotecario, en caso de ser propietario de la
vivienda.
g) Para acreditar la situación de necesidad: Cualquier documento que, en función de
la situación planteada y a juicio del/la trabajador/a social, se considere necesario
para la correcta valoración de su solicitud.
h) En el caso de personas con discapacidad, será necesaria la presentación de la resolución de grado de discapacidad el cuál acredita que la persona que lo posee presenta una limitación funcional física, intelectual, mental o sensorial de carácter
permanente o transitorio.
En caso de que obre en poder de la Mancomunidad, por tener el solicitante expediente en la misma, documentación actualizada de los datos solicitados, éste no tendrá que volver a aportarlos.
BOCM-20211221-104
Sexto. Documentación a aportar por el/la solicitante