D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20211218-1)
Convenio –  Convenio marco de colaboración de 24 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y Cruz Roja Española, para la realización de actuaciones comunes de interés general
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 301

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

— Colaboración y sensibilización con el mundo empresarial para favorecer la igualdad de oportunidades y la inserción sociolaboral de los colectivos vulnerables a
través de diversas alianzas.
— Información de carácter laboral sobre recursos sociolaborales (jurídico laborales),
recursos laborales, nuevos yacimientos del mercado laboral, competencias requeridas, etc.
— Asesoramiento en materia de reactivación y apoyo las iniciativas de autoempleo o
generación de nuevas (marca de negocio, diversificación clientes, apoyo en gestión de fondos, minimizar riesgos, etc.).
4. Salud:
— Promoción de la salud, a través de la educación y la sensibilización de la población, para la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en actividad física, higiene y otros hábitos.
— Prevención de las enfermedades y los accidentes de todo tipo, mediante la promoción de los hábitos saludables y la evitación de las conductas de riesgo ahondando asimismo en el ámbito de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
— Promoción de la donación de sangre.
— Sensibilización y prevención sobre la responsabilidad individual sobre la salud
personal y pública.
— Información sobre las campañas de salud pública y preventiva.
— Promoción de una alimentación sostenible y saludable, así como la atención a personas con una inadecuada alimentación.
— Sensibilización y atención a personas en procesos adictivos.
— Sensibilización y atención a personas con conductas sexuales de riesgo, en materia de prevención de VIH y otras ITS.
— Ayudar a reducir el impacto de enfermedades infectocontagiosas en la población.
— Apoyar en situaciones declaradas como emergencias en materia de salud pública.
— Atención, de forma individual o grupal, a personas con estilos de vida no saludable y con conductas de riesgo.
— Atención a personas con enfermedades crónicas y que presentan una inadecuada
gestión de su enfermedad.
— Abordar y reducir el impacto que los determinantes sociales de la salud tienen sobre las personas en situación de vulnerabilidad social.
— Promoción del bienestar emocional y proporcionar apoyo psicosocial a personas
en situación de vulnerabilidad.
5. Formación y divulgación:
— Difusión de los primeros auxilios, la reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación semiautomática como eslabones de vital importancia en la Cadena de Supervivencia, promoviendo su conocimiento entre la población en general y entre los
más jóvenes en particular.
— Reducción de la Brecha Digital con el desarrollo de sesiones de habilidades y
competencias digitales a niños, niñas, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
— Acompañamiento social y refuerzo educativo, capacitación, orientación psicológica y/o orientación social.
6. Medio Ambiente:
— Difusión de buenas prácticas, recomendaciones de ahorro y sostenibilidad doméstica.
— Aumento en la toma de medidas para paliar la situación de los hogares con dificultades para sufragar las energías suficientes para sus necesidades.
— Desarrollo de acciones de difusión, formación y participación de la población en
el cuidado del entorno y el medio ambiente.
— Actividades de conservación y vigilancia ambiental de espacios naturales.
— Reducción y compensación de huella de Carbono, mediante actividades de conservación y reforestación.
— Sensibilización y actividades de concienciación en materia de prevención de incendios forestales.
7. Cooperación Internacional y Educación para el desarrollo:
— Promoción y divulgación del conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Pág. 7

BOCM-20211218-1

BOCM