D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20211218-1)
Convenio –  Convenio marco de colaboración de 24 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y Cruz Roja Española, para la realización de actuaciones comunes de interés general
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 6

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 301

Segunda
Ámbitos de colaboración
La colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid en los ámbitos que a continuación se enumeran quedará, en todo caso, supeditada a las necesidades y obligaciones operativas de ambas partes en el momento de ejecución y a los convenios específicos que en su caso se firmen con las consejerías
competentes en cada caso. Destacando, entre otras, las siguientes actuaciones por Áreas:
1.

Asistencia y Emergencias:

— Apoyo integral, según sea requerido en todo tipo de emergencias que se produzcan
en el ámbito territorial de la región, incluidas las de carácter social, sanitario y las
reguladas en los planes de protección civil de la Comunidad de Madrid. Esta atención integral ante cualquier situación de grave riesgo colectivo, catástrofe o cualquier otra que requiriese la actuación de la Administración autonómica y de la
Cruz Roja Española se llevará a cabo en colaboración con los ayuntamientos procurando optimizar la utilización de todos los recursos humanos y materiales aportados por las partes, sin perjuicio de las competencias propias de los servicios de
la Comunidad de Madrid ya existentes.
— Cooperación con Centros Hospitalarios, establecimientos sanitarios o cualquier
otra infraestructura establecida para este fin a través de la provisión de apoyo logístico sanitario.
— Apoyo al establecimiento de infraestructuras de atención a la ciudadanía en los supuestos de emergencias, catástrofes o situaciones análogas.
— Cobertura de las necesidades básicas originadas por las situaciones anteriores.
— El fomento de la resiliencia de la población frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe y desastres acaecidos en materia de salud pública.
— Puesta a disposición de equipos de intervención psicosocial para la asistencia a
personas intervinientes y colaboración con los servicios públicos de salud mental.
— Puesta a disposición de la red de Bases de Respuesta Local y ambulancias de
transporte sanitario urgente, tipo B, de las que se dispone.
Inclusión Social:

— Acompañamiento social de las personas más vulnerables para mejorar su calidad
de vida, incluyendo el acompañamiento, asistencia, orientación y mediación a personas para el acceso a prestaciones, así como la cobertura de necesidades básicas.
— Restablecimiento del Contacto Familiar de las personas atendidas en los diferentes recursos sociales.
— Gestión de recursos sociales para atender a las personas más vulnerables en todas
sus dimensiones.
— Dar respuesta ante situaciones de emergencia social.
— Acceso a recursos, y acciones de acompañamiento, asesoramiento y/o mediación
a personas para prevenir la pérdida de su vivienda o conseguir una solución habitacional segura y digna.
— Acompañamientos a personas vulnerables para el desarrollo de actividades de la
vida cotidiana.
— Agendas de información de información social, soledad, prevención, seguimiento
a personas vulnerables.
— Atención a Personas mayores, dependientes y cuidadoras, mejorar la capacidad de
la persona mayor para continuar llevando una vida autónoma, en función a sus circunstancias y retrasando en mayor medida su salida del domicilio, posibilitando
la realización de algunas actividades básicas e instrumenta les con autonomía,
dentro y fuera del propio domicilio.
3.

Fomento del Empleo:

— Acercamiento de las personas más alejadas del mercado laboral, mejorando su
empleabilidad a través del refuerzo y acreditación de competencias profesionales
potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo y promoviendo la
igualdad de oportunidades y de trato en el empleo.
— Fomento de la empleabilidad y de la inserción laboral.

BOCM-20211218-1

2.