Montejo de la Sierra (BOCM-20211217-78)
Régimen económico. Ordenanza fiscal utilización de la vía pública
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 300

biente, por la que se regula la toma y realización de reportajes fotográficos, así como las actividades profesionales de cinematografía y vídeo, en el sitio natural de interés nacional del
Hayedo de Montejo de la Sierra.
10. Bonificaciones: se establecen las siguientes bonificaciones de las cuotas: Se bonificará con el 100 por 100 de las cuotas a aquellas asociaciones sin ánimo de lucro que soliciten autorización para la realización de actividades y presenten documentación acreditativa de su carácter social y gratuito de las actividades para los asociados y acompañantes.
Art. 6. Permisos.—1. Todas las actividades deberán estar acreditados con los permisos del Ayuntamiento de Montejo de la Sierra.
2. Si fuese necesario, se deberán presentar los permisos de medio ambiente pertinentes para cada actividad a desarrollar.
TÍTULO SEGUNDO
Normas técnicas y medidas de seguridad
Art. 7. Terrenos y bienes naturales.—En el caso de que se autorice por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid el desarrollo de la actividad fuera del casco urbano de Montejo de la Sierra y muy especialmente en
lo que se refiere al “Hayedo de Montejo” se deberá tener un cuidado muy especial dado su
interés paisajístico. Por ello deberán seguirse en todo momento las indicaciones de la autorización que por norma general son las siguientes:
— Se seguirán en todo caso las indicaciones e instrucciones dadas por el personal responsable de los espacios naturales.
— La circulación y estacionamiento de los vehículos que resulten necesarios para la
actividad deberá efectuarse, siempre que sea posible, por vías asfaltadas, caminos
o pistas habilitadas al tráfico.
— Los responsables de la actividad habrán de tomar las medidas que resulten precisas para la protección de la fauna y flora del entorno.
— Concretamente en el espacio natural del “Hayedo de Montejo” queda terminantemente prohibida la utilización de material pirotécnico, armas de fuego, explosivos
y efectos especiales aparatosos.
— En lo posible se guardará el máximo silencio al objeto de no perturbar a la fauna
autóctona. Se prohíbe el uso de megafonía y otros medios similares.
— En lo posible se evitará la ocupación del “Hayedo de Montejo” los fines de semana
y festivos.
Art. 8. Cortes de tráfico.—En el caso de que el desarrollo de la actividad precise cortes de tráfico, se seguirán las siguientes normas:
— En lo posible, los cortes de tráfico han de limitarse a lo imprescindible, han de tener carácter intermitente y concentrarse en fines de semana.
— Se garantizará en todo momento el paso de ambulancias y vehículos de urgencias.
— Tendrá prioridad sobre la realización de las actividades el transporte público.
— En su caso, deberá solicitarse la asistencia de la autoridad que ejerza las funciones
de regulación del tráfico.
— Han de preverse recorridos alternativos.
— El acceso de peatones ha de impedirse el tiempo estrictamente necesario, y han de
preverse medidas para la eliminación de barreras arquitectónicas y de accesibilidad, especialmente para el tránsito de discapacitados.
Art. 9. Señales de tráfico.—En las actividades llevadas a cabo en lugares abiertos al
tráfico rodado, las entidades solicitantes deberán atenerse a las normas de señalización vial
contempladas en la normativa vigente.
En el caso de haberse autorizado la alteración de la señalización de tráfico horizontal
y vertical, deberá procederse, una vez terminado el rodaje, a restituir la misma a su estado
anterior, bajo la supervisión de los técnicos municipales y/o de la autoridad que ejerza las
funciones de regulación del tráfico.
Art. 10. Información a personas afectadas y reserva de espacios.—Los organizadores solicitantes del permiso deberá informar a las personas directamente afectadas por el desarrollo de la actividad a realizar con al menos 48 horas de antelación al comienzo de la actividad mediante un preaviso que deberá contener fecha, horario, localización exacta y

BOCM-20211217-78

Pág. 494

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID