B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211214-26)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Servicio Madrileño de Salud
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 262
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 297
foniátricas. Objetivos terapéuticos por patologías. Sistemas aumentativos y alternativos de
comunicación.Ayudastécnicas.Infiltracióndetoxinabotulínica.
Tema25.Patologíafoniátricaeneladulto:Diagnósticoytratamientodelostrastornosdellenguaje.
Diagnósticoytratamientodelostrastornosdelavoz.Tratamientodeladisfagiaorofaríngea.
Tema 26. Patología foniátrica en la infancia: Desarrollo normal y patológico del lenguaje infantil.
Deglución normal y patológica. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje y de los
trastornosdelhabla.
Tema27.Disfagia:Evaluación,diagnósticoytratamientodelostrastornosdedeglucióndelpaciente
adulto.Evaluación,diagnósticoytratamientodelostrastornosdedegluciónenelpacientepediátrico
ydelostrastornosdelaalimentacióninfantil.
Tema 28. Rehabilitación del paciente quemado: Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico.
Abordajeterapéutico,incluyendotratamientorehabilitadorpostquirúrgico.Terapiacardiopulmonar
en el gran quemado e inhalación de humo. Prevención y/o tratamiento de complicaciones.
Prescripcióndeortesis.Tratamientodeldolor.Peculiaridadesdelpacientequemadopediátrico.
Tema29.Amputacióndemiembrosuperior:Nivelesmásadecuadosdeamputaciónparaprotetización
funcionalyestabilidaddelmuñón.Pronósticofuncional.Tratamientodelosproblemascutáneosdel
muñón. Escalas de valoración funcional. Normas posturales y ejercicios activos. Dolor de muñón,
miembro fantasma y su tratamiento. Posibilidades de protetización. Objetivos funcionales y
planificación del tratamiento adecuado en cada fase. Tratamiento paliativo en el paciente no
protetizable.Tiposdeprótesisyortoprótesisysuevaluación.Avancestecnológicos.Coste/beneficio.
Protetizaciónendeficienciascongénitastransversasylongitudinales.
Tema30.Amputacióndemiembroinferior:Nivelesmásadecuadosdeamputaciónparaprotetización
funcionalyestabilidaddelmuñón.Pronósticofuncional.Tratamientodelosproblemascutáneosdel
muñón. Escalas de valoración funcional. Normas posturales y ejercicios activos. Dolor de muñón,
miembro fantasma y su tratamiento. Posibilidades de protetización. Objetivos funcionales y
planificación del tratamiento adecuado en cada fase. Tratamiento paliativo en el paciente no
protetizable. Prescripción de productos de apoyo y sillas de ruedas. Diferentes tipos de prótesis y
ortoprótesis. Evaluación de la prótesis. Avances tecnológicos. Coste/beneficio. Protetización de
miembroinferiorenlainfancia.
Tema 31. Rehabilitación geriátrica: escalas de valoración y calidad de vida. Valoración del estado
funcional, nutricional, cognitivo y social. Disfagia e incontinencia. Desacondicionamiento. Ejercicio
físicoenelanciano.Patologíaortogeriátrica,neurológicaycardiopulmonar.Nivelesasistencialesde
Rehabilitación geriátrica. Proceso rehabilitador de la discapacidad generada en las principales
patologíasdelanciano.
Tema 33. Rehabilitación en el paciente oncológico: Prevención, diagnóstico y tratamiento de los
déficits. Programas de entrenamiento individualizado. Optimización física pre y postcirugía.
Contraindicaciones relativas y absolutas del ejercicio físico en oncología. Prevención, diagnóstico y
manejodecomplicaciones.Indicacióndesillasderuedas,ortesisyproductosdeapoyo.Peculiaridades
delpacienteoncológicoenedadpediátrica.
BOCM-20211214-26
Tema 32. Rehabilitación en las disfunciones de suelo pélvico: Concepto y tipos de disfunciones.
Evaluaciónclínica.Escalasdemedidaytécnicasdediagnóstico.Tratamientomédicoyrehabilitador.
Valoraciónytratamientodeldolorpélvico.
Pág. 262
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 297
foniátricas. Objetivos terapéuticos por patologías. Sistemas aumentativos y alternativos de
comunicación.Ayudastécnicas.Infiltracióndetoxinabotulínica.
Tema25.Patologíafoniátricaeneladulto:Diagnósticoytratamientodelostrastornosdellenguaje.
Diagnósticoytratamientodelostrastornosdelavoz.Tratamientodeladisfagiaorofaríngea.
Tema 26. Patología foniátrica en la infancia: Desarrollo normal y patológico del lenguaje infantil.
Deglución normal y patológica. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje y de los
trastornosdelhabla.
Tema27.Disfagia:Evaluación,diagnósticoytratamientodelostrastornosdedeglucióndelpaciente
adulto.Evaluación,diagnósticoytratamientodelostrastornosdedegluciónenelpacientepediátrico
ydelostrastornosdelaalimentacióninfantil.
Tema 28. Rehabilitación del paciente quemado: Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico.
Abordajeterapéutico,incluyendotratamientorehabilitadorpostquirúrgico.Terapiacardiopulmonar
en el gran quemado e inhalación de humo. Prevención y/o tratamiento de complicaciones.
Prescripcióndeortesis.Tratamientodeldolor.Peculiaridadesdelpacientequemadopediátrico.
Tema29.Amputacióndemiembrosuperior:Nivelesmásadecuadosdeamputaciónparaprotetización
funcionalyestabilidaddelmuñón.Pronósticofuncional.Tratamientodelosproblemascutáneosdel
muñón. Escalas de valoración funcional. Normas posturales y ejercicios activos. Dolor de muñón,
miembro fantasma y su tratamiento. Posibilidades de protetización. Objetivos funcionales y
planificación del tratamiento adecuado en cada fase. Tratamiento paliativo en el paciente no
protetizable.Tiposdeprótesisyortoprótesisysuevaluación.Avancestecnológicos.Coste/beneficio.
Protetizaciónendeficienciascongénitastransversasylongitudinales.
Tema30.Amputacióndemiembroinferior:Nivelesmásadecuadosdeamputaciónparaprotetización
funcionalyestabilidaddelmuñón.Pronósticofuncional.Tratamientodelosproblemascutáneosdel
muñón. Escalas de valoración funcional. Normas posturales y ejercicios activos. Dolor de muñón,
miembro fantasma y su tratamiento. Posibilidades de protetización. Objetivos funcionales y
planificación del tratamiento adecuado en cada fase. Tratamiento paliativo en el paciente no
protetizable. Prescripción de productos de apoyo y sillas de ruedas. Diferentes tipos de prótesis y
ortoprótesis. Evaluación de la prótesis. Avances tecnológicos. Coste/beneficio. Protetización de
miembroinferiorenlainfancia.
Tema 31. Rehabilitación geriátrica: escalas de valoración y calidad de vida. Valoración del estado
funcional, nutricional, cognitivo y social. Disfagia e incontinencia. Desacondicionamiento. Ejercicio
físicoenelanciano.Patologíaortogeriátrica,neurológicaycardiopulmonar.Nivelesasistencialesde
Rehabilitación geriátrica. Proceso rehabilitador de la discapacidad generada en las principales
patologíasdelanciano.
Tema 33. Rehabilitación en el paciente oncológico: Prevención, diagnóstico y tratamiento de los
déficits. Programas de entrenamiento individualizado. Optimización física pre y postcirugía.
Contraindicaciones relativas y absolutas del ejercicio físico en oncología. Prevención, diagnóstico y
manejodecomplicaciones.Indicacióndesillasderuedas,ortesisyproductosdeapoyo.Peculiaridades
delpacienteoncológicoenedadpediátrica.
BOCM-20211214-26
Tema 32. Rehabilitación en las disfunciones de suelo pélvico: Concepto y tipos de disfunciones.
Evaluaciónclínica.Escalasdemedidaytécnicasdediagnóstico.Tratamientomédicoyrehabilitador.
Valoraciónytratamientodeldolorpélvico.