B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211214-26)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Servicio Madrileño de Salud
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 261
(INSS).Pruebasfuncionalesbiomecánicasparacuantificareldéficitfuncional.Ergonomía,adaptación
alpuestodetrabajoyreadaptaciónlaboral.
Tema10.Sistemasdevaloracióndebalancearticularybalancemuscular.Escalasdevaloraciónmás
frecuentes. Evaluación funcional y biomecánica. Características básicas y técnicas de los
equipamientos de evaluación. Utilidad clínica. Análisis de movimiento. Posturografía. Bases y
aplicacionesdelarobóticaylarealidadvirtualenRehabilitación.
Tema11.Cinesiterapia.Medicinamanual.Definición.Objetivos.Clasificación.
Tema12.TerapiaOcupacional.Definición.Intervenciónpreventiva.Intervenciónterapéutica.Escalas
devaloracióndeactividadesbásicasdelavidadiaria.
Tema 13. Técnicas de terapia física: Termoterapia superficial y profunda. Láser. Crioterapia.
Electroterapia. Magnetoterapia. Hidroterapia. Ondas de choque. Indicaciones y contraindicaciones.
Eficaciayevidencia.
Tema 14. Ejercicio terapéutico: Fisiología del ejercicio. Tipos de ejercicio en Rehabilitación.
Instrumentosdemedidayvaloracióndelejercicio(pruebasdeesfuerzoyotras).
Tema 15. Sedestación:Principios básicos.Problemasmás relevantes para una correcta sedestación.
Sistemas de sedestación existentes. Tipos de sillas de ruedas y sus características. Sistemas de
posicionamientoyprevencióndelesiones.Prescripcióndesilladeruedaseléctrica.
Tema16.Dispositivosparaeldesplazamientoyproductosdeapoyo:Características,prestacionese
indicaciones. Adaptación y entrenamiento. Principios básicos del equilibrio en bipedestación.
Problemasmásrelevantes.Sistemasanterioresyposterioresparafacilitarlabipedestación.
Tema17.Ortesismiembrosuperior.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Materiales.Evaluación.
Tema18.Ortesismiembroinferior.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Materiales.Evaluación.
Tema19.Ortesisdetronco.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Posiblescomplicaciones.Evaluación.
Tema20.EcografíaaplicadaalaRehabilitación:Indicaciones.Identificacióndepatología.Exploración
sistematizadademiembrosuperioreinferiorycolumna.Laecografíaeneldiagnósticoytratamiento
del dolor. Econeurografía para el estudio de nervios periféricos Ecografía muscular aplicada a la
espasticidad.
Tema21.Rehabilitaciónintervencionista(I):Aplicacióndetécnicasparamejorarlafuncionalidadyla
discapacidad,yaliviareldolor.Infiltracionesecoguiadas.Técnicasinstrumentalesdeapoyo.Técnicas
físicas.Usodefármacos.Técnicasintervencionistasaxiales.Bloqueosnerviososterapéuticos.
Tema23.Osteoporosis:Definición.Diagnóstico.Valoración. Prevención.Estilosdevida.Escalasde
valoraciónfuncionalycalidaddevidaymediciónderiesgo.Tratamientofarmacológico,rehabilitador
yortésico.Ejercicioterapéutico.Educaciónalpaciente.
Tema24.Foniatría:Tiposdedisfuncionesdeláreadecomunicaciónyladeglución.Protocolos,testsy
pruebasestandarizadas.Exploraciónclínicaeinstrumental.Pronósticodelasdiferentespatologías
BOCM-20211214-26
Tema22.Rehabilitaciónintervencionista(II):Técnicasintervencionistasenespasticidad:Infiltración
ecoguiadadetoxinabotulínicaenmiembrosuperioryenmiembroinferior.Manejodebombasde
baclofeno intratecal. Técnicas intervencionistas en lesiones articulares y musculares. Técnicas
específicas para el tratamiento del dolor. Aplicación de toxina botulínica en patologías específicas
(parálisisfacialperiférica,parálisisbraquialneonatal,dolortémporo-mandibular).
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 261
(INSS).Pruebasfuncionalesbiomecánicasparacuantificareldéficitfuncional.Ergonomía,adaptación
alpuestodetrabajoyreadaptaciónlaboral.
Tema10.Sistemasdevaloracióndebalancearticularybalancemuscular.Escalasdevaloraciónmás
frecuentes. Evaluación funcional y biomecánica. Características básicas y técnicas de los
equipamientos de evaluación. Utilidad clínica. Análisis de movimiento. Posturografía. Bases y
aplicacionesdelarobóticaylarealidadvirtualenRehabilitación.
Tema11.Cinesiterapia.Medicinamanual.Definición.Objetivos.Clasificación.
Tema12.TerapiaOcupacional.Definición.Intervenciónpreventiva.Intervenciónterapéutica.Escalas
devaloracióndeactividadesbásicasdelavidadiaria.
Tema 13. Técnicas de terapia física: Termoterapia superficial y profunda. Láser. Crioterapia.
Electroterapia. Magnetoterapia. Hidroterapia. Ondas de choque. Indicaciones y contraindicaciones.
Eficaciayevidencia.
Tema 14. Ejercicio terapéutico: Fisiología del ejercicio. Tipos de ejercicio en Rehabilitación.
Instrumentosdemedidayvaloracióndelejercicio(pruebasdeesfuerzoyotras).
Tema 15. Sedestación:Principios básicos.Problemasmás relevantes para una correcta sedestación.
Sistemas de sedestación existentes. Tipos de sillas de ruedas y sus características. Sistemas de
posicionamientoyprevencióndelesiones.Prescripcióndesilladeruedaseléctrica.
Tema16.Dispositivosparaeldesplazamientoyproductosdeapoyo:Características,prestacionese
indicaciones. Adaptación y entrenamiento. Principios básicos del equilibrio en bipedestación.
Problemasmásrelevantes.Sistemasanterioresyposterioresparafacilitarlabipedestación.
Tema17.Ortesismiembrosuperior.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Materiales.Evaluación.
Tema18.Ortesismiembroinferior.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Materiales.Evaluación.
Tema19.Ortesisdetronco.Nomenclatura.Indicaciones.Tipos.Posiblescomplicaciones.Evaluación.
Tema20.EcografíaaplicadaalaRehabilitación:Indicaciones.Identificacióndepatología.Exploración
sistematizadademiembrosuperioreinferiorycolumna.Laecografíaeneldiagnósticoytratamiento
del dolor. Econeurografía para el estudio de nervios periféricos Ecografía muscular aplicada a la
espasticidad.
Tema21.Rehabilitaciónintervencionista(I):Aplicacióndetécnicasparamejorarlafuncionalidadyla
discapacidad,yaliviareldolor.Infiltracionesecoguiadas.Técnicasinstrumentalesdeapoyo.Técnicas
físicas.Usodefármacos.Técnicasintervencionistasaxiales.Bloqueosnerviososterapéuticos.
Tema23.Osteoporosis:Definición.Diagnóstico.Valoración. Prevención.Estilosdevida.Escalasde
valoraciónfuncionalycalidaddevidaymediciónderiesgo.Tratamientofarmacológico,rehabilitador
yortésico.Ejercicioterapéutico.Educaciónalpaciente.
Tema24.Foniatría:Tiposdedisfuncionesdeláreadecomunicaciónyladeglución.Protocolos,testsy
pruebasestandarizadas.Exploraciónclínicaeinstrumental.Pronósticodelasdiferentespatologías
BOCM-20211214-26
Tema22.Rehabilitaciónintervencionista(II):Técnicasintervencionistasenespasticidad:Infiltración
ecoguiadadetoxinabotulínicaenmiembrosuperioryenmiembroinferior.Manejodebombasde
baclofeno intratecal. Técnicas intervencionistas en lesiones articulares y musculares. Técnicas
específicas para el tratamiento del dolor. Aplicación de toxina botulínica en patologías específicas
(parálisisfacialperiférica,parálisisbraquialneonatal,dolortémporo-mandibular).