D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211213-53)
Bien de interés patrimonial – Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid de la Casa de Vicente Aleixandre, en Madrid
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 236
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN
La casa que fue vivienda del poeta Vicente Aleixandre, es una construcción que sigue
las pautas de sencillez y sobriedad, con algunas notas populares, características de la arquitectura racionalista propia del momento.
Constituye uno de los escasos elementos conservados que formaban parte del conjunto de viviendas adaptadas a una trama viaria que componían la Colonia Metropolitana, urbanizada entre 1920 y 1925. La colonia estaba dedicada a vivienda unifamiliar aislada, rodeada de jardines y huertas, pudiéndose encontrar tipologías historicistas, regionalistas,
racionalistas, populares, destinadas a una clase media que buscaba otra forma de vida en la
que se concedía gran importancia a la naturaleza. Actualmente quedan escasos ejemplos dedicadas a uso residencial, predominando instituciones como colegios, clínicas, residencias
universitarias, religiosas, etcétera.
Cabría destacar el valor simbólico de la casa por haber sido escenario de la vida y lugar de la producción literaria del Premio Nobel. Además, la vivienda se convirtió en el centro de reunión de los amigos del poeta, destacados miembros de la Generación del 27, como
Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti, artistas, escritores, intelectuales y políticos.
Después de la Guerra Civil, seguirían frecuentando su casa figuras como Carlos Bousoño,
José Luis Cano, José Hierro y los llamados “Novísimos”, alcanzando su mayor valor cuando le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 1977, lo que supuso un reconocimiento universal de su obra, pero también y en cierta manera de toda la Generación del 27; una
poesía que cautivó a las jóvenes generaciones y cambió la realidad poética española. Todo
ello convierte a la casa de la calle Velintonia en un inmueble significativo de la historia de
la literatura española del siglo XX, pero también de la literatura universal.
C) DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DE SU ENTORNO DE PROTECCIÓN
1.
Parcelas catastrales incluidas en el entorno de protección:
— Manzana 92779, parcelas 02, 04, 08.
— Manzana 91764, parcela 01.
— Manzana 92766, parcelas 01, 02, 03, 04.
2.
Espacios públicos incluidos en el entorno de protección:
— Calle del Vicente Aleixandre desde el vértice oeste de la parcela 04 de la manzana 92779 hasta la calle de la Granja.
— Calle del Atajo desde la calle de Vicente Aleixandre hasta la calle poeta Ángela
Figuera.
Justificación del entorno de protección:
La declaración del entorno de protección del bien de interés patrimonial se fundamenta en la protección del bien en su consideración de hito cultural e histórico para su puesta
en valor, para velar por la adecuación de las futuras intervenciones urbanísticas y arquitectónicas, evitar así la alteración de los valores ambientales asociados a la percepción del
bien, así como las posibles perturbaciones de su correcta visualización. La declaración de
este entorno persigue en definitiva la correcta protección, percepción y comprensión cultural del bien declarado.
El entorno incluye parcialmente la calle de Vicente Aleixandre y la calle del Atajo por
completo, ya que desde ellas se contempla la casa de Vicente Aleixandre en su totalidad.
La percepción del bien desde la calle Vicente Aleixandre se ve afectada por las parcelas 02, 04, 08, de la manzana 92779; por la parcela 01 de la manzana 91764; y por las parcelas 01, 02, 04, de la manzana 92766.
La percepción del bien desde la calle del Atajo se ve afectada por la parcela 01 de la
manzana 91764; y por las parcelas 01, 04, de la manzana 92766.
La percepción del bien se ve afectada también por las tres parcelas restantes y colindantes, que componen la misma manzana 92766, son 02, 03, 04.
La inclusión de estas parcelas que afectan directamente a la percepción del bien tiene
como objetivo el que las futuras actuaciones, que puedan llevarse a cabo en sus suelos, fachadas y volúmenes, hayan de ser autorizadas por esta Dirección General de Patrimonio
Cultural, con el fin de no perjudicar la adecuada percepción del bien y su entorno inmediato, y así proteger debidamente el patrimonio histórico y cultural de todos los madrileños.
BOCM-20211213-53
3.
Pág. 236
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN
La casa que fue vivienda del poeta Vicente Aleixandre, es una construcción que sigue
las pautas de sencillez y sobriedad, con algunas notas populares, características de la arquitectura racionalista propia del momento.
Constituye uno de los escasos elementos conservados que formaban parte del conjunto de viviendas adaptadas a una trama viaria que componían la Colonia Metropolitana, urbanizada entre 1920 y 1925. La colonia estaba dedicada a vivienda unifamiliar aislada, rodeada de jardines y huertas, pudiéndose encontrar tipologías historicistas, regionalistas,
racionalistas, populares, destinadas a una clase media que buscaba otra forma de vida en la
que se concedía gran importancia a la naturaleza. Actualmente quedan escasos ejemplos dedicadas a uso residencial, predominando instituciones como colegios, clínicas, residencias
universitarias, religiosas, etcétera.
Cabría destacar el valor simbólico de la casa por haber sido escenario de la vida y lugar de la producción literaria del Premio Nobel. Además, la vivienda se convirtió en el centro de reunión de los amigos del poeta, destacados miembros de la Generación del 27, como
Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti, artistas, escritores, intelectuales y políticos.
Después de la Guerra Civil, seguirían frecuentando su casa figuras como Carlos Bousoño,
José Luis Cano, José Hierro y los llamados “Novísimos”, alcanzando su mayor valor cuando le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 1977, lo que supuso un reconocimiento universal de su obra, pero también y en cierta manera de toda la Generación del 27; una
poesía que cautivó a las jóvenes generaciones y cambió la realidad poética española. Todo
ello convierte a la casa de la calle Velintonia en un inmueble significativo de la historia de
la literatura española del siglo XX, pero también de la literatura universal.
C) DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DE SU ENTORNO DE PROTECCIÓN
1.
Parcelas catastrales incluidas en el entorno de protección:
— Manzana 92779, parcelas 02, 04, 08.
— Manzana 91764, parcela 01.
— Manzana 92766, parcelas 01, 02, 03, 04.
2.
Espacios públicos incluidos en el entorno de protección:
— Calle del Vicente Aleixandre desde el vértice oeste de la parcela 04 de la manzana 92779 hasta la calle de la Granja.
— Calle del Atajo desde la calle de Vicente Aleixandre hasta la calle poeta Ángela
Figuera.
Justificación del entorno de protección:
La declaración del entorno de protección del bien de interés patrimonial se fundamenta en la protección del bien en su consideración de hito cultural e histórico para su puesta
en valor, para velar por la adecuación de las futuras intervenciones urbanísticas y arquitectónicas, evitar así la alteración de los valores ambientales asociados a la percepción del
bien, así como las posibles perturbaciones de su correcta visualización. La declaración de
este entorno persigue en definitiva la correcta protección, percepción y comprensión cultural del bien declarado.
El entorno incluye parcialmente la calle de Vicente Aleixandre y la calle del Atajo por
completo, ya que desde ellas se contempla la casa de Vicente Aleixandre en su totalidad.
La percepción del bien desde la calle Vicente Aleixandre se ve afectada por las parcelas 02, 04, 08, de la manzana 92779; por la parcela 01 de la manzana 91764; y por las parcelas 01, 02, 04, de la manzana 92766.
La percepción del bien desde la calle del Atajo se ve afectada por la parcela 01 de la
manzana 91764; y por las parcelas 01, 04, de la manzana 92766.
La percepción del bien se ve afectada también por las tres parcelas restantes y colindantes, que componen la misma manzana 92766, son 02, 03, 04.
La inclusión de estas parcelas que afectan directamente a la percepción del bien tiene
como objetivo el que las futuras actuaciones, que puedan llevarse a cabo en sus suelos, fachadas y volúmenes, hayan de ser autorizadas por esta Dirección General de Patrimonio
Cultural, con el fin de no perjudicar la adecuada percepción del bien y su entorno inmediato, y así proteger debidamente el patrimonio histórico y cultural de todos los madrileños.
BOCM-20211213-53
3.