D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211209-29)
Protocolo de actuación – Anuncio de 25 de octubre de 2021, por el que se publica el protocolo general de actuación entre el Ayuntamiento de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud para la mejora del entorno viario del Hospital “La Paz”
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 293
ESTIPULACIONES
Primera
Objeto del protocolo
El objeto del presente Protocolo es fijar el marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud, para favorecer la movilidad en el entorno
del Hospital Universitario “La Paz”, de manera que se mejore la accesibilidad de pacientes,
BOCM-20211209-29
del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura directiva del Servicio Madrileño de Salud.
IV. Que, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda del
Decreto 308/2019, de 26 de noviembre, el Hospital Universitario “La Paz” está adscrito al
Servicio Madrileño de Salud.
El Hospital Universitario “La Paz” fue inaugurado el 18 de julio de 1964 y presta atención sanitaria a más de 390.000 ciudadanos censados en la Ayuntamiento de Madrid y se
sitúa en una parcela adyacente a la vía de circunvalación M-30, en el entorno del punto kilométrico 0,790, en el cuadrante Suroeste del Nudo Norte, perteneciente a dicha vía.
V. Que el Real Decreto 1479/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad de Madrid de las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud (antiguo INSALUD, actualmente INGESA) contempla, entre los inmuebles que se transfieren, el Hospital de “La Paz”.
Que, en dicho marco normativo, se reconoce el carácter patrimonial de los bienes
transferidos, que forman parte del patrimonio único de la Seguridad Social, de forma que
sólo se trasfiere el uso de los inmuebles traspasados para el destino previsto, en este caso
para uso hospitalario.
VI. Que el Servicio Madrileño de Salud está promoviendo y ejecutando el desarrollo de la reforma integral del Hospital Universitario “La Paz”, dentro del plan de modernización de infraestructuras hospitalarias de la Comunidad de Madrid, que conlleva la mejora de los accesos viarios en el interior de la parcela y su movilidad interna, encontrándose
actualmente en fase de redacción de proyecto según el contrato firmado el pasado 13 de
mayo correspondiente al expediente “Concurso de proyectos con intervención de jurado,
para la contratación de servicios de redacción de los proyectos y dirección de las obras de
reforma integral del complejo Hospitalario Universitario “La Paz”, P. 5/2019.
Dicha reforma integral viene determinada por la obsolescencia y antigüedad de sus
instalaciones actuales, lo que a su vez redefinirá y modificará la movilidad interior de la
parcela que ocupa y generará nuevas plazas de aparcamiento según se establece en la normativa vigente.
VII. Que la movilidad en el entorno del Hospital Universitario “La Paz”, en concreto en la Calle Pedro Rico, se ve actualmente comprometida por el elevado volumen de tráfico que se ha generado en los últimos años como consecuencia del desarrollo urbanístico
de la zona, lo que ocasiona una elevada congestión en horas punta y en detrimento de la accesibilidad de pacientes, acompañantes y profesionales a este centro sanitario.
VIII. Que, por otro lado, se ha comprobado que resulta imprescindible dotar de una
conexión directa desde la vía de circunvalación M-30 al servicio de Urgencias, dado que el
ahorro de tiempo que supone para los pacientes críticos que acceden desde la carretera M-607
al Hospital Universitario “La Paz” resulta esencial en lo que se refiere a la capacidad de intervención asistencial y en el pronóstico del paciente a futuro. Esta circunstancia se ha puesto de manifiesto aún más durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, por lo que dicho ramal permitirá estar preparado ante futuras posibles crisis sanitarias.
IX. Que el Ayuntamiento de Madrid, consciente de estas necesidades, tiene previsto
analizar distintas alternativas que proponga el Servicio Madrileño de Salud dentro del estudio de movilidad de los proyectos para la reforma integral del Hospital Universitario “La
Paz” para mejorar la movilidad actual y las conexiones del entorno viario, favoreciendo así
la accesibilidad de los madrileños a este importante centro sanitario de tercer nivel.
Para el logro de los objetivos anteriormente indicados, en aplicación de los principios
de cooperación y colaboración que rigen las relaciones entre las partes, al amparo de lo recogido en la normativa sobre régimen jurídico del sector público, se suscribe el presente
Protocolo de colaboración, y en virtud de lo expuesto las partes firmantes manifiestan su
voluntad de colaboración mutua, de acuerdo con las siguientes:
Pág. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 293
ESTIPULACIONES
Primera
Objeto del protocolo
El objeto del presente Protocolo es fijar el marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud, para favorecer la movilidad en el entorno
del Hospital Universitario “La Paz”, de manera que se mejore la accesibilidad de pacientes,
BOCM-20211209-29
del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura directiva del Servicio Madrileño de Salud.
IV. Que, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda del
Decreto 308/2019, de 26 de noviembre, el Hospital Universitario “La Paz” está adscrito al
Servicio Madrileño de Salud.
El Hospital Universitario “La Paz” fue inaugurado el 18 de julio de 1964 y presta atención sanitaria a más de 390.000 ciudadanos censados en la Ayuntamiento de Madrid y se
sitúa en una parcela adyacente a la vía de circunvalación M-30, en el entorno del punto kilométrico 0,790, en el cuadrante Suroeste del Nudo Norte, perteneciente a dicha vía.
V. Que el Real Decreto 1479/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad de Madrid de las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud (antiguo INSALUD, actualmente INGESA) contempla, entre los inmuebles que se transfieren, el Hospital de “La Paz”.
Que, en dicho marco normativo, se reconoce el carácter patrimonial de los bienes
transferidos, que forman parte del patrimonio único de la Seguridad Social, de forma que
sólo se trasfiere el uso de los inmuebles traspasados para el destino previsto, en este caso
para uso hospitalario.
VI. Que el Servicio Madrileño de Salud está promoviendo y ejecutando el desarrollo de la reforma integral del Hospital Universitario “La Paz”, dentro del plan de modernización de infraestructuras hospitalarias de la Comunidad de Madrid, que conlleva la mejora de los accesos viarios en el interior de la parcela y su movilidad interna, encontrándose
actualmente en fase de redacción de proyecto según el contrato firmado el pasado 13 de
mayo correspondiente al expediente “Concurso de proyectos con intervención de jurado,
para la contratación de servicios de redacción de los proyectos y dirección de las obras de
reforma integral del complejo Hospitalario Universitario “La Paz”, P. 5/2019.
Dicha reforma integral viene determinada por la obsolescencia y antigüedad de sus
instalaciones actuales, lo que a su vez redefinirá y modificará la movilidad interior de la
parcela que ocupa y generará nuevas plazas de aparcamiento según se establece en la normativa vigente.
VII. Que la movilidad en el entorno del Hospital Universitario “La Paz”, en concreto en la Calle Pedro Rico, se ve actualmente comprometida por el elevado volumen de tráfico que se ha generado en los últimos años como consecuencia del desarrollo urbanístico
de la zona, lo que ocasiona una elevada congestión en horas punta y en detrimento de la accesibilidad de pacientes, acompañantes y profesionales a este centro sanitario.
VIII. Que, por otro lado, se ha comprobado que resulta imprescindible dotar de una
conexión directa desde la vía de circunvalación M-30 al servicio de Urgencias, dado que el
ahorro de tiempo que supone para los pacientes críticos que acceden desde la carretera M-607
al Hospital Universitario “La Paz” resulta esencial en lo que se refiere a la capacidad de intervención asistencial y en el pronóstico del paciente a futuro. Esta circunstancia se ha puesto de manifiesto aún más durante la pandemia ocasionada por la COVID-19, por lo que dicho ramal permitirá estar preparado ante futuras posibles crisis sanitarias.
IX. Que el Ayuntamiento de Madrid, consciente de estas necesidades, tiene previsto
analizar distintas alternativas que proponga el Servicio Madrileño de Salud dentro del estudio de movilidad de los proyectos para la reforma integral del Hospital Universitario “La
Paz” para mejorar la movilidad actual y las conexiones del entorno viario, favoreciendo así
la accesibilidad de los madrileños a este importante centro sanitario de tercer nivel.
Para el logro de los objetivos anteriormente indicados, en aplicación de los principios
de cooperación y colaboración que rigen las relaciones entre las partes, al amparo de lo recogido en la normativa sobre régimen jurídico del sector público, se suscribe el presente
Protocolo de colaboración, y en virtud de lo expuesto las partes firmantes manifiestan su
voluntad de colaboración mutua, de acuerdo con las siguientes: