Velilla de San Antonio (BOCM-20211207-73)
Régimen económico. Convocatoria de subvenciones
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 291
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Relación de documentos:
A. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado en su totalidad, firmado por el
Presidente/a de la entidad solicitante. Se requiere reflejar un correo electrónico
exigible a efectos de notificaciones (Anexo I).
B. Certificado de actualización debidamente cumplimentado en su totalidad (Anexo II).
C. Fotocopia del DNI y certificación del secretario de la Entidad que acredite la representación de la persona en cuyo nombre se presenta la Solicitud.
D. Declaración Jurada del presidente de la entidad de no estar incurso en el art. 13 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
E. Proyecto para el que se solicita la subvención según (Anexo III), debidamente
cumplimentado en su totalidad.
F. Certificado oficial de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con
Hacienda y con la Tesorería General de la Seguridad Social (en caso de no autorizar al Ayuntamiento de Velilla de San Antonio para su consulta). La acreditación de obligaciones tributarias de carácter local se recabará de oficio por la propia administración municipal.
G. Fotocopia del CIF de la entidad.
H. Certificado expedido por el Secretario de la Asociación, acreditativo del acuerdo
adoptado por el órgano de gobierno de la entidad, aprobando la solicitud de subvención.
I. Datos bancarios, sellado por la entidad bancaria correspondiente (Anexo IV). Las
entidades que hubiesen participado en anteriores convocatorias quedarán exentas
de su presentación, salvo que cambiaran de n.o de cuenta.
J. Documentación justificativa del artículo 20 de las Bases.
K. Memoria de actividad (Anexo V).
Art. 13. Criterios de valoración.—La valoración hasta un máximo de 80 puntos, se
realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
— Criterios de valoración de las entidades: Hasta un máximo de 30 puntos.
Experiencia de la entidad en la realización de proyectos o actividades similares al
proyecto presentado, dentro de la localidad...
d 0 puntos si no hay experiencia.
d 3 puntos si hay experiencia.
Número de usuarios/as y/o socios/as.
d 1 punto de 1 a 5.
d 2 punto de 6 a 15.
d 3 puntos de 16 a 25.
d 4 puntos de 26 a 35.
d 5 puntos si son más de 36.
Antigüedad de la entidad en el Registro Municipal de Entidades y entidad activa.
d 1 punto antigüedad de menos de 5 años.
d 2 puntos antigüedad de más de 5 años.
Colaboración con el Ayuntamiento.
d 1 puntos si se realiza una actividad al año.
d 4 puntos si se realizan hasta cinco actividades al año.
d 8 puntos si se realizan más de 6 actividades al año.
Potenciación del voluntariado.
d 1 punto si la entidad cuenta con menos 10 voluntarios/as.
d 3 puntos si la entidad cuenta con menos de 20 voluntarios/as.
d 6 puntos si la entidad cuenta con más de 20 voluntarios/as.
Cooperación entre varias entidades.
d 0 puntos sino hay cooperación entre entidades.
d 3 puntos si pertenece a redes, Plataformas o Federaciones del tercer sector de
Acción Social.
d 6 puntos si hay cooperación entre entidades.
Pág. 389
BOCM-20211207-73
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
Relación de documentos:
A. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado en su totalidad, firmado por el
Presidente/a de la entidad solicitante. Se requiere reflejar un correo electrónico
exigible a efectos de notificaciones (Anexo I).
B. Certificado de actualización debidamente cumplimentado en su totalidad (Anexo II).
C. Fotocopia del DNI y certificación del secretario de la Entidad que acredite la representación de la persona en cuyo nombre se presenta la Solicitud.
D. Declaración Jurada del presidente de la entidad de no estar incurso en el art. 13 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
E. Proyecto para el que se solicita la subvención según (Anexo III), debidamente
cumplimentado en su totalidad.
F. Certificado oficial de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con
Hacienda y con la Tesorería General de la Seguridad Social (en caso de no autorizar al Ayuntamiento de Velilla de San Antonio para su consulta). La acreditación de obligaciones tributarias de carácter local se recabará de oficio por la propia administración municipal.
G. Fotocopia del CIF de la entidad.
H. Certificado expedido por el Secretario de la Asociación, acreditativo del acuerdo
adoptado por el órgano de gobierno de la entidad, aprobando la solicitud de subvención.
I. Datos bancarios, sellado por la entidad bancaria correspondiente (Anexo IV). Las
entidades que hubiesen participado en anteriores convocatorias quedarán exentas
de su presentación, salvo que cambiaran de n.o de cuenta.
J. Documentación justificativa del artículo 20 de las Bases.
K. Memoria de actividad (Anexo V).
Art. 13. Criterios de valoración.—La valoración hasta un máximo de 80 puntos, se
realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
— Criterios de valoración de las entidades: Hasta un máximo de 30 puntos.
Experiencia de la entidad en la realización de proyectos o actividades similares al
proyecto presentado, dentro de la localidad...
d 0 puntos si no hay experiencia.
d 3 puntos si hay experiencia.
Número de usuarios/as y/o socios/as.
d 1 punto de 1 a 5.
d 2 punto de 6 a 15.
d 3 puntos de 16 a 25.
d 4 puntos de 26 a 35.
d 5 puntos si son más de 36.
Antigüedad de la entidad en el Registro Municipal de Entidades y entidad activa.
d 1 punto antigüedad de menos de 5 años.
d 2 puntos antigüedad de más de 5 años.
Colaboración con el Ayuntamiento.
d 1 puntos si se realiza una actividad al año.
d 4 puntos si se realizan hasta cinco actividades al año.
d 8 puntos si se realizan más de 6 actividades al año.
Potenciación del voluntariado.
d 1 punto si la entidad cuenta con menos 10 voluntarios/as.
d 3 puntos si la entidad cuenta con menos de 20 voluntarios/as.
d 6 puntos si la entidad cuenta con más de 20 voluntarios/as.
Cooperación entre varias entidades.
d 0 puntos sino hay cooperación entre entidades.
d 3 puntos si pertenece a redes, Plataformas o Federaciones del tercer sector de
Acción Social.
d 6 puntos si hay cooperación entre entidades.
Pág. 389
BOCM-20211207-73
BOCM