D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211206-15)
Convenio –  Convenio de 23 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejerías de Cultura, Turismo y Deporte y de Familia, Juventud y Política Social) y la Fundaciones Querer y Club Atlético de Madrid, para la colaboración en la realización del proyecto “Curso de Fútbol Terapéutico I: Trabajo motor en niños con trastornos neurológicos y discapacidad intelectual”
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 116

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 290

programa es favorecer la inclusión de menores con discapacidad a través de la práctica deportiva, mejorando su capacidad motora lo que aumenta sus habilidades y capacidades para
la vida diaria.
VIII. Que la Fundación Querer es una organización sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, y duración indefinida, que tiene afectado de modo
duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general que se detallan en sus
estatutos, que está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid.
IX. Que de conformidad con sus estatutos, la Fundación Querer tiene por objeto dar
una respuesta educativa adaptada a las necesidades concretas de niños que padecen enfermedades raras relacionadas con trastornos neurológicos que afectan al lenguaje, con el objetivo de conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades intelectuales, escolares y sociales, lo que favorecerá a posteriori su integración en la vida social y laboral, así como
fomentar la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que tengan capacidad para
diagnosticar e investigar trastornos neurológicos relacionados con el lenguaje desde el punto de vista clínico, farmacológico, neurológico y educativo.
Para el cumplimiento de sus fines, la Fundación Querer realiza actividades relativas a
la investigación sobre enfermedades raras y métodos alternativos de educación, formación
para los profesionales y padres, promoción de estrategias de integración en el ámbito social
a través de actividades de ocio y la organización y promoción de actividades recreativas,
culturales y deportivas orientadas a la integración.
X. Que la Fundación Club Atlético de Madrid es una institución benéfico-cultural
docente deportiva de interés general, de carácter cultural, constituida sin ánimo de lucro, de
ámbito estatal, inscrita en el Registro de Fundaciones Culturales de Competencia Estatal.
XI. Que de conformidad con sus estatutos, la Fundación Club Atlético de Madrid tiene por objeto, la promoción, fomento, financiación y desarrollo de actividades relacionadas
con la cultura física y el deporte del fútbol, a través de concesiones de becas y ayudas para el
estudio, preparación, formación e investigación, incluido el apoyo a los futbolistas y dirigentes que hayan destacado, tanto durante su vida deportiva como después de la misma; colaboración con otras personas o entidades con fines de promoción y difusión del fútbol, publicaciones, cursos, conferencias, exposiciones, otros actos de índole cultural musical y deportiva,
concursos artísticos y, en general, cualquier otro relacionado con el objeto fundacional.
XII. Que la Fundación Querer y la Fundación Club Atlético de Madrid, ambas especializadas tanto en enfermedades raras como en la ciencia del deporte, han apostado firmemente por investigar el impacto positivo que el deporte del fútbol puede aportar a colectivos con trastornos neurológicos y discapacidad intelectual, y han desarrollado un proyecto
innovador que muestra al fútbol como una herramienta altamente eficaz para mejorar la
concentración, la coordinación motora y el lenguaje y, en este ámbito, en base a sus competencias y fines fundacionales, tienen previsto desarrollar en el año 2021 el proyecto “Curso de Fútbol Terapéutico I: Trabajo motor en niños con trastornos neurológicos y discapacidad intelectual” (en adelante, el proyecto).
XIII. Que este proyecto pretende facilitar recursos que puedan ser aplicados tanto en
entornos específicos (ejemplo: centros de educación especial) como en entornos inclusivos
(ejemplo: escuela municipal deportiva o colegio ordinario de integración), así como en
otros recursos para personas jóvenes con discapacidad adaptando, en su caso, la metodología empleada (centros ocupacionales, residencia con centro ocupacional o centros de menores con necesidades específicas).
Este proyecto dispone de una metodología de entrenamiento propia, desarrollada por
los profesionales del ejercicio físico de ambas fundaciones, que tiene como objetivo mejorar los indicadores funcionales de estos niños y niñas, pero también proporcionarles, a través del fortalecimiento de su sistema inmune y la estimulación sensorial, un mejor estado
general que les permita desarrollar todo su potencial y conseguir una relación más plena con
su entorno, y mediante el mismo se busca dotar a los profesionales de la educación física
de unas competencias observacionales amplias para poder, a su vez, ofrecer a cada alumno
lo que necesita poniendo siempre el foco en el niño/a.
Además, se pretende dar a conocer la importancia del área motriz en el desarrollo integral del niño y de cualquier persona, siendo este trabajo la base que posibilita aprendizajes superiores
XIV. Que en atención a la relevancia deportiva que tiene promover la actividad físico-deportiva para la mejora de la salud (física y psíquica) y la calidad de vida de toda la población, prestando especial atención a las personas afectadas por el sedentarismo, las personas mayores, las personas con distintas discapacidades, las que presentan patologías y
problemas de salud y la población escolar, con el fin de lograr una comunidad saludable y

BOCM-20211206-15

BOCM