C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211203-42)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 1112/2021, de 18 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 288

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021

Pág. 381

1. Área de competencia y sectores a los que se dirige la ayuda.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria que ha exigido una respuesta común a escala europea. Como respuesta a medio
plazo, el Consejo Europeo, aprobó el 21 de julio de 2020, el Instrumento Europeo de Recuperación Next Generation EU, destinado a hacer frente a las consecuencias económico-sociales derivadas del COVID-19.
En este contexto, el Consejo de Ministros aprobó el 27 de abril, el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, y mediante el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y
para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas subvenciones serán financiadas con cargo a la política palanca 2 “Infraestructuras y ecosistemas resilientes”, del Componente 4 “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, Inversión 2 I2 “Conservación de las biodiversidad terrestre y marina”, que tiene como objetivos alcanzar un buen estado de
conservación de los ecosistemas, mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria,
y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.
La protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas naturales promueven una economía circular que crea puestos de trabajo de carácter local.
Esta prioridad es acorde y coherente con los principios fundamentales de las Reservas
de la Biosfera declaradas por la UNESCO, para responder al dilema de cómo conciliar la
preservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales como uso sostenible.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en
su artículo 50 incluye, dentro de las áreas protegidas por instrumentos internacionales, las
Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco. Añade, además, que su régimen de protección será el establecido en los correspondientes convenios y acuerdos internacionales,
sin perjuicio de la vigencia de regímenes de protección, ordenación y gestión específicas
cuyo ámbito territorial coincida total o parcialmente con dichas áreas, siempre que se acuerden a lo previsto en dichos instrumentos internacionales.
La Comunidad de Madrid tiene atribuida la competencia en materia de protección del
medio ambiente de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, que regula su Estatuto de Autonomía, correspondiendo a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, asumir dicha competencia, como así se recoge en el Decreto 88/2021, de 30
de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de
las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
2. Objetivos y efectos perseguidos.
A propuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la UNESCO declaró las Cuencas
Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama como Reserva de la Biosfera en 1992 y
amplió su territorio en 2019.
Este espacio natural, integrado por 27 municipios posee unas características singulares
en cuanto a la calidad de sus ecosistemas, los usos tradicionales y la potencialidad de su ecodesarrollo, solapando su territorio con el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y determinados espacios Red Natura 2000.
En el marco de la implementación de las medidas planteadas en el Componente 4
“Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestre y su biodiversidad” del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se pretende impulsar acciones demostrativas de las sostenibilidad del desarrollo, fomentando el emprendimiento vinculado a
nuevas actividades sostenibles, promovidas por las entidades locales de la Reserva de la
Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama; empresas y
profesionales autónomos que tengan su domicilio social o fiscal en uno de los municipios
que forman parte de Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares,
Lozoya y Guadarrama o cuya actividad económica se realice prioritariamente en el territorio de la Reserva; agrupaciones empresariales que promuevan actuaciones innovadoras en
el desarrollo socioeconómico de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos
Manzanares, Lozoya y Guadarrama; asociaciones constituidas con el fin de promocionar

BOCM-20211203-42

40. Subvenciones dirigidas a actuaciones que promuevan el desarrollo socioeconómico
en base a la conservación de sus ecosistemas y biodiversidad en la Reserva
de la Biosfera cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama,
financiadas con fondos next generation EU