B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211203-14)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 589/2021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral para el acceso a plazas de la categoría profesional de Titulado Superior, Especialidad Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental (Grupo I, Nivel 9, Área B) de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 236
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 288
25. El contenido genómico de la célula vegetal. Tipos de ADN. Secuencias codificantes y no codificantes.
26. Estimación de la cantidad y calidad de ácidos nucleicos. Metodologías disponibles y equipamientos necesarios.
27. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de primera generación.
Infraestructura y aplicaciones.
28. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de segunda generación Infraestructura y aplicaciones.
29. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de tercera generación Infraestructura y aplicaciones.
30. Extracción y purificación ADN genómico. Calidad e integridad. Infraestructura
necesaria.
31. Cuantificación de ADN: metodologías, bases teóricas y tecnologías disponibles.
32. Conceptos básicos sobre la calidad de los resultados de secuenciación, cobertura y profundidad del genoma.
33. Procesado de datos brutos de secuenciación masiva. Filtrado y priorización de
SNPs.
34. Formatos de ficheros de variantes de secuencia BED, GFF, VCF, WIG,
SAM/BAM.
35. Imputación de datos de secuenciación masiva. Procedimientos para evaluar cobertura y seguridad.
36. Estimación de haplotipos. Técnicas de ajuste de fase.
37. Marcadores de ADN. Análisis comparado de los distintos tipos de marcadores
moleculares, su aplicación e infraestructura necesaria para su determinación.
38. Técnicas de PCR a tiempo final. Conceptos básicos de la técnica.
39. Variantes de la PCR convencional; RT-PCR, PCR-inversa, PCR-asimétrica,
PCR-in situ, Multiplex-PCR.
40. PCR cuantitativa. Conceptos básicos de la técnica: métodos de detección, ensayos de cuantificación absoluta y relativa, curva patrón.
41. Conceptos y softwares para la estimación del desequilibrio de ligamiento (LD),
parentesco (kinship), y estructura poblacional en estudios de asociación genómica (GWA).
42. Definición y conceptos básicos de los Modelos General lineal (GLM) y Lineal
Mixto (MLM) aplicados a estudios de asociación genómica (GWAS). Software TASSEL.
43. Fragmentación del ADN para secuenciación masiva: Métodos físicos, químicos
y enzimáticos.
44. Genética cuantitativa. Varianza fenotípica. Heredabilidad. Consanguinidad. Selección Artificial.
45. Reconstrucción filogenética: Métodos de distancia. Métodos de máxima parsimonia. Métodos de máxima verosimilitud.
46. Reconstrucción filogenética avanzada. Tasas evolutivas. Definición de árbol
evolutivo.
47. Conceptos de genética de poblaciones: Principio de Hary-Weinberg. Estudio y
consecuencias de sus variaciones.
48. Conceptos de genética de poblaciones: deriva genética. Efecto Fundador. Depresión Endogámica, Tamaño Poblacional Efectivo.
49. Estructuración de una población a nivel genético. Flujo Génico. Cuellos de Botella. Software Structure.
50. Epigenética. Bases moleculares, conceptos y aplicaciones.
51. Marcadores moleculares para la detección de variabilidad epigenética entre variedades de una misma especie.
52. Mutación y variación genética. Estimación de la diversidad. Software Mstrat.
Colecciones núcleo.
53. Marcadores genéticos moleculares de tipo microsatélite. Concepto, análisis.
54. Detección de polimorfismos por medio de la electroforesis capilar. Aplicaciones.
Errores en el genotipado con microsatélites.
55. Marcadores genéticos moleculares de tipo SNP. Concepto, análisis (determinación) y aplicaciones.
56. Generación de mapas genómicos. Construcción de mapas con marcadores simples. Asignación marcadores a grupos de ligamiento. Corrección de errores.
57. Programas informáticos para la generación de mapas genómicos. Requerimientos de los marcadores moleculares implicados.
BOCM-20211203-14
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 288
25. El contenido genómico de la célula vegetal. Tipos de ADN. Secuencias codificantes y no codificantes.
26. Estimación de la cantidad y calidad de ácidos nucleicos. Metodologías disponibles y equipamientos necesarios.
27. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de primera generación.
Infraestructura y aplicaciones.
28. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de segunda generación Infraestructura y aplicaciones.
29. Técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos de tercera generación Infraestructura y aplicaciones.
30. Extracción y purificación ADN genómico. Calidad e integridad. Infraestructura
necesaria.
31. Cuantificación de ADN: metodologías, bases teóricas y tecnologías disponibles.
32. Conceptos básicos sobre la calidad de los resultados de secuenciación, cobertura y profundidad del genoma.
33. Procesado de datos brutos de secuenciación masiva. Filtrado y priorización de
SNPs.
34. Formatos de ficheros de variantes de secuencia BED, GFF, VCF, WIG,
SAM/BAM.
35. Imputación de datos de secuenciación masiva. Procedimientos para evaluar cobertura y seguridad.
36. Estimación de haplotipos. Técnicas de ajuste de fase.
37. Marcadores de ADN. Análisis comparado de los distintos tipos de marcadores
moleculares, su aplicación e infraestructura necesaria para su determinación.
38. Técnicas de PCR a tiempo final. Conceptos básicos de la técnica.
39. Variantes de la PCR convencional; RT-PCR, PCR-inversa, PCR-asimétrica,
PCR-in situ, Multiplex-PCR.
40. PCR cuantitativa. Conceptos básicos de la técnica: métodos de detección, ensayos de cuantificación absoluta y relativa, curva patrón.
41. Conceptos y softwares para la estimación del desequilibrio de ligamiento (LD),
parentesco (kinship), y estructura poblacional en estudios de asociación genómica (GWA).
42. Definición y conceptos básicos de los Modelos General lineal (GLM) y Lineal
Mixto (MLM) aplicados a estudios de asociación genómica (GWAS). Software TASSEL.
43. Fragmentación del ADN para secuenciación masiva: Métodos físicos, químicos
y enzimáticos.
44. Genética cuantitativa. Varianza fenotípica. Heredabilidad. Consanguinidad. Selección Artificial.
45. Reconstrucción filogenética: Métodos de distancia. Métodos de máxima parsimonia. Métodos de máxima verosimilitud.
46. Reconstrucción filogenética avanzada. Tasas evolutivas. Definición de árbol
evolutivo.
47. Conceptos de genética de poblaciones: Principio de Hary-Weinberg. Estudio y
consecuencias de sus variaciones.
48. Conceptos de genética de poblaciones: deriva genética. Efecto Fundador. Depresión Endogámica, Tamaño Poblacional Efectivo.
49. Estructuración de una población a nivel genético. Flujo Génico. Cuellos de Botella. Software Structure.
50. Epigenética. Bases moleculares, conceptos y aplicaciones.
51. Marcadores moleculares para la detección de variabilidad epigenética entre variedades de una misma especie.
52. Mutación y variación genética. Estimación de la diversidad. Software Mstrat.
Colecciones núcleo.
53. Marcadores genéticos moleculares de tipo microsatélite. Concepto, análisis.
54. Detección de polimorfismos por medio de la electroforesis capilar. Aplicaciones.
Errores en el genotipado con microsatélites.
55. Marcadores genéticos moleculares de tipo SNP. Concepto, análisis (determinación) y aplicaciones.
56. Generación de mapas genómicos. Construcción de mapas con marcadores simples. Asignación marcadores a grupos de ligamiento. Corrección de errores.
57. Programas informáticos para la generación de mapas genómicos. Requerimientos de los marcadores moleculares implicados.
BOCM-20211203-14
BOCM