B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211203-14)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 589/2021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral para el acceso a plazas de la categoría profesional de Titulado Superior, Especialidad Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental (Grupo I, Nivel 9, Área B) de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 288
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 235
2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido.
Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria
y función ejecutiva.
3. La Administración autonómica: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. La Oficina de Atención al Ciudadano.
4. Los contratos administrativos: clases. La adjudicación de los contratos. Ejecución
y modificación de los contratos. Revisión de precios. Extinción de los contratos administrativos: cumplimiento y resolución.
5. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
6. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en la Comunidad
de Madrid. El IMIDRA: estructura y régimen jurídico. Funciones, fines y objetivos.
7. Principales líneas de investigación en el IMIDRA. La innovación tecnológica y su
difusión en la agricultura.
8. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Sistema
Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, Estrategias y Especificidades.
9. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en el marco de la UE.
Estrategias, programas, proyectos e iniciativas.
10. Fuentes de financiación de proyectos de investigación. Convocatorias. Organismos. Líneas prioritarias. La Agencia Estatal de Investigación.
11. Proyectos de investigación. Estructura. Gestión de gastos. Presupuestos. Ejecución. Fases de la elaboración, concesión y desarrollo de un proyecto de investigación.
12. Formación y docencia, difusión de resultados y datos científicos. Métodos de enseñanza científica.
13. Transferencia de investigación. Formas y métodos. Preparación de ponencias
científicas para actividades de investigación. Tipos de publicaciones científicas.
14. Aplicaciones informáticas en la investigación. Programas de análisis de datos.
Hojas de cálculo. Procesador de textos. Bases de datos. Otras aplicaciones.
15. Identificación y selección de muestras en investigación. Normativa para la recogida y el envío de muestras. Tratamientos previos a su análisis.
16. Validación de los métodos de análisis: precisión, exactitud, sensibilidad y especificidad.
17. Diseño de un laboratorio: químico, biológico y microbiológico. Instalaciones y
equipo. Medidas de seguridad.
18. Equipos de laboratorio en la investigación. Equipos de análisis químico. Equipos
de análisis molecular. Aparatos basados en parámetros físicos. Análisis microbiológico.
Material de laboratorio de uso básico.
19. Métodos estadísticos de análisis de datos. Estadísticos básicos. Análisis de Varianza. Análisis de componentes principales. Dendrogramas de agrupamientos. Análisis de
regresión. Otros métodos.
20. Bioestadística. Parámetros estadísticos. Medidas de tendencia central y de dispersión. Distribuciones más frecuentes. Comparación de parámetros. Correlación y regresión. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Significación estadística. Test de hipótesis de una muestra y homogeneidad de dos muestras.
21. Buenas prácticas de laboratorio. Organización de reactivos en un laboratorio.
Manejo de fichas de seguridad. Utilización de los EPIS básicos.
22. Sistemas de gestión de la calidad en un laboratorio. Protocolos normalizados de
trabajo. Certificación y acreditación de laboratorios. Principales normas y estándares relacionados.
23. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Geomorfología. Climatología: Principales factores climáticos y las distintas áreas climáticas madrileñas. Hidrografía. Orografía. Conceptos de medio rural y medio urbano. Diagnóstico territorial de la Comunidad de
Madrid: especial referencia al sector agrario y a la realidad ambiental regional.
24. El sector agrario en la Comunidad de Madrid: Subsectores agrícola, ganadero,
forestal e industria agroalimentaria. Dimensión y distribución. La población activa agraria
en España y en la Comunidad de Madrid: Dimensión y principales características laborales
y empresariales. Especial referencia al envejecimiento y al despoblamiento.
BOCM-20211203-14
Temario específico
B.O.C.M. Núm. 288
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 235
2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido.
Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria
y función ejecutiva.
3. La Administración autonómica: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. La Oficina de Atención al Ciudadano.
4. Los contratos administrativos: clases. La adjudicación de los contratos. Ejecución
y modificación de los contratos. Revisión de precios. Extinción de los contratos administrativos: cumplimiento y resolución.
5. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
6. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en la Comunidad
de Madrid. El IMIDRA: estructura y régimen jurídico. Funciones, fines y objetivos.
7. Principales líneas de investigación en el IMIDRA. La innovación tecnológica y su
difusión en la agricultura.
8. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Sistema
Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, Estrategias y Especificidades.
9. La investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medio Ambiental en el marco de la UE.
Estrategias, programas, proyectos e iniciativas.
10. Fuentes de financiación de proyectos de investigación. Convocatorias. Organismos. Líneas prioritarias. La Agencia Estatal de Investigación.
11. Proyectos de investigación. Estructura. Gestión de gastos. Presupuestos. Ejecución. Fases de la elaboración, concesión y desarrollo de un proyecto de investigación.
12. Formación y docencia, difusión de resultados y datos científicos. Métodos de enseñanza científica.
13. Transferencia de investigación. Formas y métodos. Preparación de ponencias
científicas para actividades de investigación. Tipos de publicaciones científicas.
14. Aplicaciones informáticas en la investigación. Programas de análisis de datos.
Hojas de cálculo. Procesador de textos. Bases de datos. Otras aplicaciones.
15. Identificación y selección de muestras en investigación. Normativa para la recogida y el envío de muestras. Tratamientos previos a su análisis.
16. Validación de los métodos de análisis: precisión, exactitud, sensibilidad y especificidad.
17. Diseño de un laboratorio: químico, biológico y microbiológico. Instalaciones y
equipo. Medidas de seguridad.
18. Equipos de laboratorio en la investigación. Equipos de análisis químico. Equipos
de análisis molecular. Aparatos basados en parámetros físicos. Análisis microbiológico.
Material de laboratorio de uso básico.
19. Métodos estadísticos de análisis de datos. Estadísticos básicos. Análisis de Varianza. Análisis de componentes principales. Dendrogramas de agrupamientos. Análisis de
regresión. Otros métodos.
20. Bioestadística. Parámetros estadísticos. Medidas de tendencia central y de dispersión. Distribuciones más frecuentes. Comparación de parámetros. Correlación y regresión. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Significación estadística. Test de hipótesis de una muestra y homogeneidad de dos muestras.
21. Buenas prácticas de laboratorio. Organización de reactivos en un laboratorio.
Manejo de fichas de seguridad. Utilización de los EPIS básicos.
22. Sistemas de gestión de la calidad en un laboratorio. Protocolos normalizados de
trabajo. Certificación y acreditación de laboratorios. Principales normas y estándares relacionados.
23. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Geomorfología. Climatología: Principales factores climáticos y las distintas áreas climáticas madrileñas. Hidrografía. Orografía. Conceptos de medio rural y medio urbano. Diagnóstico territorial de la Comunidad de
Madrid: especial referencia al sector agrario y a la realidad ambiental regional.
24. El sector agrario en la Comunidad de Madrid: Subsectores agrícola, ganadero,
forestal e industria agroalimentaria. Dimensión y distribución. La población activa agraria
en España y en la Comunidad de Madrid: Dimensión y principales características laborales
y empresariales. Especial referencia al envejecimiento y al despoblamiento.
BOCM-20211203-14
Temario específico