Madrid (BOCM-20211130-61)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía. Identificación y firma electrónica
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 285
m) Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico.
n) Resolución de 19 de julio de 2011, de la Norma Técnica de Interoperabilidad de
Política de Firma Electrónica y de Certificados de la Administración.
ñ) Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, de 26 de febrero de 2019 (en adelante, OACAE).
o) Capítulo VI del Reglamento de Ordenación del Personal del Ayuntamiento de
Madrid, de 22 de diciembre de 2005.
5. Estándares internacionales y especificaciones técnicas
Los estándares internacionales y especificaciones técnicas aplicables a la política de
identificación y firma electrónicas del Ayuntamiento de Madrid son los siguientes:
a) ETSI TS 101 733, v.1.6.3, v1.7.3, v.1.8.3 y v.2.2.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); CMS Advanced Electronic Signatures (CAdES).
b) ETSI TS 101 903, v.1.2.2, v.1.3.2, 1.4.2 y v2.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); XML Advanced Electronic Signatures (XAdES).
c) ETSI TS 102 778-1 V1.1.1 (2009-07). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 1: PAdES overview - a
framework document for PAdES.
d) ETSI TS 102 778-2 V1.2.1 (2009-07). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 2: PAdES Basic - Profile based on ISO 32000-1.
e) ETSI TS 102 778-3 V1.1.2 (2009-12). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 3: PAdES Enhanced PAdES-BES and PAdES-EPES Profiles.
f) ETSI TS 102 778-4 V1.1.2 (2009-12). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 4: PAdES Long Term PadES-LTV Profile.
g) ETSI TS 103 172 V2.2.2 (2013-04). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PAdES Baseline Profile.
h) ETSI TS 102 023, v.1.2.1 y v.1.2.2. Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); Policy requirements for time-stamping authorities.
i) ETSI TS 101 861 V1.4.1. Time stamping profile.
j) ETSI TR 102 038, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); XML
format for signature policies.
k) ETSI TR 102 041, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); Signature policies report.
l) ETSI TR 102 045, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); Signature policy for extended business model.
m) ETSI TR 102 272, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); ASN.1
format for signature policies.
n) IETF RFC 2560, X.509. Internet Public Key Infrastructure Online Certificate Status Protocol - OCSP.
ñ) IETF RFC 3125. Electronic Signature Policies.
o) IETF RFC 3161 actualizada por RFC 5816, Internet X.509. Public Key Infrastructure Time-Stamp Protocol (TSP).
p) IETF RFC 5280, RFC 4325 y RFC 4630, Internet X.509 Public Key Infrastructure; Certificate and Certificate Revocation List (CRL) Profile.
q) IETF RFC 5652, RFC 4853 y RFC 3852. Cryptographic Message Syntax (CMS).
r) ITU-T Recommendation X.680 (1997). Information technology - Abstract Syntax
Notation One (ASN.1): Specification of basic notation.
6. Niveles de seguridad
6.1. Todo trámite se clasificará en cuatro diferentes niveles de seguridad que determinarán el sistema de identificación y firma electrónicas a utilizar.
6.2. Conforme a los criterios previstos en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por
el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, los niveles de seguridad se clasifican en:
a) Nivel 1. Anónimo.
b) Nivel 2. Bajo.
BOCM-20211130-61
Pág. 294
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 285
m) Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico.
n) Resolución de 19 de julio de 2011, de la Norma Técnica de Interoperabilidad de
Política de Firma Electrónica y de Certificados de la Administración.
ñ) Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, de 26 de febrero de 2019 (en adelante, OACAE).
o) Capítulo VI del Reglamento de Ordenación del Personal del Ayuntamiento de
Madrid, de 22 de diciembre de 2005.
5. Estándares internacionales y especificaciones técnicas
Los estándares internacionales y especificaciones técnicas aplicables a la política de
identificación y firma electrónicas del Ayuntamiento de Madrid son los siguientes:
a) ETSI TS 101 733, v.1.6.3, v1.7.3, v.1.8.3 y v.2.2.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); CMS Advanced Electronic Signatures (CAdES).
b) ETSI TS 101 903, v.1.2.2, v.1.3.2, 1.4.2 y v2.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); XML Advanced Electronic Signatures (XAdES).
c) ETSI TS 102 778-1 V1.1.1 (2009-07). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 1: PAdES overview - a
framework document for PAdES.
d) ETSI TS 102 778-2 V1.2.1 (2009-07). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 2: PAdES Basic - Profile based on ISO 32000-1.
e) ETSI TS 102 778-3 V1.1.2 (2009-12). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 3: PAdES Enhanced PAdES-BES and PAdES-EPES Profiles.
f) ETSI TS 102 778-4 V1.1.2 (2009-12). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PDF Advanced Electronic Signature Profiles; Part 4: PAdES Long Term PadES-LTV Profile.
g) ETSI TS 103 172 V2.2.2 (2013-04). Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); PAdES Baseline Profile.
h) ETSI TS 102 023, v.1.2.1 y v.1.2.2. Electronic Signatures and Infrastructures
(ESI); Policy requirements for time-stamping authorities.
i) ETSI TS 101 861 V1.4.1. Time stamping profile.
j) ETSI TR 102 038, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); XML
format for signature policies.
k) ETSI TR 102 041, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); Signature policies report.
l) ETSI TR 102 045, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); Signature policy for extended business model.
m) ETSI TR 102 272, v.1.1.1. Electronic Signatures and Infrastructures (SEI); ASN.1
format for signature policies.
n) IETF RFC 2560, X.509. Internet Public Key Infrastructure Online Certificate Status Protocol - OCSP.
ñ) IETF RFC 3125. Electronic Signature Policies.
o) IETF RFC 3161 actualizada por RFC 5816, Internet X.509. Public Key Infrastructure Time-Stamp Protocol (TSP).
p) IETF RFC 5280, RFC 4325 y RFC 4630, Internet X.509 Public Key Infrastructure; Certificate and Certificate Revocation List (CRL) Profile.
q) IETF RFC 5652, RFC 4853 y RFC 3852. Cryptographic Message Syntax (CMS).
r) ITU-T Recommendation X.680 (1997). Information technology - Abstract Syntax
Notation One (ASN.1): Specification of basic notation.
6. Niveles de seguridad
6.1. Todo trámite se clasificará en cuatro diferentes niveles de seguridad que determinarán el sistema de identificación y firma electrónicas a utilizar.
6.2. Conforme a los criterios previstos en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por
el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, los niveles de seguridad se clasifican en:
a) Nivel 1. Anónimo.
b) Nivel 2. Bajo.
BOCM-20211130-61
Pág. 294
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID