C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211126-16)
Bases ayudas – Orden 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 282
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles de los residuos municipales para destinarlos a preparación para la reutilización o reciclado
Los proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Ámbito de actuación del proyecto (identificar el municipio y los participantes, barrios, colegios, …).
2. Escenario base (indicar si es un proyecto de nueva implantación o consiste en una
ampliación o mejora de la recogida separada existente). La entidad local deberá asegurar el
servicio de recogida periódico o a petición de los puntos adheridos a la iniciativa.
3. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada.
4. Actuaciones previstas de sensibilización a la población involucrada en el proyecto convenientemente detalladas.
5. Cronograma de actuaciones.
6. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de mejora de instalaciones existentes de recogida de distintos flujos de
residuos: puntos limpios
Los proyectos de mejora de instalaciones de recogida: puntos limpios, deberán incluir
una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Memoria descriptiva de la actuación a realizar, incluyendo los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto.
2. Descripción, en su caso, del punto limpio móvil (camión con caja y chasis, furgoneta adaptada con diferentes contenedores o compartimentos).
3. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada.
4. Cronograma de actuaciones.
5. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas (obra civil, contenedores, estanterías, otros elementos, ...).
El punto limpio deberá disponer de la autorización de gestor de residuos o, por lo menos, tener realizada la solicitud de autorización.
En el caso de solicitar ayuda para adquisición de puntos limpios móviles se deberá
acreditar el destino de los residuos recogidos, bien a través de una instalación de punto limpio fija autorizada o a través de gestores de residuos autorizados.
Proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente
Los proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Volumen de residuos a tratar.
2. Tipo de tratamiento que se dará a los residuos.
3. Equipos necesarios para el tratamiento de los residuos.
4. Destino de los materiales obtenidos.
5. En su caso, usos que se dará al biogás obtenido.
6. Cronograma de actuaciones.
7. Presupuesto detallado del proyecto.
Proyectos de construcción de instalaciones de preparación para la reutilización
de flujos de residuos recogidos separadamente
1. Memoria descriptiva de la actuación a realizar, incluyendo los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto.
2. Volumen y tipo de residuos que se prepararán para la reutilización.
3. Tipo de tratamiento que se dará a los residuos.
4. Equipos necesarios.
5. Condiciones de venta, incluyendo la correspondiente garantía posventa y su declaración como producto nuevo en los casos que sea necesario.
6. Cronograma de actuaciones.
7. Presupuesto detallado del proyecto.
Pág. 151
BOCM-20211126-16
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles de los residuos municipales para destinarlos a preparación para la reutilización o reciclado
Los proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Ámbito de actuación del proyecto (identificar el municipio y los participantes, barrios, colegios, …).
2. Escenario base (indicar si es un proyecto de nueva implantación o consiste en una
ampliación o mejora de la recogida separada existente). La entidad local deberá asegurar el
servicio de recogida periódico o a petición de los puntos adheridos a la iniciativa.
3. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada.
4. Actuaciones previstas de sensibilización a la población involucrada en el proyecto convenientemente detalladas.
5. Cronograma de actuaciones.
6. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de mejora de instalaciones existentes de recogida de distintos flujos de
residuos: puntos limpios
Los proyectos de mejora de instalaciones de recogida: puntos limpios, deberán incluir
una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Memoria descriptiva de la actuación a realizar, incluyendo los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto.
2. Descripción, en su caso, del punto limpio móvil (camión con caja y chasis, furgoneta adaptada con diferentes contenedores o compartimentos).
3. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada.
4. Cronograma de actuaciones.
5. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas (obra civil, contenedores, estanterías, otros elementos, ...).
El punto limpio deberá disponer de la autorización de gestor de residuos o, por lo menos, tener realizada la solicitud de autorización.
En el caso de solicitar ayuda para adquisición de puntos limpios móviles se deberá
acreditar el destino de los residuos recogidos, bien a través de una instalación de punto limpio fija autorizada o a través de gestores de residuos autorizados.
Proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente
Los proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Volumen de residuos a tratar.
2. Tipo de tratamiento que se dará a los residuos.
3. Equipos necesarios para el tratamiento de los residuos.
4. Destino de los materiales obtenidos.
5. En su caso, usos que se dará al biogás obtenido.
6. Cronograma de actuaciones.
7. Presupuesto detallado del proyecto.
Proyectos de construcción de instalaciones de preparación para la reutilización
de flujos de residuos recogidos separadamente
1. Memoria descriptiva de la actuación a realizar, incluyendo los planos de la instalación y el periodo de ejecución del proyecto.
2. Volumen y tipo de residuos que se prepararán para la reutilización.
3. Tipo de tratamiento que se dará a los residuos.
4. Equipos necesarios.
5. Condiciones de venta, incluyendo la correspondiente garantía posventa y su declaración como producto nuevo en los casos que sea necesario.
6. Cronograma de actuaciones.
7. Presupuesto detallado del proyecto.
Pág. 151
BOCM-20211126-16
BOCM