C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211126-16)
Bases ayudas – Orden 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje,
digestión anaerobia o ambas)
Los proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, deberán incluir
una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Instalación de tratamiento biológico autorizada de destino de los biorresiduos recogido separadamente, siendo necesario asegurar que estos biorresiduos no se mezclarán
con residuos distintos a los permitidos como materia prima para la elaboración de compost
o Digestato.
2. Si la instalación de destino de los biorresiduos recogidos separadamente no estuviera aún en funcionamiento por tratarse de una instalación nueva, se podrá financiar el proyecto de recogida separada siempre que el proyecto de la instalación esté en tramitación y
cumpla con los requisitos técnicos establecidos para los proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente.
3. Actuaciones de formación, información y sensibilización a la población atendida
por el proyecto, convenientemente detalladas.
4. Cronograma de actuaciones.
5. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario
Los proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del
proyecto, indicando como mínimo:
1. Actuaciones para la formación de los participantes involucrados en el proyecto.
2. Actuaciones para el seguimiento del proyecto, incluyendo el seguimiento de las
cantidades tratadas, durante la puesta en marcha del mismo y una vez finalizada la puesta
en marcha, durante, como mínimo, 1 año.
3. Designación de coordinador técnico para realizar el seguimiento del proyecto.
4. Actuaciones previstas para la recogida de la información necesaria para el cálculo de la contribución del proyecto a los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de la directiva marco de residuos.
5. Cronograma de actuaciones.
6. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina
usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante
Los proyectos de implantación o de mejora de la recogida separada de aceite de cocina usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando
como mínimo:
1. Ámbito de actuación del proyecto (identificar el municipio y los participantes: barrios, colegios, …).
2. Escenario base (indicar si es un proyecto de nueva implantación o consiste en una
ampliación o mejora de la recogida separada existente). La entidad local deberá asegurar el
servicio de recogida periódico o a petición de los puntos adheridos a la iniciativa.
3. Número de habitantes atendidos por el proyecto.
4. Estimación de la cantidad de aceite de cocina usado que se pretende recoger.
5. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada para la obtención de biocarburante a partir del aceite de cocina usado recogido.
6. Actuaciones previstas de sensibilización a la población involucrada en el proyecto convenientemente detalladas.
7. Materiales necesarios (tipo y cantidad).
8. Cronograma de actuaciones.
9. Presupuesto detallado del proyecto (incluyendo el desglose del material y de las
actuaciones previstas —unidades y coste unitario—) y presupuesto total.
BOCM-20211126-16
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje,
digestión anaerobia o ambas)
Los proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, deberán incluir
una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando como mínimo:
1. Instalación de tratamiento biológico autorizada de destino de los biorresiduos recogido separadamente, siendo necesario asegurar que estos biorresiduos no se mezclarán
con residuos distintos a los permitidos como materia prima para la elaboración de compost
o Digestato.
2. Si la instalación de destino de los biorresiduos recogidos separadamente no estuviera aún en funcionamiento por tratarse de una instalación nueva, se podrá financiar el proyecto de recogida separada siempre que el proyecto de la instalación esté en tramitación y
cumpla con los requisitos técnicos establecidos para los proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente.
3. Actuaciones de formación, información y sensibilización a la población atendida
por el proyecto, convenientemente detalladas.
4. Cronograma de actuaciones.
5. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario
Los proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del
proyecto, indicando como mínimo:
1. Actuaciones para la formación de los participantes involucrados en el proyecto.
2. Actuaciones para el seguimiento del proyecto, incluyendo el seguimiento de las
cantidades tratadas, durante la puesta en marcha del mismo y una vez finalizada la puesta
en marcha, durante, como mínimo, 1 año.
3. Designación de coordinador técnico para realizar el seguimiento del proyecto.
4. Actuaciones previstas para la recogida de la información necesaria para el cálculo de la contribución del proyecto a los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de la directiva marco de residuos.
5. Cronograma de actuaciones.
6. Presupuesto detallado de las actuaciones previstas.
Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina
usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante
Los proyectos de implantación o de mejora de la recogida separada de aceite de cocina usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, deberán incluir una descripción detallada y el alcance del proyecto, indicando
como mínimo:
1. Ámbito de actuación del proyecto (identificar el municipio y los participantes: barrios, colegios, …).
2. Escenario base (indicar si es un proyecto de nueva implantación o consiste en una
ampliación o mejora de la recogida separada existente). La entidad local deberá asegurar el
servicio de recogida periódico o a petición de los puntos adheridos a la iniciativa.
3. Número de habitantes atendidos por el proyecto.
4. Estimación de la cantidad de aceite de cocina usado que se pretende recoger.
5. Identificación de la instalación de tratamiento de destino autorizada para la obtención de biocarburante a partir del aceite de cocina usado recogido.
6. Actuaciones previstas de sensibilización a la población involucrada en el proyecto convenientemente detalladas.
7. Materiales necesarios (tipo y cantidad).
8. Cronograma de actuaciones.
9. Presupuesto detallado del proyecto (incluyendo el desglose del material y de las
actuaciones previstas —unidades y coste unitario—) y presupuesto total.
BOCM-20211126-16
BOCM