C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20211018-43)
Regulación formación socorrista – Orden 1239/21, de 30 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se regula la formación mínima necesaria para prestar servicios como socorrista en piscinas, instalaciones acuáticas y medio natural de la Comunidad de Madrid
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 220
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
Tema III
Dispositivos en el medio natural
OBJETIVOS:
Al finalizar el tema, el alumno/a será capaz de:
x Conocer los dispositivos de socorro en el medio natural. Realizar
vigilancia, cobertura y respuesta.
x Manejar y conocer el equipamiento específico.
x Atender correctamente las emergencias en el mar. Primeros auxilios y
Soporte Vital.
Atender a las comunicaciones en el medio natural.
x
Dispositivos del Servicio de
Socorro en el medio natural:
-
Coordinación y planificación.
Diseño de cobertura de servicio.
Zona de respuesta. Zona de
cobertura.
-
Supervisión de usuarios y
actividades.
-
Técnicas de vigilancia.
x
Equipamiento del socorrista
acuático en el medio natural:
-
Equipación de vestuario. Trajes
especiales.
-
Material de apoyo
x
Emergencias en mar.
-
Accidentes personales
-
Primeros auxilios en el mar.
Repaso soporte vital básico e
instrumental con DESA.
-
Repaso de urgencias y
emergencias más habituales en
el medio acuático natural:
traumatológicas,
medioambientales, médicas.
-
Servicio radio-médico. Consulta
radio-médica.
x
Comunicaciones en el medio
natural.
-
Introducción, llamadas de
socorro, urgencia y seguridad.
Canal y frecuencias de socorro.
Contenidos prácticos
Entrenamiento de técnicas:
x
Repaso y entrenamiento de
técnicas de soporte vital
básico e instrumental.
x
Uso del DESA. Prácticas de
soporte vital con DESA.
x
Simulaciones prácticas de
lesiones o situaciones
específicas del medio
acuático natural.
x
Simulación de
comunicaciones. Manejo
del material de señalización
de socorro.
BOCM-20211018-43
Contenidos teóricos
Pág. 220
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
Tema III
Dispositivos en el medio natural
OBJETIVOS:
Al finalizar el tema, el alumno/a será capaz de:
x Conocer los dispositivos de socorro en el medio natural. Realizar
vigilancia, cobertura y respuesta.
x Manejar y conocer el equipamiento específico.
x Atender correctamente las emergencias en el mar. Primeros auxilios y
Soporte Vital.
Atender a las comunicaciones en el medio natural.
x
Dispositivos del Servicio de
Socorro en el medio natural:
-
Coordinación y planificación.
Diseño de cobertura de servicio.
Zona de respuesta. Zona de
cobertura.
-
Supervisión de usuarios y
actividades.
-
Técnicas de vigilancia.
x
Equipamiento del socorrista
acuático en el medio natural:
-
Equipación de vestuario. Trajes
especiales.
-
Material de apoyo
x
Emergencias en mar.
-
Accidentes personales
-
Primeros auxilios en el mar.
Repaso soporte vital básico e
instrumental con DESA.
-
Repaso de urgencias y
emergencias más habituales en
el medio acuático natural:
traumatológicas,
medioambientales, médicas.
-
Servicio radio-médico. Consulta
radio-médica.
x
Comunicaciones en el medio
natural.
-
Introducción, llamadas de
socorro, urgencia y seguridad.
Canal y frecuencias de socorro.
Contenidos prácticos
Entrenamiento de técnicas:
x
Repaso y entrenamiento de
técnicas de soporte vital
básico e instrumental.
x
Uso del DESA. Prácticas de
soporte vital con DESA.
x
Simulaciones prácticas de
lesiones o situaciones
específicas del medio
acuático natural.
x
Simulación de
comunicaciones. Manejo
del material de señalización
de socorro.
BOCM-20211018-43
Contenidos teóricos