A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-2)
Plan de estudios – Decreto 228/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 71
— Análisis de estrategias y ámbitos de actuación de la educación ambiental:
d Comunidad. Ciudadanía. Asociaciones.
d Administración: general, autonómica y local.
d Sistema educativo: educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Enseñanza universitaria.
d Equipamientos de educación ambiental: aulas de la naturaleza, centros de recursos, centros de interpretación y granjas escuelas, entre otros.
d Empresas.
d Medios de comunicación.
— Participación ciudadana. Modelos de participación-acción. Programas de intervención socio-comunitaria de mejora de espacios comunes. Agendas locales 21.
Ecoauditorías. Voluntariado.
5. Evaluación del proceso de intervención en los distintos marcos de actuación en
educación ambiental:
— Concepto de evaluación en educación ambiental.
— Procesos de valoración y seguimiento investigativo del programa de educación
ambiental: Evaluación inicial, evaluación en ejecución y evaluación de los logros
del programa.
— Características de la evaluación: Evaluación crítica, evaluación sistémica y evaluación investigativa.
— Criterios de evaluación. Indicadores de evaluación.
— Modelos, métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento aplicados a la
educación ambiental.
— Técnicas e instrumentos de evaluación: diseño de actividades de evaluación. Observación y recogida de datos.
— Registro de datos de evaluación.
— Resultados de evaluación: interpretación de los resultados de evaluación.
— Coordinación del trabajo en equipo en la evaluación. Evaluación externa.
10. Módulo Profesional: Actividades de uso público.
Código: 0792.
Duración: 175 horas.
1. Diseño de actividades de uso público en los espacios naturales:
— Los espacios naturales y el uso público. Figuras de protección de los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de Madrid.
— Espacios de uso público: elementos orográficos.
— Recurso y vocación para el uso público.
— Uso público y turismo activo. Problemática.
— Figuras de protección de los espacios naturales europea, nacional, autonómica,
municipal y privada.
— Instrumentos de gestión.
— Planes de ordenación de los recursos naturales.
— Planes rectores de uso y gestión.
— Gestión de uso público en espacios naturales.
— Modelos de uso público.
— Plan director de uso público.
— Programas de uso público.
— Seguimiento y evaluación. Cuestionarios.
— Programas de investigación aplicada al uso público.
— Normativa aplicable a la gestión del uso público del medio natural.
— Legislación internacional, europea, nacional y autonómica.
— Convenio Europeo del Paisaje.
— Otras normativas de protección aplicables.
— Técnicas de diseño de actividades.
— Tipos de actividades de uso público.
— Características de los diferentes usos. Zonificación. Compatibilidad de los usos
con el área.
BOCM-20211018-2
Contenidos
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 71
— Análisis de estrategias y ámbitos de actuación de la educación ambiental:
d Comunidad. Ciudadanía. Asociaciones.
d Administración: general, autonómica y local.
d Sistema educativo: educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Enseñanza universitaria.
d Equipamientos de educación ambiental: aulas de la naturaleza, centros de recursos, centros de interpretación y granjas escuelas, entre otros.
d Empresas.
d Medios de comunicación.
— Participación ciudadana. Modelos de participación-acción. Programas de intervención socio-comunitaria de mejora de espacios comunes. Agendas locales 21.
Ecoauditorías. Voluntariado.
5. Evaluación del proceso de intervención en los distintos marcos de actuación en
educación ambiental:
— Concepto de evaluación en educación ambiental.
— Procesos de valoración y seguimiento investigativo del programa de educación
ambiental: Evaluación inicial, evaluación en ejecución y evaluación de los logros
del programa.
— Características de la evaluación: Evaluación crítica, evaluación sistémica y evaluación investigativa.
— Criterios de evaluación. Indicadores de evaluación.
— Modelos, métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento aplicados a la
educación ambiental.
— Técnicas e instrumentos de evaluación: diseño de actividades de evaluación. Observación y recogida de datos.
— Registro de datos de evaluación.
— Resultados de evaluación: interpretación de los resultados de evaluación.
— Coordinación del trabajo en equipo en la evaluación. Evaluación externa.
10. Módulo Profesional: Actividades de uso público.
Código: 0792.
Duración: 175 horas.
1. Diseño de actividades de uso público en los espacios naturales:
— Los espacios naturales y el uso público. Figuras de protección de los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de Madrid.
— Espacios de uso público: elementos orográficos.
— Recurso y vocación para el uso público.
— Uso público y turismo activo. Problemática.
— Figuras de protección de los espacios naturales europea, nacional, autonómica,
municipal y privada.
— Instrumentos de gestión.
— Planes de ordenación de los recursos naturales.
— Planes rectores de uso y gestión.
— Gestión de uso público en espacios naturales.
— Modelos de uso público.
— Plan director de uso público.
— Programas de uso público.
— Seguimiento y evaluación. Cuestionarios.
— Programas de investigación aplicada al uso público.
— Normativa aplicable a la gestión del uso público del medio natural.
— Legislación internacional, europea, nacional y autonómica.
— Convenio Europeo del Paisaje.
— Otras normativas de protección aplicables.
— Técnicas de diseño de actividades.
— Tipos de actividades de uso público.
— Características de los diferentes usos. Zonificación. Compatibilidad de los usos
con el área.
BOCM-20211018-2
Contenidos