A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 22
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
2. Clasificación de los procesos de envejecimiento:
— El proceso de envejecimiento:
• Teorías explicativas del envejecimiento.
• Concepción social del envejecimiento.
• Cambios que genera el envejecimiento: biológicos, psicológicos y sociales.
— Incidencia del envejecimiento en la calidad de vida y la autonomía de la persona mayor.
— Patologías más frecuentes en la persona mayor:
• Envejecimiento y enfermedad.
• Los grandes síndromes geriátricos.
• Enfermedades más habituales.
• La sexualidad en las personas mayores. Incidencias en la calidad de vida.
— Identificación de las necesidades especiales de atención y apoyo integral de las
personas mayores:
• Necesidades en la vida diaria.
• Necesidades cognitivas y emocionales.
• Necesidades en la relación social.
• En el apoyo físico, personal y afectivo.
• Los protocolos de valoración geriátrica.
— El proceso de adaptación de la persona mayor al servicio de atención y a los profesionales que lo atienden:
• Concepto de adaptación al cuidador.
• Factores que influyen en el proceso de adaptación.
• El papel del profesional ciudador en el proceso de adaptación: pautas de intervención.
— Sensibilización hacia las repercusiones del envejecimiento en la vida cotidiana de
las personas mayores y su entorno.
— El buen trato a las personas mayores:
• Marco conceptual del maltrato: definición, tipologías e indicadores.
• Prevención, detección e intervención.
— El respeto a la capacidad de autodeterminación en las personas mayores.
3. Reconocimiento de las características de las personas con discapacidad:
— Concepto, clasificación y etiologías frecuentes.
• Deficiencia, discapacidad y minusvalía.
• Discapacidad neurológica, física, sensorial, enfermedad mental y psíquica.
— Identificación de las características y necesidades de las personas con discapacidad:
• Consecuencias psicosociales de la discapacidad y su evolución.
— Discapacidad, autonomía y niveles de dependencia.
— Influencia de las barreras físicas en la autonomía de las personas con discapacidad.
— Promoción de la autonomía en las personas con discapacidad:
• Apoyos sociales, personales, tecnológicos y otros servicios.
— Vida independiente.
— Apoyo y orientación a las personas del entorno de la persona con discapacidad:
• El contexto familiar de las personas con discapacidad.
• Necesidades de las familias de personas con discapacidad.
• La importancia de la colaboración de los profesionales y la familia.
• Programas y recursos de apoyo y orientación a las personas del entorno de las
personas discapacitadas.
— La perspectiva de género en la discapacidad:
• Discapacidad y género.
• Inclusión social de la mujer discapacitada: normativa, educación, inserción y
promoción laboral.
• Discapacidad y violencia de género.
— Sensibilización acerca de la incidencia de la discapacidad en la vida cotidiana de
las personas afectadas y su entorno.
BOCM-20211018-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
2. Clasificación de los procesos de envejecimiento:
— El proceso de envejecimiento:
• Teorías explicativas del envejecimiento.
• Concepción social del envejecimiento.
• Cambios que genera el envejecimiento: biológicos, psicológicos y sociales.
— Incidencia del envejecimiento en la calidad de vida y la autonomía de la persona mayor.
— Patologías más frecuentes en la persona mayor:
• Envejecimiento y enfermedad.
• Los grandes síndromes geriátricos.
• Enfermedades más habituales.
• La sexualidad en las personas mayores. Incidencias en la calidad de vida.
— Identificación de las necesidades especiales de atención y apoyo integral de las
personas mayores:
• Necesidades en la vida diaria.
• Necesidades cognitivas y emocionales.
• Necesidades en la relación social.
• En el apoyo físico, personal y afectivo.
• Los protocolos de valoración geriátrica.
— El proceso de adaptación de la persona mayor al servicio de atención y a los profesionales que lo atienden:
• Concepto de adaptación al cuidador.
• Factores que influyen en el proceso de adaptación.
• El papel del profesional ciudador en el proceso de adaptación: pautas de intervención.
— Sensibilización hacia las repercusiones del envejecimiento en la vida cotidiana de
las personas mayores y su entorno.
— El buen trato a las personas mayores:
• Marco conceptual del maltrato: definición, tipologías e indicadores.
• Prevención, detección e intervención.
— El respeto a la capacidad de autodeterminación en las personas mayores.
3. Reconocimiento de las características de las personas con discapacidad:
— Concepto, clasificación y etiologías frecuentes.
• Deficiencia, discapacidad y minusvalía.
• Discapacidad neurológica, física, sensorial, enfermedad mental y psíquica.
— Identificación de las características y necesidades de las personas con discapacidad:
• Consecuencias psicosociales de la discapacidad y su evolución.
— Discapacidad, autonomía y niveles de dependencia.
— Influencia de las barreras físicas en la autonomía de las personas con discapacidad.
— Promoción de la autonomía en las personas con discapacidad:
• Apoyos sociales, personales, tecnológicos y otros servicios.
— Vida independiente.
— Apoyo y orientación a las personas del entorno de la persona con discapacidad:
• El contexto familiar de las personas con discapacidad.
• Necesidades de las familias de personas con discapacidad.
• La importancia de la colaboración de los profesionales y la familia.
• Programas y recursos de apoyo y orientación a las personas del entorno de las
personas discapacitadas.
— La perspectiva de género en la discapacidad:
• Discapacidad y género.
• Inclusión social de la mujer discapacitada: normativa, educación, inserción y
promoción laboral.
• Discapacidad y violencia de género.
— Sensibilización acerca de la incidencia de la discapacidad en la vida cotidiana de
las personas afectadas y su entorno.
BOCM-20211018-1
BOCM