A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 21
— Recursos lingüísticos:
• Expresión escrita exacta de las relaciones lógicas de oposición, concesión,
comparación, condición, causa, finalidad y consecuencia.
• Expresión escrita exacta de relaciones temporales de simultaneidad, anterioridad y posterioridad.
• Adecuación del texto al contexto comunicativo.
• Selección del léxico profesional, de las estructuras sintácticas y de registro
adecuada al contenido y al contexto comunicativo.
• Coherencia en el desarrollo de texto.
• Identificación e interpretación de los elementos culturales significativos de
los países de habla inglesa.
• Valoración y uso correcto de las normas culturales y protocolarias en las relaciones internacionales.
• Uso de los recursos formales y funcionales que requieren un comportamiento
socioprofesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.
02. Módulo Profesional: Características y necesidades de las personas en situación
de dependencia
Código: 0212
Duración: 135 horas
1. Caracterización del concepto de autonomía personal:
— Conceptos básicos de psicología: ciclo vital, procesos cognitivos, emocionales y
conductuales:
• Desarrollo evolutivo del ser humano en las diferentes etapas de la vida.
• Crisis que afectan a las diferentes etapas: crisis evolutivas y crisis imprevisibles o inesperadas.
• Los procesos cognitivos básicos (sensación, percepción, atención y memoria)
y superiores (pensamiento, lenguaje, inteligencia).
• El proceso emocional. Funciones de las emociones.
• Las necesidades humanas: concepto, tipología y teorías.
— Autonomía y dependencia:
• Concepto.
• Grados de dependencia.
• Valoración de la dependencia.
• Colectivos específicos con limitaciones en su autonomía.
• Envejecimiento activo y prevención de la dependencia.
— Habilidades de autonomía personal:
• Movilidad y autonomía personal.
• Habilidades de autocuidado: higiene personal, alimentación y salud.
• Habilidades de organización de la vida diaria: economía doméstica, rutinas
domésticas y horarios.
— Promoción de la autonomía personal:
• Promoción de derechos y dignidad de la persona mayor.
— Alteraciones emocionales y conductuales asociadas a la pérdida de autonomía.
— Valoración de la prevención y la promoción de la autonomía personal como estrategia de actuación frente a la dependencia.
— Sensibilización acerca de la importancia de respetar la capacidad de elección de
las personas en situación de dependencia.
— Papel del entorno familiar:
• El cuidador informal: concepto, características y consecuencias del papel de
cuidador informal.
• La intervención y el apoyo a las familias cuidadoras.
BOCM-20211018-1
Contenidos
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 21
— Recursos lingüísticos:
• Expresión escrita exacta de las relaciones lógicas de oposición, concesión,
comparación, condición, causa, finalidad y consecuencia.
• Expresión escrita exacta de relaciones temporales de simultaneidad, anterioridad y posterioridad.
• Adecuación del texto al contexto comunicativo.
• Selección del léxico profesional, de las estructuras sintácticas y de registro
adecuada al contenido y al contexto comunicativo.
• Coherencia en el desarrollo de texto.
• Identificación e interpretación de los elementos culturales significativos de
los países de habla inglesa.
• Valoración y uso correcto de las normas culturales y protocolarias en las relaciones internacionales.
• Uso de los recursos formales y funcionales que requieren un comportamiento
socioprofesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.
02. Módulo Profesional: Características y necesidades de las personas en situación
de dependencia
Código: 0212
Duración: 135 horas
1. Caracterización del concepto de autonomía personal:
— Conceptos básicos de psicología: ciclo vital, procesos cognitivos, emocionales y
conductuales:
• Desarrollo evolutivo del ser humano en las diferentes etapas de la vida.
• Crisis que afectan a las diferentes etapas: crisis evolutivas y crisis imprevisibles o inesperadas.
• Los procesos cognitivos básicos (sensación, percepción, atención y memoria)
y superiores (pensamiento, lenguaje, inteligencia).
• El proceso emocional. Funciones de las emociones.
• Las necesidades humanas: concepto, tipología y teorías.
— Autonomía y dependencia:
• Concepto.
• Grados de dependencia.
• Valoración de la dependencia.
• Colectivos específicos con limitaciones en su autonomía.
• Envejecimiento activo y prevención de la dependencia.
— Habilidades de autonomía personal:
• Movilidad y autonomía personal.
• Habilidades de autocuidado: higiene personal, alimentación y salud.
• Habilidades de organización de la vida diaria: economía doméstica, rutinas
domésticas y horarios.
— Promoción de la autonomía personal:
• Promoción de derechos y dignidad de la persona mayor.
— Alteraciones emocionales y conductuales asociadas a la pérdida de autonomía.
— Valoración de la prevención y la promoción de la autonomía personal como estrategia de actuación frente a la dependencia.
— Sensibilización acerca de la importancia de respetar la capacidad de elección de
las personas en situación de dependencia.
— Papel del entorno familiar:
• El cuidador informal: concepto, características y consecuencias del papel de
cuidador informal.
• La intervención y el apoyo a las familias cuidadoras.
BOCM-20211018-1
Contenidos