A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
— Planificación de los juegos. Organización y puesta en práctica. Organización y selección de materiales para las actividades de ocio y tiempo libre.
— Prevención y seguridad en espacios de ocio y tiempo libre.
— Valoración de la importancia de la generación de entornos seguros en las actividades de ocio y tiempo libre.
4. Implementación de actividades de ocio y tiempo libre:
— Elementos de configuración del medio para las actividades de ocio y tiempo libre.
— Creatividad, significado y recursos.
— Animación y técnicas de expresión:
• Aplicación de técnicas para el desarrollo de la expresión oral, plástica, motriz,
audiovisual, musical y dramática.
• Diseño de actividades para el ocio y tiempo libre a partir de recursos y técnicas expresivas. Animación teatral, baile y coreografía.
• Realización de actividades para el desarrollo de la expresión.
— Técnicas de decoración de espacios, de iluminación, sonidos y efectos especiales.
— Adecuación de los recursos expresivos a las diferentes necesidades de los usuarios.
— Adaptación de técnicas de animación, juegos y actividades en función de necesidades de los usuarios:
• Juegos para el desarrollo de las habilidades sociales e intelectuales.
• Juegos para el desarrollo motor de la persona. Criterios de selección de los
juegos según las posibilidades de las personas usuarias.
• Diseño de actividades de ocio y tiempo libre normalizadas para personas con
discapacidad.
— Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la animación de ocio
y tiempo libre. Redes sociales y juegos en red: ventajas y desventajas.
— Los talleres en la educación en el tiempo libre. Tipos y organización de un taller.
5. Realización de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural:
— Educación ambiental en el tiempo libre:
• Características y principios de la educación ambiental.
• Educación ambiental y sostenibilidad.
• Educación ambiental en el medio natural y rural.
• Ecosistema urbano.
— Marco legislativo en las actividades al aire libre.
— Uso y mantenimiento de los recursos en el medio natural.
— Instalaciones para la práctica de actividades para el medio natural:
• Marco legislativo de uso de las instalaciones.
• Protocolos de seguridad e información a los usuarios.
— Organización y desarrollo de actividades para el medio natural:
• Rutas y campamentos.
• Senderismo.
• Juegos y actividades medioambientales.
— Técnicas de descubrimiento del entorno natural. Actividades de orientación en el
medio natural: técnicas y procedimientos.
— Análisis y aplicación de recursos de excursionismo: Relieve. Previsión de itinerarios.
— Adaptación a personas con discapacidad.
— Funciones del animador en la educación ambiental. Coordinación de los técnicos/as a su cargo.
— Prevención y seguridad en las actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural.
— Situaciones de emergencia en el medio natural.
6. Metodología y planificación de proyectos de ocio y tiempo libre:
— Metodología de la animación de ocio y tiempo libre. Estrategias y técnicas. Propuestas metodológicas.
— Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre:
BOCM-20211018-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
— Planificación de los juegos. Organización y puesta en práctica. Organización y selección de materiales para las actividades de ocio y tiempo libre.
— Prevención y seguridad en espacios de ocio y tiempo libre.
— Valoración de la importancia de la generación de entornos seguros en las actividades de ocio y tiempo libre.
4. Implementación de actividades de ocio y tiempo libre:
— Elementos de configuración del medio para las actividades de ocio y tiempo libre.
— Creatividad, significado y recursos.
— Animación y técnicas de expresión:
• Aplicación de técnicas para el desarrollo de la expresión oral, plástica, motriz,
audiovisual, musical y dramática.
• Diseño de actividades para el ocio y tiempo libre a partir de recursos y técnicas expresivas. Animación teatral, baile y coreografía.
• Realización de actividades para el desarrollo de la expresión.
— Técnicas de decoración de espacios, de iluminación, sonidos y efectos especiales.
— Adecuación de los recursos expresivos a las diferentes necesidades de los usuarios.
— Adaptación de técnicas de animación, juegos y actividades en función de necesidades de los usuarios:
• Juegos para el desarrollo de las habilidades sociales e intelectuales.
• Juegos para el desarrollo motor de la persona. Criterios de selección de los
juegos según las posibilidades de las personas usuarias.
• Diseño de actividades de ocio y tiempo libre normalizadas para personas con
discapacidad.
— Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la animación de ocio
y tiempo libre. Redes sociales y juegos en red: ventajas y desventajas.
— Los talleres en la educación en el tiempo libre. Tipos y organización de un taller.
5. Realización de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural:
— Educación ambiental en el tiempo libre:
• Características y principios de la educación ambiental.
• Educación ambiental y sostenibilidad.
• Educación ambiental en el medio natural y rural.
• Ecosistema urbano.
— Marco legislativo en las actividades al aire libre.
— Uso y mantenimiento de los recursos en el medio natural.
— Instalaciones para la práctica de actividades para el medio natural:
• Marco legislativo de uso de las instalaciones.
• Protocolos de seguridad e información a los usuarios.
— Organización y desarrollo de actividades para el medio natural:
• Rutas y campamentos.
• Senderismo.
• Juegos y actividades medioambientales.
— Técnicas de descubrimiento del entorno natural. Actividades de orientación en el
medio natural: técnicas y procedimientos.
— Análisis y aplicación de recursos de excursionismo: Relieve. Previsión de itinerarios.
— Adaptación a personas con discapacidad.
— Funciones del animador en la educación ambiental. Coordinación de los técnicos/as a su cargo.
— Prevención y seguridad en las actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural.
— Situaciones de emergencia en el medio natural.
6. Metodología y planificación de proyectos de ocio y tiempo libre:
— Metodología de la animación de ocio y tiempo libre. Estrategias y técnicas. Propuestas metodológicas.
— Planificación de proyectos de ocio y tiempo libre:
BOCM-20211018-1
BOCM