A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios –  Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021













5.









BOCM-20211018-1





Técnicas específicas de representación gráfica y escrita para transcribir pasos,
movimientos de brazos, giros, orientación, desplazamientos y composiciones
del fitness acuático y sus actividades afines.
• Modelos y soportes más adecuados.
• Recursos de escritura y dibujo.
• Medios audiovisuales, medios informáticos.
• Catálogo de secuencias y composiciones coreográficas.
Dificultad coordinativa y niveles de intensidad de los ejercicios y las coreografías
en el fitness acuático:
• Número de elementos o series de las secuencias de ejercicios y las coreografías de una sesión.
• Uso de materiales.
Composiciones coreográficas:
• Variaciones y combinaciones con los ejercicios, pasos, enlaces y movimientos básicos.
• Variaciones en la profundidad, la orientación, los desplazamientos, los cambios de ritmo, los giros, los movimientos de brazos, el uso de apoyos a la flotación, la longitud de palancas y la superficie de empuje, entre otros.
La música en el fitness acuático. Estilos, cadencias adaptadas al trabajo en el agua.
Variaciones en función de la profundidad.
Aplicaciones de la música para su uso abierto o cerrado.
Metodología de enseñanza de secuencias/composiciones coreográficas. Técnicas,
métodos y estilos de enseñanza: modelo de las progresiones para la enseñanza de
las series coreografiadas, modelo libre, modelos coreografiados, modelos complejos, modelos avanzados y nuevas tendencias en fitness acuático.
Proceso de instrucción-enseñanza en actividades de fitness acuático:
• Diversificación de niveles, análisis de la tarea, sistemas y canales de comunicación.
• Modelos de interacción con la persona usuaria, información inicial o de referencia, conocimiento de la ejecución y de los resultados.
• Adaptaciones para personas con discapacidad.
Estrategias de motivación hacia la ejecución. Refuerzo de la percepción de logro.
Técnicas de comunicación. Lenguaje gestual.
Normas básicas de seguridad a tener en cuenta en las sesiones de fitness acuático.
Posición de los participantes y distancias entre ellos en cada ejercicio, posibles incidencias en los materiales y equipamientos.
Dirección de actividades de fitness acuático:
Intervención en eventos de promoción del fitness acuático. Control de accesos,
aforos y servicios complementarios. Atención a los participantes. Evaluación de
la actividad.
Confección de grupos. Grupos por niveles de condición física y capacidades perceptivo-motrices. Ajuste de actividades a los diferentes niveles. Estrategias de diversificación de actividades dentro del grupo.
Reproducción y adaptación de coreografías. Adecuación a diferentes profundidades:
• Versatilidad, orientación, desplazamientos, cambios de ritmo, intensidad y
estilos.
• Distribución de encadenamientos.
• Uso de materiales, variaciones de velocidad de la música, profundidad y situación de apoyo o suspensión/flotación.
Técnicas de instrucción de fitness acuático. Aplicación en situaciones de atención
individual y en grupo, intervenciones con ayudas manuales y mecánicas, entre
otros.
Progresiones para la enseñanza de las series coreografiadas.
Enseñanza mediante adición, bloques, patrón complementario, pirámide, variación y sustitución, entre otros.
Utilización de diferentes códigos comunicativos:
• Códigos verbales y gestuales.

Pág. 33