A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
—
3.
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
4.
—
—
—
Legislación básica sobre seguridad y prevención de riesgos en instalaciones
acuáticas. Requisitos de seguridad básicos que deben cumplir los espacios
para la realización de actividades de fitness acuático.
Responsabilidades del técnico y del socorrista: aspectos de seguridad de su competencia relativos al estado de las instalaciones, los equipamientos y el material.
Programación en actividades de fitness acuático:
Organización de recursos en fitness acuático. Interacción y coordinación de oferta
de actividades de fitness acuático. Zonas de servicios auxiliares, zonas de trabajo
secas y vasos.
Elementos de la programación, técnicas de programación en el ámbito del fitness
acuático. La funcionalidad como factor de programación.
Evaluación de los programas de fitness acuático.
Programas de fitness acuático:
• Programas de mejora de la resistencia con y sin aparatos, con y sin soporte
musical.
• Programas de mejora del tono y la fuerza muscular.
• Programas de mejora de la amplitud de movimiento, programas mixtos: elaboración y progresión secuencial.
Interpretación de informes de valoración. Orientaciones de los programas y perfiles de las personas usuarias.
Manipulación de variables de intensidad en los programas de fitness acuático.
Medidas complementarias al programa de fitness acuático:
• Técnicas recuperadoras en el medio acuático.
• La relajación y la descarga articular.
Planificación y organización de eventos de fitness acuático:
• Tipos de eventos característicos en el fitness acuático.
• Personal y funciones, documentación y publicidad, sistemas de juego y concursos, actos protocolarios, normas y reglamentos, técnicas de animación en
fitness acuático.
Recursos informáticos aplicados a las actividades físicas y deportivas, software
específico de acondicionamiento físico. Programas de mejora de la condición física aplicados al fitness acuático. Adaptaciones. Ofimática adaptada.
Fitness acuático y necesidades especiales:
• Tipos de disfuncionalidad asumibles en actividades de fitness acuático.
• Adaptación de las actividades, contraindicaciones, factores limitantes del movimiento en función del tipo de discapacidad y posibilidades de participación
en actividades de fitness acuático.
• Características psicoafectivas de personas con discapacidad: motora, psíquica
y sensorial.
Recursos de intervención en el ámbito del fitness acuático: orientaciones generales para la adaptación de medios y equipos, adaptación de juegos y actividades recreativas.
Diseño de sesiones en fitness acuático:
La sesión de fitness acuático.
• Estructura: calentamiento, núcleo principal (ejercicios, secuencias y composiciones coreográficas) y vuelta a la calma.
• Características de las fases de la sesión en fitness acuático y variantes:
• Calentamiento: tareas de activación, estructura y progresión.
• Parte principal: trabajo en umbrales de mejora, estructura y progresión, ejercicios y coreografía y elementos de equilibrio psicofísico.
• Vuelta a la calma: bajada de las constantes a valores iniciales (frecuencia cardiaca y respiratoria, aspectos de activación psicológica), modalidades.
Aspectos clave en la prevención de lesiones.
Representación gráfica y escrita:
• Nomenclatura específica.
BOCM-20211018-1
•
Pág. 32
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
—
3.
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
4.
—
—
—
Legislación básica sobre seguridad y prevención de riesgos en instalaciones
acuáticas. Requisitos de seguridad básicos que deben cumplir los espacios
para la realización de actividades de fitness acuático.
Responsabilidades del técnico y del socorrista: aspectos de seguridad de su competencia relativos al estado de las instalaciones, los equipamientos y el material.
Programación en actividades de fitness acuático:
Organización de recursos en fitness acuático. Interacción y coordinación de oferta
de actividades de fitness acuático. Zonas de servicios auxiliares, zonas de trabajo
secas y vasos.
Elementos de la programación, técnicas de programación en el ámbito del fitness
acuático. La funcionalidad como factor de programación.
Evaluación de los programas de fitness acuático.
Programas de fitness acuático:
• Programas de mejora de la resistencia con y sin aparatos, con y sin soporte
musical.
• Programas de mejora del tono y la fuerza muscular.
• Programas de mejora de la amplitud de movimiento, programas mixtos: elaboración y progresión secuencial.
Interpretación de informes de valoración. Orientaciones de los programas y perfiles de las personas usuarias.
Manipulación de variables de intensidad en los programas de fitness acuático.
Medidas complementarias al programa de fitness acuático:
• Técnicas recuperadoras en el medio acuático.
• La relajación y la descarga articular.
Planificación y organización de eventos de fitness acuático:
• Tipos de eventos característicos en el fitness acuático.
• Personal y funciones, documentación y publicidad, sistemas de juego y concursos, actos protocolarios, normas y reglamentos, técnicas de animación en
fitness acuático.
Recursos informáticos aplicados a las actividades físicas y deportivas, software
específico de acondicionamiento físico. Programas de mejora de la condición física aplicados al fitness acuático. Adaptaciones. Ofimática adaptada.
Fitness acuático y necesidades especiales:
• Tipos de disfuncionalidad asumibles en actividades de fitness acuático.
• Adaptación de las actividades, contraindicaciones, factores limitantes del movimiento en función del tipo de discapacidad y posibilidades de participación
en actividades de fitness acuático.
• Características psicoafectivas de personas con discapacidad: motora, psíquica
y sensorial.
Recursos de intervención en el ámbito del fitness acuático: orientaciones generales para la adaptación de medios y equipos, adaptación de juegos y actividades recreativas.
Diseño de sesiones en fitness acuático:
La sesión de fitness acuático.
• Estructura: calentamiento, núcleo principal (ejercicios, secuencias y composiciones coreográficas) y vuelta a la calma.
• Características de las fases de la sesión en fitness acuático y variantes:
• Calentamiento: tareas de activación, estructura y progresión.
• Parte principal: trabajo en umbrales de mejora, estructura y progresión, ejercicios y coreografía y elementos de equilibrio psicofísico.
• Vuelta a la calma: bajada de las constantes a valores iniciales (frecuencia cardiaca y respiratoria, aspectos de activación psicológica), modalidades.
Aspectos clave en la prevención de lesiones.
Representación gráfica y escrita:
• Nomenclatura específica.
BOCM-20211018-1
•