A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
—
—
—
—
—
2.
—
—
—
—
—
—
—
—
BOCM-20211018-1
•
—
Actividades afines: gestos técnicos adaptados de diversas modalidades deportivas, gestos técnicos derivados del entorno de la danza, gestos técnicos y movimientos derivados de las gimnasias suaves.
Contraindicaciones absolutas o relativas de la práctica de las actividades de fitness
acuático. Signos de fatiga. Efectos patológicos de determinadas posturas y ejercicios.
Adaptaciones orgánicas al esfuerzo en el medio acuático. Efectos de las distintas
modalidades y tendencias del fitness acuático sobre la mejora de la condición física y la salud, resistencia muscular, resistencia cardiovascular, fuerza muscular,
flexibilidad, equilibrio, coordinación y relajación en el medio acuático.
Medio acuático y movimiento. Efectos en las actividades de fitness acuático: flotación, resistencia al movimiento y termorregulación.
Estabilización y desplazamientos en el medio acuático y respiración asociada: posiciones en suspensión, deslizamiento, propulsiones, longitud y posición de las palancas,
elementos facilitadores y dificultadores, movimientos y momentos para la respiración.
Variables de los movimientos que condicionan la intensidad: superficies de empuje,
velocidad de ejecución, postura de trabajo (rebote, neutra, suspendida), amplitud del
movimiento segmentario, planos de ejecución y desplazamiento por el espacio.
Valoración de la intensidad del esfuerzo en el medio acuático: indicadores de la
intensidad en el medio acuático. Escala de Borg, test del habla. Relación de la frecuencia cardiaca con la intensidad en el medio acuático.
Organización de actividades de fitness acuático:
Instalaciones y materiales para la práctica de fitness acuático y para el socorrismo
acuático:
• Instalaciones: tipos y características. Funcionalidad, temperatura ambiente y
del agua, tipo de suelo y tipo de vaso, entre otros.
• Barreras arquitectónicas y adaptación de las instalaciones.
• Normativa sobre construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
Criterios para la optimización del uso y disfrute de las instalaciones acuáticas en
condiciones de máxima seguridad. Organización de los tiempos de práctica y de
los espacios. Eventos, competiciones y concursos para la promoción y la difusión
de las actividades de fitness acuático y requisitos de realización.
Material auxiliar para el desarrollo de eventos y actividades de fitness acuático:
• De flotación individual (cinturones, cilindros y chalecos, entre otros) de inmersión (aros, picas y anillas, entre otros) y de lastre (tobilleras, cinturones).
• De resistencia (bandas elásticas, manoplas, planchas y halteras, entre otros),
steps, bicicletas estáticas materiales hinchables y aletas, entre otros.
• Pautas de utilización del material y los aparatos de fitness acuático y actividades afines.
• Precauciones que se deben tener en cuenta en la utilización de los aparatos y
el material tipo y los errores de manipulación más frecuentes.
Supervisión y mantenimiento de materiales utilizados en actividades de fitness
acuático y en socorrismo acuático. Inventario. Ubicación de los materiales; condiciones de almacenamiento. Anomalías más frecuentes de los aparatos y material
tipo. Proceso para su detección y corrección.
El puesto de salvamento. Materiales de salvamento acuático: de comunicación, de
alcance, de contacto, de apoyo, de extracción y evacuación. Mantenimiento.
Fichas para el registro de incidencias en las instalaciones y equipamientos.
Indumentaria y accesorios necesarios para una práctica segura y confortable de las
actividades de fitness acuático y del socorrismo acuático.
Seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones acuáticas:
• Criterios básicos de prevención y seguridad aplicables en las actividades de
fitness acuático.
• Riesgos asociados a las conductas de las personas en la práctica de actividades en el medio acuático.
• Sistemas de seguridad y supervisión de los aparatos y máquinas de una instalación acuática.
• Normativa sobre construcción y mantenimiento de las instalaciones para el
fitness acuático.
Pág. 31
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
—
—
—
—
—
2.
—
—
—
—
—
—
—
—
BOCM-20211018-1
•
—
Actividades afines: gestos técnicos adaptados de diversas modalidades deportivas, gestos técnicos derivados del entorno de la danza, gestos técnicos y movimientos derivados de las gimnasias suaves.
Contraindicaciones absolutas o relativas de la práctica de las actividades de fitness
acuático. Signos de fatiga. Efectos patológicos de determinadas posturas y ejercicios.
Adaptaciones orgánicas al esfuerzo en el medio acuático. Efectos de las distintas
modalidades y tendencias del fitness acuático sobre la mejora de la condición física y la salud, resistencia muscular, resistencia cardiovascular, fuerza muscular,
flexibilidad, equilibrio, coordinación y relajación en el medio acuático.
Medio acuático y movimiento. Efectos en las actividades de fitness acuático: flotación, resistencia al movimiento y termorregulación.
Estabilización y desplazamientos en el medio acuático y respiración asociada: posiciones en suspensión, deslizamiento, propulsiones, longitud y posición de las palancas,
elementos facilitadores y dificultadores, movimientos y momentos para la respiración.
Variables de los movimientos que condicionan la intensidad: superficies de empuje,
velocidad de ejecución, postura de trabajo (rebote, neutra, suspendida), amplitud del
movimiento segmentario, planos de ejecución y desplazamiento por el espacio.
Valoración de la intensidad del esfuerzo en el medio acuático: indicadores de la
intensidad en el medio acuático. Escala de Borg, test del habla. Relación de la frecuencia cardiaca con la intensidad en el medio acuático.
Organización de actividades de fitness acuático:
Instalaciones y materiales para la práctica de fitness acuático y para el socorrismo
acuático:
• Instalaciones: tipos y características. Funcionalidad, temperatura ambiente y
del agua, tipo de suelo y tipo de vaso, entre otros.
• Barreras arquitectónicas y adaptación de las instalaciones.
• Normativa sobre construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
Criterios para la optimización del uso y disfrute de las instalaciones acuáticas en
condiciones de máxima seguridad. Organización de los tiempos de práctica y de
los espacios. Eventos, competiciones y concursos para la promoción y la difusión
de las actividades de fitness acuático y requisitos de realización.
Material auxiliar para el desarrollo de eventos y actividades de fitness acuático:
• De flotación individual (cinturones, cilindros y chalecos, entre otros) de inmersión (aros, picas y anillas, entre otros) y de lastre (tobilleras, cinturones).
• De resistencia (bandas elásticas, manoplas, planchas y halteras, entre otros),
steps, bicicletas estáticas materiales hinchables y aletas, entre otros.
• Pautas de utilización del material y los aparatos de fitness acuático y actividades afines.
• Precauciones que se deben tener en cuenta en la utilización de los aparatos y
el material tipo y los errores de manipulación más frecuentes.
Supervisión y mantenimiento de materiales utilizados en actividades de fitness
acuático y en socorrismo acuático. Inventario. Ubicación de los materiales; condiciones de almacenamiento. Anomalías más frecuentes de los aparatos y material
tipo. Proceso para su detección y corrección.
El puesto de salvamento. Materiales de salvamento acuático: de comunicación, de
alcance, de contacto, de apoyo, de extracción y evacuación. Mantenimiento.
Fichas para el registro de incidencias en las instalaciones y equipamientos.
Indumentaria y accesorios necesarios para una práctica segura y confortable de las
actividades de fitness acuático y del socorrismo acuático.
Seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones acuáticas:
• Criterios básicos de prevención y seguridad aplicables en las actividades de
fitness acuático.
• Riesgos asociados a las conductas de las personas en la práctica de actividades en el medio acuático.
• Sistemas de seguridad y supervisión de los aparatos y máquinas de una instalación acuática.
• Normativa sobre construcción y mantenimiento de las instalaciones para el
fitness acuático.
Pág. 31