A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
— Tipos de lesiones. Clasificación, síntomas, signos y tratamiento básico: hemorragias, heridas, quemaduras, accidentes eléctricos, accidentes acuáticos y traumatismos (esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de
aplastamiento y politraumatizados).
— Otras situaciones de urgencia: intoxicaciones, crisis anafiláctica, epilepsia y cuadros convulsivos, deshidratación, cuerpos extraños en la piel, ojos, oídos y nariz,
pequeños traumatismos, urgencias maternoinfantiles, accidentes de tráfico, accidentes domésticos y lesiones producidas por calor o por frío.
— Intervención prehospitalaria en accidentes en el medio acuático: intervención en
función del grado de ahogamiento e intervención ante lesionados medulares.
9. Métodos de movilización e inmovilización:
— Evaluación de la necesidad de efectuar el transporte por enfermedad repentina o
accidente. Recogida de una persona lesionada. Principios básicos para el rescate.
— Métodos de movilización e inmovilización más adecuados en función de la patología: posiciones de seguridad.
— Traslado de personas accidentadas: confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos.
— Transporte de personas accidentadas a centros sanitarios. Posiciones de transporte
seguro: técnicas de inmovilización y transporte de enfermos repentinos o accidentados utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna.
— Emergencias colectivas y catástrofes: métodos de triaje simple y norias de evacuación.
— Técnicas de apoyo psicológico para personas accidentadas y familiares:
• La comunicación en situaciones de crisis. Canales y tipos de comunicación.
Comunicación asistente-accidentado y asistente familia.
• Perfil psicológico de la víctima.
• Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional y comunicación operativa.
• Apoyo psicológico y autocontrol. Técnicas de autocontrol ante situaciones de
estrés: mecanismos de defensa. Medidas, técnicas y estrategias de superación
de situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés. Afrontamiento y autocuidado.
05. Módulo profesional: Acondicionamiento físico en el agua
Código: 1151
Duración: 195 horas
Contenidos
1. Actividades de fitness acuático:
— Fitness acuático y actividades afines: historia del fitness acuático y su evolución
(tendencias actuales).
— Fitness acuático básico y avanzado:
• Modalidades o tendencias del fitness acuático en aguas profundas y no profundas: aqua-aeróbic, aquagym, aqua-box, hip-hop acuático, aqua-running, aquabike aquabuilding, aqua step, aquastretching y ritmos latinos, entre otros.
• Movimientos específicos.
• Influencia del soporte musical.
• Perfiles de participantes.
— Elementos técnicos de las actividades de fitness acuático, sus variantes y actividades afines. Remadas, batidas, tijeras, giros y márgenes de adaptación a distintos
perfiles de participantes:
• Técnicas de suspensión y desplazamiento.
• Ejecución y alineación segmentaria, postura, en flotación y en apoyo, apoyos y
distribución del peso en situaciones estáticas y dinámicas, cambio del centro
de gravedad con material auxiliar, profundidad corporal y posición corporal.
• Recuperación de posiciones básicas y cambios de dirección.
• Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos.
BOCM-20211018-1
Pág. 30
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
— Tipos de lesiones. Clasificación, síntomas, signos y tratamiento básico: hemorragias, heridas, quemaduras, accidentes eléctricos, accidentes acuáticos y traumatismos (esguinces, contusiones, luxaciones, fracturas, traumatismos torácicos, traumatismos craneoencefálicos, traumatismos de la columna vertebral, síndrome de
aplastamiento y politraumatizados).
— Otras situaciones de urgencia: intoxicaciones, crisis anafiláctica, epilepsia y cuadros convulsivos, deshidratación, cuerpos extraños en la piel, ojos, oídos y nariz,
pequeños traumatismos, urgencias maternoinfantiles, accidentes de tráfico, accidentes domésticos y lesiones producidas por calor o por frío.
— Intervención prehospitalaria en accidentes en el medio acuático: intervención en
función del grado de ahogamiento e intervención ante lesionados medulares.
9. Métodos de movilización e inmovilización:
— Evaluación de la necesidad de efectuar el transporte por enfermedad repentina o
accidente. Recogida de una persona lesionada. Principios básicos para el rescate.
— Métodos de movilización e inmovilización más adecuados en función de la patología: posiciones de seguridad.
— Traslado de personas accidentadas: confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos.
— Transporte de personas accidentadas a centros sanitarios. Posiciones de transporte
seguro: técnicas de inmovilización y transporte de enfermos repentinos o accidentados utilizando medios convencionales y materiales inespecíficos o de fortuna.
— Emergencias colectivas y catástrofes: métodos de triaje simple y norias de evacuación.
— Técnicas de apoyo psicológico para personas accidentadas y familiares:
• La comunicación en situaciones de crisis. Canales y tipos de comunicación.
Comunicación asistente-accidentado y asistente familia.
• Perfil psicológico de la víctima.
• Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional y comunicación operativa.
• Apoyo psicológico y autocontrol. Técnicas de autocontrol ante situaciones de
estrés: mecanismos de defensa. Medidas, técnicas y estrategias de superación
de situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés. Afrontamiento y autocuidado.
05. Módulo profesional: Acondicionamiento físico en el agua
Código: 1151
Duración: 195 horas
Contenidos
1. Actividades de fitness acuático:
— Fitness acuático y actividades afines: historia del fitness acuático y su evolución
(tendencias actuales).
— Fitness acuático básico y avanzado:
• Modalidades o tendencias del fitness acuático en aguas profundas y no profundas: aqua-aeróbic, aquagym, aqua-box, hip-hop acuático, aqua-running, aquabike aquabuilding, aqua step, aquastretching y ritmos latinos, entre otros.
• Movimientos específicos.
• Influencia del soporte musical.
• Perfiles de participantes.
— Elementos técnicos de las actividades de fitness acuático, sus variantes y actividades afines. Remadas, batidas, tijeras, giros y márgenes de adaptación a distintos
perfiles de participantes:
• Técnicas de suspensión y desplazamiento.
• Ejecución y alineación segmentaria, postura, en flotación y en apoyo, apoyos y
distribución del peso en situaciones estáticas y dinámicas, cambio del centro
de gravedad con material auxiliar, profundidad corporal y posición corporal.
• Recuperación de posiciones básicas y cambios de dirección.
• Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos.
BOCM-20211018-1
Pág. 30
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID