D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211018-56)
Convenio –  Convenio de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT-Madrid), para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 248

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 333

Esta acción será realizada por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales,
técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo formativo de grado
superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados para desarrollar las
funciones de nivel intermedio, conforme a lo establecido en el Anexo VI del Reglamento de
los Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
Se dirigen a cualquier tipo de empresa/centro de trabajo de la Comunidad de
Madrid, de cualquier tamaño o sector, con el objeto de informar fundamentalmente a los
delegados/as de prevención, a las/los delegadas/os sindicales y a las/los trabajadoras/es,
sobre cuestiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo y con la prevención
de riesgos laborales, teniendo en cuenta las características específicas de estos centros de
trabajo.
Estos asesoramientos se podrán realizar tanto en empresas/centros de trabajo a
los que se haya accedido por el método de “puerta fría”, o a petición de los organismos
internos de UGT Madrid.
Para la realización de estas visitas, se tendrá en cuenta tanto la estructura interna
de UGT Madrid, como los datos de siniestralidad proporcionados por el IRSST, así como la
densidad de empresas existente en estos municipios.
Los técnicos contarán con vehículos para facilitar su desplazamiento a los centros
de trabajo con el fin de poder asesorar sobre prevención de riesgos laborales.
Los datos obtenidos en las visitas de asesoramiento, independientemente del tipo
de que se trate, se analizarán con el fin de poder obtener unas conclusiones sobre los
resultados y deducir unas recomendaciones de interés para el desarrollo de acciones
dirigidas a la reducción de la siniestralidad en las empresas madrileñas. Para ello, se
contará con una base de datos adaptada para cubrir las necesidades de recogida de datos
y análisis de los mismos.
Durante el desarrollo de las visitas o la realización de los asesoramientos, se podrá
entregar a las personas de contacto, diverso material informativo y/o de sensibilización,
como trípticos, carteles, cuadernillos, manuales, etc.,
En caso de que la situación sanitaria como consecuencia del COVID-19 no
aconsejara el desarrollo de las visitas a los centros de trabajo, los asesoramientos,
independientemente del tipo del que se trate, se realizarían bien en formato entrevista con
todas las medidas de seguridad, o de manera virtual. En este caso, los asesoramientos
correspondientes a 2 visitas específicas, equivaldrían al asesoramiento de 3 entrevistas.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
x
x

Nº máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
Nº máximo de asesoramientos por visita a realizar en cada empresa o centro de
trabajo: 3.
Las visitas a desarrollar se diferencian, según su tipología (materia asesorada) en:

x

x

1) Denominación del tipo: Covid-19.
Nº máximo de asesoramientos por empresa o centro de trabajo: 1.
Nº mínimo de empresas o centro de trabajo diferentes sobre los que se actuará:
450.
ƒ
Número total de asesoramientos: 450.
ƒ
ƒ

2) Denominación del tipo: Vigilancia de la salud.
Nº máximo de asesoramientos por empresa y/o centro de trabajo: 1.
Nº mínimo de empresas y/o centro de trabajo diferentes sobre los que se
actuará: 450.
ƒ
Número total de asesoramientos: 450.

ƒ
ƒ

3) Denominación del tipo: Gestión de la prevención.
Nº máximo de asesoramientos por empresa y/o centro de trabajo: 1.
Nº mínimo de empresas y/o centro de trabajo diferentes sobre los que se
actuará: 450.
ƒ
Número total de asesoramientos: 450.

ƒ
ƒ

BOCM-20211018-56

x