D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211018-56)
Convenio – Convenio de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT-Madrid), para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
11.2.2
Pág. 377
Entrevistas
Se entregará la documentación, incluida la toma de datos (SEN 2-1 bis, acta de entrevista),
conforme al procedimiento de seguimiento de actuaciones establecido en el IRSST, que deberá
cumplir:
A)
Justificación de las actuaciones
1.
2.
3.
Constará la fecha de la entrevista.
Constará la razón y docimilio social a la que pertence el interlocutor.
Constará la dirección completa del centro trabajo del interlocutor. Dicha dirección
deberá ser siempre de la Comunidad de Madrid.
4. Constará el nombre y apellido/s de la persona entrevistada, así como su cargo o puesto
de trabajo. En caso de no poder tener acceso a estos datos se consignarán los motivos
en el apartado de Observaciones.
5. Constarán expresamente el nombre y dos apellidos del técnico de prevención que ha
realizado la entrevista, o en su caso, el código de identificación del mismo. Si se usan códigos,
como se ha indicado en el apartado de personal, se deberá aportar el correspondiente listado
de códigos señalando el que corresponde al técnico en cuestión.
6. Como norma general los campos del check-list estarán rellenos completamente. No
obstante, para que la actuación pueda ser considerada como válida se admitirá hasta
un 20% de cuestiones en blanco. En el caso de preguntas derivadas solo contarán
para el límite indicado en caso de que la pregunta inicial no esté en blanco.
7. Los registros de entrevistas interlocutores del mismo centro de trabajo y de la misma
empresa, firmados por la misma persona o por persona diferente, serán válidos
siempre y cuando la tipología de asesoramiento objeto de la entrevista sea diferente.
8. En aquellas entrevistas donde deba entregarse documentación de forma obligatoria,
deberá constar explicitamente dicha entrega o, en caso de imposibilidad de entrega
“en mano” acreditar su entrega posterior, para ser consideradas válidas. Por otra parte,
la mera entrega de documentación no bastará para considerar la actuación válida.
9. Todo campo que se fije como obligatorio en la definición de las actuaciones deberá
figurar en la documentación para que dicha actuación se considere válida. En particular
los números de teléfono de la empresa y de la persona entrevistada. (En este caso, si
no pudiera constar alguno de ellos se explicará en el apartado de “Observaciones”)
10. No será válida una entrevista cuyo contenido se centre en cuestiones definidas para
otra categoría diferente. La actuación deberá centrarse en aquellas cuestiones
definidas para el tipo de actuación concreta.
B)
Memoria explicativa de las entrevistas realizadas
Estará firmada por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de los
firmantes del convenio, acompañada de un cuadro con las acciones de asesoramiento y
consultas realizadas, según procedimiento de actuación establecido en el IRSST, indicando
el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los
técnicos, así como la identificación de éste, a través del nombre, apellidos y DNI.
Como se ha indicado esta memoria podrá integrarse en la memoria general
siempre que se recoja toda la información indicada.
La documentación correspondiente a este punto se irá entregando durante la fase de
seguimiento para su estudio adelantado, de acuerdo con el procedimiento de seguimiento del IRSST.
11.2.3
Consultas
A)
Memoria explicativa de las consultas realizadas
Estará firmada por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de los
firmantes del convenio, acompañada de un cuadro con las acciones de asesoramiento y
consultas realizadas, según procedimiento de actuación establecido en el IRSST, indicando
el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los
técnicos, así como la identificación de éste, a través del nombre, apellidos y DNI.
BOCM-20211018-56
Se entregará la documentación, incluida la toma de datos (SEN 6 Bis, Cuadro estadístico
de asesoramiento, entrevista y consulta), conforme al procedimiento de seguimiento de actuaciones
establecido en el IRSST.
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
11.2.2
Pág. 377
Entrevistas
Se entregará la documentación, incluida la toma de datos (SEN 2-1 bis, acta de entrevista),
conforme al procedimiento de seguimiento de actuaciones establecido en el IRSST, que deberá
cumplir:
A)
Justificación de las actuaciones
1.
2.
3.
Constará la fecha de la entrevista.
Constará la razón y docimilio social a la que pertence el interlocutor.
Constará la dirección completa del centro trabajo del interlocutor. Dicha dirección
deberá ser siempre de la Comunidad de Madrid.
4. Constará el nombre y apellido/s de la persona entrevistada, así como su cargo o puesto
de trabajo. En caso de no poder tener acceso a estos datos se consignarán los motivos
en el apartado de Observaciones.
5. Constarán expresamente el nombre y dos apellidos del técnico de prevención que ha
realizado la entrevista, o en su caso, el código de identificación del mismo. Si se usan códigos,
como se ha indicado en el apartado de personal, se deberá aportar el correspondiente listado
de códigos señalando el que corresponde al técnico en cuestión.
6. Como norma general los campos del check-list estarán rellenos completamente. No
obstante, para que la actuación pueda ser considerada como válida se admitirá hasta
un 20% de cuestiones en blanco. En el caso de preguntas derivadas solo contarán
para el límite indicado en caso de que la pregunta inicial no esté en blanco.
7. Los registros de entrevistas interlocutores del mismo centro de trabajo y de la misma
empresa, firmados por la misma persona o por persona diferente, serán válidos
siempre y cuando la tipología de asesoramiento objeto de la entrevista sea diferente.
8. En aquellas entrevistas donde deba entregarse documentación de forma obligatoria,
deberá constar explicitamente dicha entrega o, en caso de imposibilidad de entrega
“en mano” acreditar su entrega posterior, para ser consideradas válidas. Por otra parte,
la mera entrega de documentación no bastará para considerar la actuación válida.
9. Todo campo que se fije como obligatorio en la definición de las actuaciones deberá
figurar en la documentación para que dicha actuación se considere válida. En particular
los números de teléfono de la empresa y de la persona entrevistada. (En este caso, si
no pudiera constar alguno de ellos se explicará en el apartado de “Observaciones”)
10. No será válida una entrevista cuyo contenido se centre en cuestiones definidas para
otra categoría diferente. La actuación deberá centrarse en aquellas cuestiones
definidas para el tipo de actuación concreta.
B)
Memoria explicativa de las entrevistas realizadas
Estará firmada por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de los
firmantes del convenio, acompañada de un cuadro con las acciones de asesoramiento y
consultas realizadas, según procedimiento de actuación establecido en el IRSST, indicando
el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los
técnicos, así como la identificación de éste, a través del nombre, apellidos y DNI.
Como se ha indicado esta memoria podrá integrarse en la memoria general
siempre que se recoja toda la información indicada.
La documentación correspondiente a este punto se irá entregando durante la fase de
seguimiento para su estudio adelantado, de acuerdo con el procedimiento de seguimiento del IRSST.
11.2.3
Consultas
A)
Memoria explicativa de las consultas realizadas
Estará firmada por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de los
firmantes del convenio, acompañada de un cuadro con las acciones de asesoramiento y
consultas realizadas, según procedimiento de actuación establecido en el IRSST, indicando
el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los
técnicos, así como la identificación de éste, a través del nombre, apellidos y DNI.
BOCM-20211018-56
Se entregará la documentación, incluida la toma de datos (SEN 6 Bis, Cuadro estadístico
de asesoramiento, entrevista y consulta), conforme al procedimiento de seguimiento de actuaciones
establecido en el IRSST.