D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211018-56)
Convenio –  Convenio de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT-Madrid), para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 365

a la presente subvención lo establecido en el artículo 12 de la citada Ley 2/1995, de 8 de marzo en
todo aquello que respecta al régimen de control de subvenciones.
QUINTA: REQUISITOS NECESARIOS PARA LA CONCESIÓN DE LA AYUDA
De conformidad con lo establecido en el art. 13, apartados 2 y 7, y en el art. 14.1. e) y d) de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como en el art. 8 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, UGTMadrid con carácter previo a la concesión de la subvención, ha aportado al IRSST, la siguiente
documentación:
5.1 Declaración responsable de no estar incursa en ninguna de las circunstancias a las que se
refiere el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
5.2 Declaración expresa de la no obtención de subvenciones para la misma finalidad, procedentes
de cualesquiera Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas, nacionales o
internacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales.
5.3 Certificados de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de la Tesorería de la
Seguridad Social de estar al corriente de pago con las obligaciones tributarias y de la Seguridad
Social, respectivamente.
El certificado de inexistencia de apremio en deudas de la Comunidad de Madrid se
incorporará de oficio por el IRSST.
SÉXTA: INCOMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS
La subvención regulada mediante el presente Convenio es incompatible con cualquier otra
subvención, ayuda, ingreso o recurso para la misma finalidad que el presente Convenio, procedentes
de cualesquiera Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas, nacionales o
internacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales.
La entidad adjudicataria está obligada a notificar todas las ayudas concedidas para las
mismas actuaciones, tan pronto se conozca, y en todo caso, con anterioridad a la justificación de la
aplicación dada a los fondos percibidos de conformidad con lo establecido en el art. 14.1 d) de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el art. 8 d) de la Ley 2/1995, de 8 de marzo.
Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión y, en todo caso, la
obtención concurrente de subvenciones concedidas por cualquier Entidad Pública o Privada,
nacional o internacional, dará lugar al reintegro de la subvención otorgada.
SÉPTIMA: RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES
De conformidad con lo establecido en el artículo 53 a) de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, UGT-Madrid en su condición de beneficiaria de la subvención, será responsable de las
infracciones administrativas en materia de subvenciones en que, por acción u omisión, incurra en
los supuestos tipificados como tales infracciones en el Título IV de dicha Ley.
OCTAVA: SUBCONTRATACIÓN

De acuerdo con lo establecido, y a los efectos de lo dispuesto en esta cláusula, se entiende
que un beneficiario subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la
actividad que constituye el objeto de la subvención; quedando fuera de dicho concepto la
contratación de aquellos gastos en los que tenga que incurrir el beneficiario para la realización, por
sí mismo, de la actividad subvencionada y que no constituyan el objeto propio de la entidad (por
ejemplo los gastos de imprenta).
En todo caso, la entidad beneficiaria deberá acreditar que las personas físicas o jurídicas
contratadas, tanto subcontratistas como proveedores, tienen una actividad profesional o mercantil
que se corresponde con el servicio o actividad que se concierta.

BOCM-20211018-56

A tenor de lo establecido en el artículo 29.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así
como en el artículo 68 del Reglamento de desarrollo de la misma; para la realización de las
actividades objeto del presente Convenio, la entidad beneficiaria podrá subcontratar hasta un
porcentaje que no exceda del 50% del importe de la actividad subvencionada, porcentaje señalado
en los citados preceptos.