C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211012-1)
Convenio colectivo – Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Sector de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal, suscrito por la asociación empresas del Comercio e Industrias del Metal de Madrid (AECIM) y por la representación sindical, CC OO de Industria de Madrid y Federación de Industria, Construcción y Agro de Madrid de UGT (código número 28003715011982)
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 243
MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021
c.
Pág. 33
Por faltas muy graves
Amonestación por escrito
Suspensión de empleo y sueldo de veintiuno a sesenta días
Despido
Artículo 59. Prescripción
Dependiendo de su graduación, las faltas prescriben a los siguientes días:
Faltas leves: diez días
Faltas graves: veinte días
Faltas muy graves: sesenta días
La prescripción de las faltas señaladas empezará a contar a partir de la fecha en que la empresa
tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido.
Artículo 60. Abuso de autoridad
Las empresas considerarán como faltas muy graves y sancionarán en consecuencia, los abusos de
autoridad que se pudieran cometer por su persona directivo, jefes/as o mandos intermedios.
Se considerará abuso de autoridad siempre que un o una superior cometa un hecho arbitrario, con
infracción manifiesta y deliberada de un precepto legal y con perjuicio notorio para un o una inferior.
En este caso, la persona trabajadora perjudicada lo pondrá en conocimiento del comité de empresa
o delegados/as de personal, para que este trámite la queja ante la dirección de la empresa. Si la
resolución de esta no satisficiera a la persona agraviada, este o sus representantes legales lo
pondrán en conocimiento de la comisión paritaria de vigilancia, según el artículo 69 del presente
Convenio.
Capítulo X. Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 61. Normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales
La protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras constituye un objetivo básico y
prioritario del Sector del Metal. Objetivo que requiere del establecimiento y planificación de la acción
preventiva con el fin de eliminar o reducir los riesgos en su origen, a partir de su evaluación,
adoptando las medidas necesarias, para la corrección de la situación existente, teniendo en cuenta
la evolución técnica y organizativa de la empresa, para adaptar el puesto de trabajo a la persona y
proteger su salud. Con tal objetivo se pretende tanto el cumplimiento de las obligaciones legales y
las responsabilidades de los actores implicados en el marco de la empresa, como el fomento de una
cultura adecuada de la prevención en el Sector en la Comunidad de Madrid.
En cumplimiento del deber de protección, la empresa deberá garantizar la seguridad y salud de las
personas trabajadoras a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Dicha
obligación se materializará a través de la adopción de las medidas necesarias en materia de
evaluación de riesgos, planificación de la actividad preventiva, información, consulta y participación
y formación de las personas trabajadoras, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e
inminente, vigilancia de la salud y de un servicio de prevención.
Asimismo, serán prioritarias la promoción e intensificación de acciones organizativas, formativas e
informativas de signo prevencionista que permitan a las personas trabajadoras acomodarse a los
cambios organizativos inherentes a las nuevas tecnologías.
Artículo 62. Ropa de trabajo
Las empresas proveerán a todas las personas trabajadoras de ropa de trabajo adecuada. Las
cuestiones que puedan suscitarse sobre esta materia serán resueltas por la comisión paritaria de
vigilancia, según el artículo 69 del presente Convenio.
BOCM-20211012-1
Será de aplicación lo establecido en la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos
Laborales y lo contenido en el Convenio colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios
del Sector del Metal (CEM, ) BOE 19/12/2019 o acuerdo que lo sustituya.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 243
MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021
c.
Pág. 33
Por faltas muy graves
Amonestación por escrito
Suspensión de empleo y sueldo de veintiuno a sesenta días
Despido
Artículo 59. Prescripción
Dependiendo de su graduación, las faltas prescriben a los siguientes días:
Faltas leves: diez días
Faltas graves: veinte días
Faltas muy graves: sesenta días
La prescripción de las faltas señaladas empezará a contar a partir de la fecha en que la empresa
tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido.
Artículo 60. Abuso de autoridad
Las empresas considerarán como faltas muy graves y sancionarán en consecuencia, los abusos de
autoridad que se pudieran cometer por su persona directivo, jefes/as o mandos intermedios.
Se considerará abuso de autoridad siempre que un o una superior cometa un hecho arbitrario, con
infracción manifiesta y deliberada de un precepto legal y con perjuicio notorio para un o una inferior.
En este caso, la persona trabajadora perjudicada lo pondrá en conocimiento del comité de empresa
o delegados/as de personal, para que este trámite la queja ante la dirección de la empresa. Si la
resolución de esta no satisficiera a la persona agraviada, este o sus representantes legales lo
pondrán en conocimiento de la comisión paritaria de vigilancia, según el artículo 69 del presente
Convenio.
Capítulo X. Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 61. Normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales
La protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras constituye un objetivo básico y
prioritario del Sector del Metal. Objetivo que requiere del establecimiento y planificación de la acción
preventiva con el fin de eliminar o reducir los riesgos en su origen, a partir de su evaluación,
adoptando las medidas necesarias, para la corrección de la situación existente, teniendo en cuenta
la evolución técnica y organizativa de la empresa, para adaptar el puesto de trabajo a la persona y
proteger su salud. Con tal objetivo se pretende tanto el cumplimiento de las obligaciones legales y
las responsabilidades de los actores implicados en el marco de la empresa, como el fomento de una
cultura adecuada de la prevención en el Sector en la Comunidad de Madrid.
En cumplimiento del deber de protección, la empresa deberá garantizar la seguridad y salud de las
personas trabajadoras a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Dicha
obligación se materializará a través de la adopción de las medidas necesarias en materia de
evaluación de riesgos, planificación de la actividad preventiva, información, consulta y participación
y formación de las personas trabajadoras, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e
inminente, vigilancia de la salud y de un servicio de prevención.
Asimismo, serán prioritarias la promoción e intensificación de acciones organizativas, formativas e
informativas de signo prevencionista que permitan a las personas trabajadoras acomodarse a los
cambios organizativos inherentes a las nuevas tecnologías.
Artículo 62. Ropa de trabajo
Las empresas proveerán a todas las personas trabajadoras de ropa de trabajo adecuada. Las
cuestiones que puedan suscitarse sobre esta materia serán resueltas por la comisión paritaria de
vigilancia, según el artículo 69 del presente Convenio.
BOCM-20211012-1
Será de aplicación lo establecido en la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos
Laborales y lo contenido en el Convenio colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios
del Sector del Metal (CEM, ) BOE 19/12/2019 o acuerdo que lo sustituya.